ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Hotelero

Betina2513 de Febrero de 2015

3.755 Palabras (16 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

Proyectos del XXXXXXX es una empresa joven que tiene bajo su operación HOTEL VILLA DEL LAGO, un proyecto de Hotel Panameño en etapa de desarrollo, que buscó un lugar especial donde lograr crecimiento a nivel nacional e internacional mediante la construcción de un nuevo hotel con características singulares. Fue en ese momento cuando se vio la oportunidad en Boquete, provincia de Chiriquí, una de la más exuberante provincia de Panamá, con gran movimiento turístico y comercial y un lugar donde no existe la presencia de Hoteles de este tipo.

Esta necesidad, es el punto donde se da origen al trabajo de grado. Se pretende evaluar la viabilidad de montar un hotel en Boquete, cinco estrellas, cómodo y agradable, donde la filosofía de esta empresa, “Un lugar donde relajarse, cerca de la aventura y la naturaleza” siga siendo su norte y VILLAS DEL LAGO sea un símbolo de calidad y buen servicio.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo general. Evaluar la viabilidad de desarrollar un proyecto hotelero en Boquete por parte de la Empresa Proyectos XXXXXX que permita ampliar la cobertura actual de la empresa.

1.1.2 Objetivos específicos

• Analizar la ciudad de Boquete y en especial su entorno turístico para determinar la necesidad de un hotel de servicio completo en este lugar.

• Determinar las características del cliente potencial de este proyecto y a su vez de la competencia en el sector para poder acertar en el diseño de un hotel diferenciador que cumpla con las necesidades de sus clientes.

• Diseñar la infraestructura general, las estrategias del servicio, la organización y la operación del hotel a partir de los requerimientos del mercado y de acuerdo con las estipulaciones de las normas legales de Panamá y que cumpla con los más altos estándares mundiales de servicio, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.

• Diseñar y analizar las diferentes formas de promoción del hotel para que sea conocido por los clientes a nivel nacional y mundial.

• Evaluar los costos de diseño e implementación del hotel y pronosticar las ventas de este para decidir si los costos de implementación están de acuerdo con los requerimientos de calidad de la empresa y además si son factibles desde el punto de vista económico para el desarrollo positivo de la empresa.

• Analizar la factibilidad económica y financiera del hotel con el fin de tener herramientas convincentes a la hora de tomar decisiones empresariales.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo determinar la viabilidad de un proyecto hotelero en Boquete por medio del conocimiento de sus clientes potenciales, las necesidades que estos buscan satisfacer y el beneficio que se puede generar a una provincia desde el punto de vista de turismo? La viabilidad de un proyecto en general busca determinar si algo se puede hacer desde el punto de vista de mercado, operativo, organizacional y financiero. Este estudio se hace por medio de un análisis detallado del mercado, una evaluación organizacional del negocio hotelero y una evaluación de proyectos que constan de presupuestos, pronósticos y cálculos de rentabilidad. Este proyecto busca hacer que HOTEL VILLA DEL LAGO pueda obtener herramientas seguras y confiables que permitan la toma de decisiones adecuadas y con un riesgo mínimo. Como la inversión de un hotel de esta categoría es muy alta, la empresa debe realizar estudios que certifiquen que el proyecto generará utilidades.

1.3 JUSTIFICACIÓN

HOTEL VILLA DEL LAGO busca lograr la implementación de sus estrategias de expansión por medio del logro de la cobertura nacional e internacional con el fin de cumplir con las necesidades de sus clientes. La consolidación de clientes nuevos, son el negocio primordial de nuestra compañía hotelera. HOTEL VILLA DEL LAGO es propietario de un lote en Boquete, donde se quiere desarrollar el Hotel como parte del proyecto de la sociedad, cuya torre de oficinas y servicios empresariales ya fue culminada y dada al servicio. Dado que es un lote extenso que requiere de cuidado y gastos, se generaran ingresos a partir de este activo. Chiriquí es una provincia con un auge de turismo internacional que se incrementa a diario. Con hermosos paisajes naturales, clima agradable y una vegetación abundante, tiene una demanda relativamente alta a nivel de hospedaje y una oferta de hoteles de alta categoría un poco deficiente. No existe un hotel de servicio completo cinco estrellas y dos cuatro estrellas en este lugar. Por este lado se considera que existe una alta oportunidad. Además de los puntos anteriores HOTEL VILLA DEL LAGO requiere datos e información para implementar el proyecto en la realidad. La concordancia, la exactitud y la precisión de estos datos pronosticados, la rentabilidad y el tiempo de retorno hacen que HOTEL VILLA DEL LAGO tenga herramientas de confiabilidad para presentar el proyecto a los inversionistas y lograr que la implementación se logre.

1.4 RESTRICCIONES

Como cualquier proyecto, este tiene algunas limitaciones que de alguna manera entorpecen la realización del proyecto. Estas limitaciones se desarrollan continuación:

• La información que se maneja dentro de la empresa de alguna manera se puede considerar confidencial.

• Siendo el estudio en una provincia relativamente lejana, la frecuencia de viaje y la disponibilidad de personas en el momento de las visitas a la ciudad puede ser difícil.

• Los costos del proyecto en general no son altos para las expectativas de la compañía dado que esta requiere que la información suministrada sea la mejor.

1.5 MARCO TEÓRICO

Para que sea más claro el entendimiento el negocio hotelero es preciso aclarar algunos aspectos de la operación hotelera.

1.5.1 El negocio hotelero. El negocio hotelero se opera por medio de departamentos operados y no operados. Estos son los operados:

• Habitaciones

• Alimentos y bebidas

• Lavandería

• Teléfono

• Menores

1.5.1.1 Departamento de habitaciones

• Ventas: Concentra la captación derivada al conceder el derecho de utilizar una habitación y sus activos.

• Nómina: Conforma los sueldos, el pago de salarios, aportes patronales, prestaciones sociales y beneficios al personal (comida empleado) cargados a este departamento.

• Otros gastos: Se incluyen los gastos asociados a la utilización de uniformes, lavanderías, suministros de operación (huéspedes, aseo, papelería e impresos), contrato de limpieza, comisión a agencias de viajes por venta de habitaciones, gasto de reservaciones y decoración.

1.5.1.2 Departamento de Alimentos y Bebidas

• Ventas: Conforman el intercambio generado al disponer de productos terminados como resultado de un proceso de producción de materia prima de alimentos y bebidas.

• Costo de Ventas: Es el costo de la materia prima consumida para la generación del producto terminado para la venta.

• Nómina: Conforma los sueldos, pago de salarios, aportes patronales, prestaciones sociales y beneficios al personal cargadas a este departamento.

• Otros Gastos: Hacen referencia al registro de gasto generado por la utilización de loza, cubertería, cristalería, mantelería, utensilios y uniformes, lavandería, combustible de cocina (gas), suministros de operación (clientes, aseo, papelería, impresos) y música de entretenimiento.

• Otros Ingresos: Captaciones asociadas al alquilar salones, derechos de espectáculo, descorche, venta de desperdicios, organización de eventos y alquiler de activos de operación.

1.5.1.3 Departamento de lavandería

• Ventas: Registra la captación derivada de la prestación de servicio de lavado de ropa del huésped.

• Costo de venta: Si el hotel dispone de una planta que supla todas las necesidades de lavado, se registra como costo de venta aproximadamente el 60% de lo facturado como servicio de lavandería a huéspedes. Al restar este costo de venta al total de gastos de lavandería (nómina y otros gastos) se obtiene el monto que debe ser prorrateado con otros gastos asociados con habitaciones y alimentos y bebidas. Para efectos de localización de gastos de lavandería también son utilizadas como base el número de libras lavadas de cada departamento. Si el hotel ofrece servicio de lavandería contratado con empresas externas, el costo de venta será el valor facturado por dicha empresa. Sin embargo debe realizarse el mismo proceso de identificación de gastos que correspondan a otros departamentos.

1.5.1.4 Departamento de teléfonos

• Ventas: Registro de captaciones derivadas de la prestación del servicio de teléfono a huéspedes ya sea por concepto de llamadas locales, larga distancia, o fax.

• Costos de ventas: Es lo facturado por la compañía de teléfonos correspondientes a llamadas de los huéspedes, si él calculo es posible de acuerdo con la tecnología utilizada en el sistema telefónico que facilite tal identificación, de lo contrario, se registra el total facturado incluyendo lo causado por llamadas administrativas.

• Otros gastos: Corresponde a los uniformes y suministro de operación asignados a este departamento.

1.5.1.5 Departamentos Menores. Se reúne en este concepto el conjunto de actividades comerciales y prestación de servicios en que son susceptibles de medir costo de venta, nómina y otros gastos y algunos de estos elementos. Tales actividades son en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com