ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones, comunicación y rumor

roxibResumen8 de Septiembre de 2019

832 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

Organizaciones, comunicación y rumor

Vamos a introducirnos en el conocimiento de los diferentes tipos de comunicación que se pueden dar  para poder reconocer los posibles ruidos y de esta manera evitarlos, filtrarlos o simplemente, con identificarlo, el ruido se convierta en sonido, como cuando una guitarra suena mal, si identificamos cual es la cuerda mal afinada, estamos ante un abanico de soluciones, la cambio, la evito, la afino….

El estudio de la Comunicación Humana puede subdividirse en 3 áreas:

  1. Sintáctica: abarca los problemas relativos a la transmisión de información, codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia, etc.
  2. Semántica: el significado constituye la preocupación central de la semántica. Toda información compartida presupone una convención semántica.
  3. Pragmática: toda conducta y no solo el habla, es comunicación. Además, no solo interesa el efecto de una comunicación sobre el receptor, sino también el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor.

Retroalimentación o feed back:

Paul Watzlawick, filósofo, psicólogo, sociólogo y escritor austriaco, desarrolla la psicología sistémica, desde la base de la teoría de la comunicación, planteando los axiomas de la comunicación y las caracteristicas de los sistemas.

Sistemas como conjunto de objetos (partes del sistema) y relaciones (propiedades que mantienen vivo al sistema)

  ruido de                       ruido de                                    ruido de                     ruido de

  concepto                   propagación                      comprensión                    asimilación

[pic 1][pic 2]

A este tipo de sistema se lo llama retroalimentación. Este sistema mantiene el equilibrio mientras sea posible. Al sistema que busca mantener el equilibrio se lo llama HOMEOSTASIS (equilibrio). Cuando no se puede mantener más el equilibrio, tengo que cambiar la norma, sino se rompe el equilibrio.

En una organización, las comunicaciones, pueden ser internas o externas, formales o informales y en cualquiera de sus posibles combinaciones (Ej.: formales internas, un comunicado en cartelera), interfieren agentes físicos o conceptuales.

Como consecuencia de un ruido voluntario o no, surgen los rumores.

Para que un rumor califique como tal, debe ser un acontecimiento importante y ambiguo, imprevisto, interpretado y repetido, que el poder no controla.

La formula “se dice”, es una negación en si misma, que permite que el rumor no pierda su forma. Si le quitamos la duda y se manifiesta como verdad comprobable, deja de ser rumor.

Factores que permiten, en ocasiones la tolerancia, en otras, la necesidad, de que el rumor exista:

  • Es una noticia. Por lo tanto siempre es urgente.
  • Hablar para saber. Participar de la movida del rumor, facilita la cohesión social.
  • Hablar para convencer. El que gana adeptos en la transmisión siente satisfacción.
  • Hablar para liberarse. Frenar un rumor genera una presión difícil de tolerar.
  • Hablar para agradar. El que trasmite un rumor se garantiza el éxito momentáneo de la situación.
  • Hablar por hablar. Muchas veces, no se dan otro tipo de vínculos personales como para hablar de otros temas.

Kap ferer desarrolla un cruce de posibilidades que supone posibles reacciones ante un rumor, dependiendo si este tiene como protagonista del acontecimiento, a una persona querida o negativa y que se enuncie un hecho positivo o negativo. Veamos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (716 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com