“PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL”
2303RASOInforme17 de Octubre de 2021
1.477 Palabras (6 Páginas)2.857 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
“PLAN DE TRABAJO”
PRESENTADORA DEL SERVICIO:
MARÍA ONELIA RAMÍREZ SANTOS
CARRERA QUE CURSA:
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MATRICULA:[pic 11]
DEPENDENCIA EN LA QUE REALIZA SU SERVICIO SOCIAL:
HOSPITAL GENERAL DR. “RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”
LUGAR/MUNICIPIO DE REALIZACIÓN:
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO
PERIODO:
01 DE AGOSTO DEL 2021 - 31 DE JULIO DEL 2022
DÍAS EN QUE LABORA SU SERVICIO SOCIAL:
LUNES A VIERNES
HORARIO:
07: 00 AM A 14:30 PM[pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
SERVICIO SOCIAL DEL 1 DE AGOSTO DEL 2021-31 DE JULIO DEL 2022
COORDINACIÓN 03 CENTRO
“PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL”
ESCUELA DE ENFERMERÍA N0.1
_______________________________________
E.P.S.S. MARÍA ONELIA RAMÍREZ SANTOS
PRESTADOR DE SERVICIO
________________________________________
L.E. MARGARITA L. CAMERO HERRERA
COORDINADORA DEL SERVICIO SOCIAL Y VINCULACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE
ENFERMERÍA N0. 1
________________________________________
M. I. E. ANTONIA SÁNCHEZ MUÑOZ
RESPONSABLE DEL PROGRAMA ÁREA DE LA SALUD DE SERVICIO SOCIAL EN LA COORDINACIÓN ZONA CENTRO
_______________________________________
M.S.P. ANA KAREN CUENCA BRITO
COORDINADORA DE ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
_______________________________________
DRA. GEORGINA PACHECO REYES
JEFA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN MÉDICA DE HOSPITAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
INTRODUCCIÓN
El servicio social es una práctica que permite consolidar la formación profesional proporcionando al estudiante un espacio de adquisición y aplicación de conocimientos y saberes; además favorece el desarrollo de valores y facilita la inserción en el ejercicio profesional.
El Servicio Social de Enfermería es el período académico obligatorio de proyección social se desarrolla en unidades de primer y segundo nivel de atención, en el que el pasante aplica los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridas en los ciclos escolarizados, de igual manera favorece que el pasante adquiera habilidades y destrezas y por ende seguridad profesional en cada una de sus intervenciones en el ámbito asistencial docente administrativo y de investigación.
El periodo del servicio social durará un año en el cual los pasantes tendrán la oportunidad de pasar en todos los servicios ya sea clínicos y administrativos de acuerdo a la rotación que les otorgue por la jefa de enseñanza, al pasar por los servicios el pasante podrá obtener conocimientos nuevos y reforzar los ya obtenidos, y así al término de esta etapa poder ejercer la profesión sin dificultad alguna en el cuidado del usuario. Durante este lapso de tiempo los pasantes tendrán derechos y obligaciones tales como la asistencia a sesiones que se impartirán todos los viernes, al igual que participar en cursos para reforzar los conocimientos y así estar más actualizados.
En la actualidad por consecuencia de la pandemia, no se está permitiendo rotar a los pasantes en todos los servicios por seguridad del mismo, el personal de salud de este hospital está en lucha para combatir el virus llamado SARS-Cov-2 producido por el coronavirus. Se hace mucha insistencia en la higiene y medidas de seguridad que todos deben de tener para que el brote de esta enfermedad sea menos e ir controlándola. El pasante de enfermería juega un papel muy importante en esta situación ya que él debe de ayudar a presentar estrategias para disminuir el brote, además de que debe de enriquecerse de conocimientos que puedan ser mucha ayuda para el cuidado del usuario en este momento que se está suscitando esta pandemia.
JUSTIFICACIÓN
El Servicio Social, es establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un requisito que todo estudiante debe cumplir para obtener su Título Profesional.
Al estar en la etapa del servicio social de enfermería es de vital importancia realizar este plan de trabajo ya que tiene la finalidad de que el prestador de servicio pueda planificar, ordenar y sistematizar información de modo que pueda tener una visión del trabajo a realizar. Así como tener en cuenta los objetivos primordiales que se quieren alcanzar. De igual manera el pasante de enfermería pueda consolidar e integrar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante su carrera profesional y establecer contacto directo con el usuario, participando en actividades de tipo, asistencial y de rehabilitación, estas circunstancias le permiten tener seguridad de sus conocimientos, del criterio para aplicarlos, y tener la facilidad para relacionarse con el cliente – paciente y su familia y de su responsabilidad como profesional. Debe entender cuáles son los valores, las necesidades y las expectativas cambiantes de la sociedad y formarse para poder proporcionar unos cuidados expertos y de óptima calidad. El prestador de servicio en su desarrollo como personal de salud se asentará además en una excelente capacitación profesional, en normas y valores, donde incluyen los más esenciales que son; respeto, responsabilidad, compromiso, secreto profesional, no mal eficiencia, honestidad pero principalmente tener empatía.
Cabe reconocer que hay limitaciones, sin embargo se pretende con las acciones que se enmarcan en este plan de trabajo dar acercamiento entre los pacientes, familia y entorno para que de manera activa desde la llegada del paciente pueda recibir una atención adecuada durante su estancia en el hospital DR. Raymundo Abarca Alarcón, que es un segundo nivel de atención y que tienen un equipo comprometido con su vocación y que trabajan las 24 horas del día los 365 días del año proporcionando cuidados e intervenciones que promocionan una mejoría de su salud del usuario.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Aplicar todos los conocimientos adquiridos en la formación académica, tanto prácticos como teóricos en base a los cuidados e intervenciones que el profesional de enfermería debe de tener para con el usuario.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Fortalecer la formación profesional
- Desarrollar y fortalecer nuevas habilidades y destrezas para el mejoramiento de la profesión.
- Participar inter y multidisciplinariamente en la planeación, organización, ejecución y evaluación de los programas asistenciales y de salud dirigidos a la población.
- Cumplir con las obligaciones y actividades que se le sea asignada tanto las que haga la jefa de enseñanza, también las jefas y personal de enfermería de cada servicio.
- Reforzar y afianzar la interacción enfermera-usuario, durante las acciones del cuidado, la escucha activa y empatía.
- Aplicar las medidas de bioseguridad de manera correcta para prevenir satisfactoriamente las trasmisiones de enfermedades.
- Asegurar los tratamientos completos personalizados de cada paciente.
- Hacerle hincapié al paciente sobre la importancia de la toma del medicamento y la supervisión estricta de este.
- Aplicar las deferentes técnicas y procedimientos de acuerdo a las patologías
- Aplicar el proceso enfermero y utilizar las guías de prácticas clínicas
- Desempeñar adecuadamente los procesos de enfermería.
- Aumentar la eficacia de la comunicación entre el equipo de enfermería
- Potenciar la formación del pasante de enfermería
RECURSOS HUMANOS
- Coordinadora de enseñanza en enfermería de la institución
- Jefa de enfermeras
- Jefas de servicio
- Enfermeras de área
- Médicos (Generales, especialistas e Internos)
- Químicos
- Psicóloga
- Usuarios
- Familiares de los usuarios
- Coordinadora del servicio social de la unidad académica.
RECURSOS MATERIALES
Equipos biomédicos
- Glucómetros
- Bombas de infusión
- Oximetro
- Incubadoras
- Electrocardiógrafo
- Ventilador mecánico
Material
- Torundas
- Alcohol
- Lancetas estériles
- Jeringas recipientes de RPBI
- Termómetros
- Sabanas
- Soluciones parenterales
- Estetoscopios
- Instrumental quirúrgico
- Equipo de venoclisis
- Catéteres de diferentes calibres
- Esfigmomanómetro
- Cubre bocas
- Gafas de seguridad
- Sondas
- Gasas
- Jeringas
- Guantes
- Medicamentos
- Material de papelería: (lapiceros, cuadernos, lápiz, hojas, sacapuntas, marcadores entre otros…)
Físicos
- Sillas
- Mesas
- Cama
- Camillas
- Vidriería
- Bancos de altura
- Tripie
[pic 16][pic 17][pic 18]
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL
CALENDARIO 01 DE AGOSTO DEL 2021-31 DE JULIO DEL 2022
[pic 19] MES SERVICIOS | [pic 20] | [pic 21] | [pic 22] | [pic 23] | [pic 24] | [pic 25] | [pic 26] | [pic 27] | [pic 28] | [pic 29] | [pic 30] | [pic 31] |
TOCOCIRUGÍA | ||||||||||||
MEDICINA INTERNA | ||||||||||||
CEYE | ||||||||||||
HERIDAS | ||||||||||||
GINECOLOGÍA | ||||||||||||
PLANIFICACIÓN FAMILIAR | ||||||||||||
CIRUGÍA | ||||||||||||
PEDIATRÍA |
[pic 32]
[pic 33][pic 34]
...