ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION


Enviado por   •  1 de Mayo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.597 Palabras (7 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 7
  1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

  1. Planteamiento del problema

  1. Caracterización del problema

Entre 2008 y 2017 en Colombia se produjeron en promedio 197.887 defunciones no fetales anuales, con una desviación estándar de 5.881. En Colombia las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad en hombres y en mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón produjeron el 49,30% (293.458) de las muertes por enfermedades del sistema circulatorio, pasando de 78,89 a 78,24 muertes por cada 100.000 habitantes; las enfermedades cerebrovasculares provocaron el 23,47% (139.690) de las muertes, con tasas ajustadas por edad tendientes al descenso de 41,05 a 32,52 muertes por cada 100.000 habitantes, lo cual implicó una reducción del 21% en términos relativos y de 8,53 muertes por cada 100.000 personas en términos absolutos, el grupo de las demás causas que se consolida como una agrupación de diagnósticos residuales, conformado por diabetes mellitus, las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, la cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.  (4)

De acuerdo con los datos del PNUD, el índice de desarrollo humano en México fue de 0.790 teniendo el lugar 41presentando un nivel de desarrollo medio. La esperanza de vida al nacer se aumentó a 76.3 años en el 2010, pero siendo mayor en las mujeres (77.6) que en los varones (73.1). Los análisis de los EVISA revela que de forma global, las enfermedades no transmisibles y las lesiones presentan un cargo significativo, teniendo así las  primordiales causas de deterioro a la salud la diabetes mellitus (5.8%), los homicidios y la violencia (4.8%), la cardiopatía isquémica (4.5%),  el daño provocado por las afecciones perinatales (7.7%), las infecciones respiratorias (3.0%), la cirrosis (2.9%) y la desnutrición (1.9%) siguen siendo relevantes, las causas de mortalidad más habituales fueron las enfermedades cardiovasculares, con un aproximado de 69.000 muertes (15.7%), continuando con los tumores malignos, de aproximadamente 57.000 muertes  (13.5%), y también la diabetes mellitas, con cerca de  47.000 muertes (9.7%). (5)

La población situada en mayor en la costa, principalmente en Lima donde viven las tres partes de los habitantes. La anual tasa de crecimiento disminuyo, evaluándose para el año 2010 en 2,1 %. Además, los bienes por departamento proporcionan una perspectiva de vitalidad de 70 a 75 años para Lima, de igual forma resulta recalcar que las enfermedades respiratorias, especialmente la neumonía y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), siguen siendo la principal causa de mortandad general y de forma anual aumenta el número de muertes por neoplasias y enfermedades cardiovasculares, las enfermedades transmisibles son una prioridad a nivel nacional. En el 2018  la prevalencia de consumo en el último año entre la población de 12 a 64 años fue de 40,5% para tabaco, 70,6% para alcohol, 0,5% marihuana, 0,6% para PBC y 0,1% para clorhidrato de cocaína. (6)

El promedio nacional de la TMM enmascara grandes diferencias entre regiones, estratos socio-económicos y grupos de población. En 1996, la TMM en Huancavelica fue mayor a 400 por 100,000 nacidos vivos, mujeres sin formación la TMM fue de 489 y 49 la de mujeres con profesión, en las adolescentes la mortalidad fue de 362, la mayoría de las muertes maternas son debidas a causas directas y evitables como hemorragias (44,8%), complicaciones del puerperio (10,9%) y complicaciones del aborto (12,3%) en Huancavelica, y los niños de 1 a 4 años, la IRA, EDA y las causas externas conforman el 56% de los orígenes de muerte. Las EDAS, IRAS, meningitis, malaria, enfermedades inmunoprevenibles y deficiencias de la nutrición, figuran el 42% de las causas de mortalidad para los niños menores de 5 años. (7)

El boletín epidemiológico de la Semana Epidemiológica N.º 32 del año 2018, presenta la situación epidemiológica más relevante y actualizada de las Enfermedades y Eventos bajo vigilancia de la Región Piura, se registran 14 casos de Enfermedades Febriles Eruptivas (EFE), 100% descartados por Laboratorio, proceden de los distritos de Castilla (04), Piura, 26 de octubre, Catacaos, La Unión, Frías y respectivamente. 50% para ambos sexos, se observa un descenso del 96% comparado al mismo periodo del año 2017 y 80% menos el año 2016. Con una T.I.A. de 1.6 x 10,000 Pob.total (302 casos), de los cuales se registran 21 casos de Varicela con otras complicaciones (B01.8) y proceden de los distritos:  26 de Octubre (03), Castilla, Piura, Salitral(P) y Cura Mori (01), Todas las provincias han registrado episodios de EDA, a diferencia de la provincia de Piura que reporta más casos, seguido de Sullana y Talara. (8)

La región de Piura, en la última década ha presentado brotes epidémicos de dengue; entre el 2009 y 2010 tuvieron 4 029 y 8 383 casos, en este lapso fue la región más afectada del Perú. Así mismo entre los años 2015 y 2016 informó 20 043 y 7 610 casos, proporcionalmente. En el 2017, la región Piura presento la epidemia de dengue más grande de su historia epidemiológica, pese a factores climáticos y sociales vinculado al fenómeno del Niño costero que perturbó distintas regiones de la costa norte del Perú, presentando un total de 44 275 casos y 51 muertos. El 2018, Piura presento 624 casos, disminuyendo un 98,6 % del total de casos en comparación al 2017. Según la forma clínica el 92,5 % de los casos pertenecen a dengue sin signos de alarma, y el 7,5 % a dengue con signos de alarma, no se presentó casos de dengue grave ni muertes. (9)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (101 Kb)   docx (12.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com