PORQUE APARECE LA SOCIOLOGIA
SOFII123421 de Mayo de 2013
766 Palabras (4 Páginas)4.767 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
¿Por qué aparece la sociología? ………………………………………………… 3,4,5
Conclusión………….…………………………………………………………………….5
Bibliografía………………………………………………………………………………..5
INTRODUCCIÓN:
El siguiente informe es una investigación acerca del porque aparece la sociología como ciencia. El mismo nos ayudara a comprender mejor cuales son las causas para que esta ciencia se haya desarrollado como tal.
¿POR QUÉ APARECE LA SOCIOLOGÍA?
Porque se han alcanzado las condiciones adecuadas que conducen a su desarrollo como disciplina científica: gran sensibilidad y atención a lo social como consecuencia de los intensos procesos de cambios, unas condiciones intelectuales adecuadas por la liberación de dogmas y trabas en el desenvolvimiento de la reflexión intelectual mas allá de explicaciones mágicas y sacralizadas tradicionalmente
Es decir, aparece como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que era el sistema social.
Por la apremiante necesidad que tenía el proyecto de construcción de una ciencia del hombre y la sociedad, de acceder a la referida metodología y aplicar sus procedimientos al análisis de la realidad social.
Se trata de adoptar en el estudio de lo social la actitud y los criterios que rigen la actividad del científico-natural y, de esta manera, eludir y superar aquellos planeamientos de lo social que respondían básicamente a principios o creencias teológico-religiosas y a conjeturas metafísicas.
Esta aparece dado que desde la antigüedad los griegos tenían un pensamiento de la establecer, el deber ser de la sociedad de modo que está resulte el vehículo del ideal social griego: el desarrollo de las virtudes humanas.
A partir de la Revolución industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.
De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamérica.
Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la sobrepoblación de alguna manera modificó sustancialmente al modo de vida de la población y con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.
La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri Saint-Simon, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios teológico-míticos y metafísico-abstractos que prevalecían anteriormente, para dar gusto al escenario positivo-científico. El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso.
Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la economía y la política con efecto
...