ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA DE LECTURA “LA FELICIDAD DE NUESTROS HIJOS”

41578503Apuntes18 de Julio de 2019

717 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA DE LECTURA “LA FELICIDAD DE NUESTROS HIJOS”

CAPITULO 5”QUIERO QUE MIS HIJOS VIVAN SI ESTRÉS NI ANSIEDAD”

1.-Explique mediante un esquema que significa CULPA –ESTRÉS-ANSIEDAD sus causas y consecuencias.

2.-Describa brevemente como es un niño tipo A y las 5 características que manifiesta,

Un niño tipo A es alguien cuya pauta de vida está marcada por un apremiante sentido de urgencia la “enfermedad de la prisa “la agresividad y la competitividad combinadas habitualmente con un grado variable de hostilidad,

Características

A.-Esfuerzo intenso : Este comportamiento se advierte en niños que están esforzándose constantemente por sobresalir y jamás son capaces de disfrutar del momento presente.

B.-Competitividad: Una persona tipo A es excesivamente competitiva; siempre está vigilando por sobre el hombro haciendo una evaluación de su rendimiento por el procedimiento de compararlo con el de otra persona.

C.- Plazos apremiantes: Los niños pueden crecer creyendo que cumpliera con los plazos es más importante que disfrutar de la vida.

D.-Impaciencia: Las personas tipo A siempre tienen prisa.

E.-Organización excesiva: La gente tipo A muchas veces sufre la necesidad de organizarse y compartimentarse la vida.

3. Escoja 6 estrategias para educar sin ansiedad a sus menores hijos.

A.- Dar a nuestros hijos la oportunidad de descubrir la serenidad y la paz interior a lo largo de sus vida: Hacer ejercicios juntos que lo ayudaran de vez en cuando a mirar en su interior toma clases de yoga y asistir con nuestro hijo.

B.-Procura librar a los niños de la presión por adquirir gratificaciones externas a lo largo de su vida: Ayúdales a concentrarse en el simple placer de practicar un deporte en vez de ganar un trofeo, no darle razones para evitar nada en la vida, que es lo que hacemos cuando ponemos énfasis en el logro de los premios externos .

C.- Procura evitar el uso de expresiones que engendren culpa con tus hijos. En el libro menciona ejemplos de culpa:

CULPA AUTORRESPONSABILIDAD

Deberías avergonzarte de ti mismo Te has comportado de una manera tonta y tendrás que atenerte a las c consecuencias.

Cuando haces eso estas hiriendo los No me gusta ese tipo de comportamiento sentimientos de mama Cuando dices insolencias pareces un delincuente ya nadie le gustan los, incluido tú mismo.

Dios te castigara por eso Tal vez quieres mirarte por dentro y ver si realmente te gusta eso de ti

Esto lo pagaras un día Debes estar realmente alterado para hablar así ¿por qué no te tranquilizas y volvemos hablar cuando estés mas calmado?

D.- Anima a tus hijos en sus iniciativas hacia la independencia: Tu rol de adulto en el crecimiento del niño no consiste en tenerlo pegado a ti sino en liberarle de cualquier dependencia de su vida. Cada paso que des hacia su propia independencia se dirige a convertirlo en una persona sin límites.

E.-Enséñales a tus hijos mediante su propio ejemplo y ayúdalos a que tengan más confianza en si mismo en vez de ser personas que se preocupen: Cuando una niña tenga algún dolorcito pregúntale si cree que podrá deshacerse de el sin recurrir inmediatamente a una píldora o sin acudir a la consulta del doctor. Recuerda a tu hijo la gran capacidad curativa situada en su propia mente. Háblales de no sentirse enfermos todo el tiempo

F.-Deja a tus hijos hablar con toda franqueza aunque digan cosas que para ti sean intolerables Los niños que tienen miedo de hablar están interiorizando sus sentimientos y alejándose de ti. Empezaran a ocultárselo todo si saben que no toleras sus ideas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com