ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENIR EL MANEJO INADECUADO DEL ERARIO CON UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL MUNCICIPIO DE VALENCIA CORDOBA

ocancino333Ensayo4 de Marzo de 2020

3.313 Palabras (14 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 14

PREVENIR  EL MANEJO INADECUADO DEL ERARIO  CON UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL MUNCICIPIO DE VALENCIA CORDOBA

LINEAS DE INVESTIGACION ECONOMÍA DE LO PÚBLICO

Presentado para obtener el Título de Especialista en Gestión Pública

Escuela Superior de Administración Pública- ESAP

Territorial Bolívar

Montería Córdoba

OSCAR JAVIER CANCINO NARVAEZ

Noviembre de 2017


RESUMEN

En el marco de la legislación colombiana existe un grueso normativo, explicativo y práctico para que las entidades territoriales aborden de manera sistemática y con transparencia la formulación y ejecución del  erario estatal abordando para este efecto el  municipio de VALENCIA CORDOBA   durante los años 2016 – 2017  periodo de gobierno 2016 -2019 bajo el programa de gobierno - por amor a mi gente – sintetizado en el Plan Municipal de Desarrollo “POR AMOR A MI GENTE GERENCIA SOCIAL Y PROGRSO PARA VALENCIA, cuya presunción expresa estar  enmarcado en tres grandes pilares: equidad, paz y educación, se explica en el contenido conceptos importantes los cuales deben ser conocidos y puestos en práctica  por la mayoría de habitantes tales como: Presupuesto Participativo, Plan Operativo Anual de Inversiones – Poai, Control Político, Participación Ciudadana  entre elementos que suscitan la búsqueda de información para tener claridad en cuanto al manejo de lo público y para este caso el presupuesto municipal.

Es necesario que las personas se apropien de conocimiento y esto les permita solicitar respetuosamente a las autoridades locales el verdadero destino de los recursos previamente supeditados al rigor de la planeación municipal y para este caso la proyección  del  Plan de Inversiones en el cuatrienio no podemos en este documento dejar de hablar del plan de desarrollo porque es precisamente el documento aprobado por el concejo municipal expuesto también bajo el ordenamiento jurídico a realizarle control tal y  como aparece : “En la responsabilidad de la administración municipal, el generar los mecanismos que direccionen el seguimiento al plan de desarrollo cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo 152 de 1994 , como un ejercicio de control y monitoreo  de la ejecución del plan de desarrollo, en el que se dé a conocer seguimiento y evaluación como un ejercicio abierto   con la comunidad realizado en forma periódica , para revisar los niveles de cumplimiento de las metas alcanzadas  mediante  la eficiencia y eficacia con el objetivo de realizar la reorientación cuando se requieran y el análisis del   bajo cumplimiento en sus ejecuciones”[1]. Dejo claro entonces que existe la posibilidad de trasmitir un buen manejo de lo público siempre y cuando de la mano de las autoridades locales, comunidad y coadministradores tengan conocimiento como deber ciudadano del manejo y cuidado del erario municipal entendido como la manera de  invertir para el desarrollo local dejando el camino a seguir para administraciones venideras, es decir  si podemos prevenir la corrupción conociendo nuestro verdadero compromiso como habitante de esta alcaldía.

ABSTRAC

Within the framework of the Colombian legislation, there is a thick normative, explanatory and practical for territorial entities to systematically and transparently address the formulation and execution of the state treasury, addressing for this purpose the municipality of VALENCIA CORDOBA during the years 2016 - 2017 period of government 2016 -2019 under the government program - for love of my people - synthesized in the Municipal Development Plan "FOR LOVE TO MY PEOPLE SOCIAL MANAGEMENT AND PROGRAM FOR VALENCIA, whose presumption expresses being framed in three main pillars: equity, peace and education, important concepts are explained in the content, which should be known and put into practice by the majority of inhabitants such as: Participatory Budget, Annual Operational Plan of Investment - Poai, Political Control, Citizen Participation among elements that provoke the search for information to be clear about the management of public and peer in this case the municipal budget.

It is necessary for people to appropriate knowledge and this allows them to respectfully request local authorities the true destination of resources previously subject to the rigor of municipal planning and for this case the projection of the Investment Plan in the four-year period we can not in this document stop talking about the development plan because it is precisely the document approved by the municipal council also exposed under the legal order to control it as it appears: "In the responsibility of the municipal administration, to generate the mechanisms that direct the follow-up to the development plan compliance with the provisions of the Organic Law of the Development Plan 152 of 1994, as an exercise of control and monitoring of the execution of the development plan, in which monitoring and evaluation is made known as an open exercise with the community carried out periodically, to review the levels of fulfillment of the goals achieved through efficiency and effectiveness with the aim of carrying out the reorientation when required and the analysis of low compliance in their executions ". I make clear then that there is the possibility of transmitting a good management of the public as long as the hand of local authorities, community and co-administrators have knowledge as a citizen duty of management and care of the municipal treasury understood as the way to invest for development local leaving the way forward for future administrations, that is, if we can prevent corruption knowing our true commitment as an inhabitant of this mayor's office.

INTRODUCCION

Pretendo  establecer una postura escéptica frente al manejo del erario municipal haciendo aportes que considero significativos y dejen una valoración objetiva del asunto además, se hace necesario valorar el esfuerzo que hacen el Departamento Administrativo De La Función Pública Y La ESAP (Escuela Superior de Administración Publica) en más de 50 años en instituir al ciudadano en el entendido que los recursos públicos son sagrados, tal misiva desde el corazón de las entidades por encima de los gobiernos  debe arrojar sus frutos pero desafortunadamente los consecuencias y los actos de corrupción a la luz pública hacen pensar que deben tener competencias y calidades los ciudadanos que ejercen cargos de elección popular y más aún el objetivo de este ensayo en establecer un vínculo entre el ciudadano y las responsabilidades como tal de cara al manejo de lo público desde cualquier espacio participativo posible.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el ámbito laboral hay varias formas de vinculación utilizadas por las empresas tanto del sector público como privado. Dos de las más comunes son el contrato laboral (regulada por el Código Sustantivo del Trabajo) y el contrato por prestación de servicios (regulado por el Código Civil). Los dos son modelos de contratación legales e igual de válidos, aunque su reglamentación determina algunas diferencias para su aplicación

Actualmente en Colombia, la gran mayoría de las entidades ya sean estatales o no estatales, contratan bajo la modalidad de Contratos de Prestación de Servicios, esto les genera menor costo a toda. Este tipo de ventajas para las entidades también lo son para los contratistas (como son llamadas las personas que trabajan bajo esta modalidad), ya que los CPS no generan exclusividad con ningún órgano como tampoco crea horario estipulado para el cumplimiento de este, es decir, un contratista, puede tener varios tipos de CPS con varias entidades y manejar su tiempo, siempre y cuando ninguna de ellas tenga exclusividad alguna para contratar. En mi opinión, es importante la labor de un contratista en determinada área, ya que estos son contratados para realizar una función o manejar un área directamente de su estudio.

 En las entidades públicas, a mi modo de ver las cosas y basándome en mi experiencia como contratista de prestación de servicios, pienso que el 70 u 80% de las personas  laboran por medio de los CPS, esto no debe ser así, ya que la legislación colombiana plantea que las entidades estatales, no deben tener una nómina paralela a fin de que se debe emplear personas por medio de concursos abiertos y nombramientos, es tal el caso, que en la mayoría de estas no se realiza, lo que trae consigo problemas con el órgano de control, de la Contraloría , debido a que al momento de revisar el manejo de los recursos provenientes del Estado, notan la particularidad de que la mayoría de estos están siendo utilizados para la realización de los CPS (gran parte innecesariamente) y no para ejecutar obras de gran magnitud que  ayuden a satisfacer las necesidades básicas de las personas como también compensar los intereses de ellos.

En Colombia, este tipo de contratos ha traído un sin número de inconvenientes, más que todo en las Entidades Estatales, ya que como se dice coloquialmente para “pagar favores” estas contratan personal no idóneo para la realización de determinada actividad dejando a un lado el profesionalismo de una persona totalmente capaz en realizarla con tal de contratar a ese sujeto sin experiencia y sin ningún estudio solo para compensar dicho favor. Esto genera un problema a la entidad, debido a que los CPS en la mayoría de los casos se contratan para realizar una labor específica, pero al momento de contratar a alguien no idóneo para esto, genera un vacío en dicha actividad es decir, no se realiza completamente bien o no se cumple la meta obtenida para esa área. Un ejemplo para hacer más clara la idea, digamos que en la Entidad Estatal Z para la Oficina Jurídica necesitan un abogado titulado  para revisar los procesos ejecutivos que se llevan consigo, pero al momento de realizar la contratación de este, contratan a una persona que estudió gestión documental, es decir, a alguien que sabe del manejo de organización de documentos y  archivos pero que no tiene conocimiento de demandas y procesos ante los Juzgados y Tribunales, pero lo hacen solo con el fin de “llenar el cupo de ese contrato” para “pagar favores determinado”.  Cabe resaltar que no siempre se ve este tipo de ejemplos o situaciones en todas las entidades estatales, existen dependencias donde si cuentan con el personal idóneo para la realización de las actividades propias de ello lo cual genera mayor rendimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (300 Kb) docx (199 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com