PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MOMENTOS DE PANDEMIA
Raquiel GuevaraEnsayo24 de Abril de 2021
636 Palabras (3 Páginas)103 Visitas
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MOMENTOS DE PANDEMIA
Si prestamos atención al concepto de productividad y competitividad, podemos decir que está relacionado con el crecimiento y desarrollo de una organización, entidad, región o país. La competitividad está relacionada con la llamada competencia, que se refiere a la forma de permanecer en el mercado brindando productos y servicios que se destaquen de otros competidores y llamen la atención, brindando así una mejor ventaja comparativa en términos de eficiencia y desempeño empresarial. Estos términos están muy influenciados por la macroeconomía, la educación, la eficiencia del mercado, la innovación tecnológica, la preparación y la innovación empresarial. Asimismo, depende de cambios en varios factores, como el desempeño económico de la empresa, la población o el país. Así mismo a la capacidad de desarrollar nuevas estrategias de entrada al mercado, que han inspirado su confianza y credibilidad en su crecimiento e inversión de la empresa.
Fue imposible predecir los efectos a largo plazo del cambio repentino y masivo al trabajo remoto que estamos experimentando actualmente por la presencia del COVID-19, pero se pueden predecir algunos resultados. Uno de ellos es que los empleados y líderes empresariales abrirán los ojos y verán que todos tienen la libertad de activar el valor que se puede generar cuando se trabaja libremente en el lugar y el momento más importante, y este valor puede suceder desde casa o al menos en parte del tiempo.
En el contexto de COVID-19, las habilidades de los empresarios o los gerentes, será un punto muy importante tanto en la productividad y competitividad de una empresa o país, al igual que el ambiente, el equipamiento, y sobre todo la disponibilidad de un acceso grato a una plataforma virtual. Como ya se menciono la competitividad está relacionada con nuestras acciones dentro de la organización y está ligada al resultado del trabajo en equipo, así mismo con la capacidad de las empresas. Es responsabilidad individual el transformarse en un ser competitivo de una organización y es responsabilidad de los líderes de las organizaciones, el hacerse y mantenerse como un equipo competente. Entonces, en esta situación de pandemia en la que hoy nos enfrentamos, es donde hacemos en manifiesto todas estas capacidades y habilidades que deben ser una iniciativa por parte del emprendedor.
Los gerentes de empresa o líderes emprendedores deben fomentar la productividad del capital humano en la empresa y es necesario aportar ideas para afrontar retos específicos en el trabajo o en la vida privada. Además de construir una estructura que pueda ayudar a crear un sentido de normalidad y ayudar a que los empleados mantengan su respectiva función y responsabilidad.
¿Cómo es que se puede contribuir la productividad y competitividad en una empresa, en este contexto de pandemia? Existe una relación muy fuerte entre la productividad y la rentabilidad de una empresa, la cual va determinada por la eficiencia, la suma de los esfuerzos de una empresa para organizarse y controlar la calidad en un sistema de producción de bienes y servicio que asegura una calidad de vida. Sin embargo, las empresas estando mejor preparadas para situaciones como estas, utilizando medio de producción eficientemente, mejorando lo resultado de nuevas metas, comprometiendo a todo el capital humado a hacer las cosas con calidad y sobre todo implantar la idea de una mejora que será un beneficio mutuo entre empresario y trabajador.
Si decimos que la competitividad resulta de la capacidad de las empresas para ser rentables en sus actividades productivas en mercados competitivos, podemos decir que la productividad de las empresas, los métodos de producción eficientes, la calidad de los productos y su mejora constante, la innovación en tecnología y gerencia, entre otros factores que de manera directa genera rentabilidad, serán un punto esencial al momento de reactivar nuestra empresa y sobre todo al momento de desarrollar nuevas estrategias viables para competir en el mercado.
...