ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BUENAVENTURA

axsolisTesis14 de Septiembre de 2022

11.889 Palabras (48 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 48

 

 

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PELIGROS EN OPERACIÓN DE DESCARGUE EN BUQUE CON PRODUCTOS A GRANEL SOLIDOS FERTILIZANTES EN EL MUELLE (ÁREA APROCHE) DE LA SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA DURANTE EL AÑO 2016  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ELADIO CUNDUMI

ANA XIOMARA SOLÍS

NAZLY TATIANA PEÑA VÁSQUEZ

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BUENAVENTURA  

2016

 

 

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PELIGROS EN OPERACIÓN DE DESCARGUE EN BUQUE CON PRODUCTOS A GRANEL SOLIDOS FERTILIZANTES EN EL MUELLE (ÁREA APROCHE) DE LA SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA DURANTE EL AÑO 2016  

 

 

 

 

ELADIO CUNDUMI DÍAZ

ANA XIOMARA SOLÍS

NAZLY TATIANA PEÑA VÁSQUEZ

 

 

 

Asesores:

 

JUAN EVANGELISTA GAITÁN

JORGE HUMBERTO MOSQUERA

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BUENAVENTURA  

2016

 

 

Contenido

 

 

Introducción        5

1. Justificación        6

2. Planteamiento del problema        8

3. Objetivos        10

3.1 Objetivo general        10

3.2 Objetivos Específicos        11

4. Marcos de referencia        11

4.1 Antecedentes        11

4.2 Marco teórico        19

4.3 Marco conceptual        29

4.4 Marco legal        33

4.5 Marco Bioético        39

4.5 Marco Medioambiental        41

5. Diseño metodológico        41

5.1 Tipo de estudio        41

5.2 Población        41

5.3 Muestra        42

5.4 Método        42

5.5 Instrumentos        42

Bibliografía        43

 Lista de tablas

 

 

Tabla 1 Principales causas de accidentes en el manejo manual de cargas.......................... 26

 

Tabla 2 principios generales de acción preventiva...............................................................29

 

Tabla 3 Instrumentos de recolección de la información.......................................................47

Introducción  

 

 Para la comunidad trabajadora es importante la salud y la calidad de vida, es un derecho inalienable que debe estar presente en el modelo normal de vida, más aún cuando hay relación laboralsalud, se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

 

 La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país y a su vez el progreso de una sociedad, es por eso que es de suma importancia la identificación de peligros en operaciones portuarias. Ya que las condiciones laborales predominante de riesgos en un lugar de trabajo conlleva a la pérdida de la capacidad de un trabajador y por lo tanto repercuten en el desarrollo socio económico de un país.

 

 Dentro de esta dinámica, surge la prevención e identificación de riesgos laborales, la cual está formada por el conjunto de actividades llevadas a cabo por parte de la empresa cuya finalidad es detectar y descubrir los posibles riesgos laborales a los que se enfrentan los trabajadores en el desempeño cotidiano de sus actividades.  

         

 En el presente trabajo se plantea como objetivo general el identificar y analizar los peligros existentes en operación descargue de buque con productos a granel solidos fertilizantes en el muelle (área aproche) sociedad portuaria de Buenaventura.

 

 Los objetivos específicos de la investigación consisten en describir los procesos de las actividades específicas que realizan los trabajadores de sociedad portuaria en el sector de aproche en el área de cargue y descargue, el establecer los peligros y las fuentes asociadas a las actividades que se realizan en descargue de producto a granel en el área aproche de sociedad portuaria   y realizar una serie de recomendaciones de acuerdo a los hallazgos encontrados

 

 

 

La metodología utilizada en la presente investigación se considera de tipo observacional descriptivo transversal. Debido a que el estudio de estas características, se considera un estudio estadístico y demográfico, utilizado en ciencias sociales y ciencias de la salud -estudio epidemiológico.

 

 En el proceso de identificación y reconocimiento de los peligros en operaciones de descargue en buque con productos a granel en el muelle de la sociedad portuaria se emplea la matriz de riesgos.

 

 Es importante destacar que La sociedad portuaria de Buenaventura es una compañía prestadora de servicios portuarios y logísticos en Buenaventura, La empresa fue creada en 1993, y en 1994 se adjudicó la concesión para administrar el Terminal Marítimo de Buenaventura durante 20 años, en el período comprendido entre 1994 y 2014.  

 

 En ese sentido, los peligros y las fuentes asociadas a las actividades que se realizan en descargue de producto a granel en el área aproche de la sociedad portuaria, es un tema que permite tener en consideración al empleado y todas las partes que componen el trabajo en muelles, ya que la seguridad en los puertos incumbe a todos los interesados que influyen directa o indirectamente en los procesos de descarga. 

 

 Como aspecto central del trabajo consiste en realizar una encuesta, la cual permita identificar los riesgos de accidentalidad, y sus efectos en la población. A su vez se establecerán las recomendaciones de acuerdo a los hallazgos encontrados, las cuales forman parte de la propuesta de investigación en el trabajo desarrollado.  

 

 En la elaboración del trabajo se busca influir en mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores, logrando una reducción de los costos generados por los accidentes y por enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo generar ambiente sano en el lugar de trabajo.  

 

1. Justificación

 

 

Ante la globalización y acuerdos comerciales que están generando un aumento significativo en operaciones de descargues por el puerto de Buenaventura y por consiguiente el aumento de arribo de buques, se hace necesario revisar y replantear los procesos operativos de las motonaves en toda su etapa logística en pro de minimizar riesgos y costos.  

 

 Para la empresa Sociedad Portuaria de Buenaventura, el control del riesgo es de vital importancia; para el progreso de sus compromisos frente a los trabajadores, así brindaran un ambiente laboral con factores de riesgo controlados, lo que trae consigo la disminución de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, lo que disminuye las pérdidas materiales, económicas y a su vez lleva a una mejor productividad.

 

 Por lo anterior es necesario la identificación de peligros en la operación descargue a buques con productos al granel con el fin de garantizar las medidas necesarias para brindar a los trabajadores un medio laboral seguro, así como mantener y mejorar los niveles de productividad en las operaciones de la empresa y proteger el patrimonio.

 

 Esta investigación se enfocará en los hábitos y actividades que desarrollan los trabajadores, debido a los peligros y acontecimientos generados dentro de las instalaciones de sociedad portuaria de Buenaventura que conlleva a la pérdida de equipos, capacidad y/o accidentalidad de sus trabajadores, desmejora la calidad del ambiente y entorno.

 

 La GTC 45 proporciona directrices para identificar los riesgos en Seguridad y salud en el trabajo, las organizaciones podrán ajustar estos lineamientos a sus necesidades tomando en cuenta su naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos establecidos, esta guía presenta un marco integrado de principios, prácticas y criterios para la implementación de la mejor practica en la identificación de los peligros y la valoración del riesgo. Este documento tiene en cuenta los principios fundamentales de la norma NTC, OHSAS 18001 y se basa en el proceso de gestión del riesgo desarrollado en la norma BS 8800 y la NTP 330 del Instituto Nacional e higiene en el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (368 Kb) docx (279 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com