ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de salud y seguridad en el trabajo

Jose Yamid Quintero OtálvaroTrabajo23 de Septiembre de 2015

8.554 Palabras (35 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 35

[pic 2]

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Realiza:

Lady Johana Gómez

Jose Yamid Quintero

Hernán Darío Cataño

Revisa:

Mary Negrette

Instructora Sena

Autoriza:

Douglas Agón

Gerente y Propietario

Servicio Nacional de Aprendizaje

Centro de Comercio

Medellín

2015


Presentación

Los efectos desfavorables de las condiciones de trabajo son, los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional, que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores.

La Administración de la Seguridad y la Salud en el Trabajo busca la intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y de salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud, la prevención y el control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la productividad de la empresa.

Estas acciones se materializan en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo del Restaurante Rincón Santandereano Cocina Criolla, un proyecto que busca implementar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos negativos en la salud de los empleados, derivados de la exposición a los factores de riesgo ocupacionales presentes en las diversas labores inherentes al cumplimiento de las funciones propias de la actividad.

El compromiso de la Gerencia es alcanzar los objetivos propuestos en la legislación ocupacional colombiana, a través de la planeación, organización, ejecución, evaluación y seguimiento de los Subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y Seguridad Industrial, teniendo como punto de referencia la visión y las políticas del restaurante, a partir de un trabajo de excelencia continuo, y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores, permitiendo su crecimiento personal y familiar y, a la par, el mejoramiento de la productividad de la empresa.


Información Básica de la Empresa

NIT:                          

RAZÓN SOCIAL: RESTAURANTE RINCÓN SANTANDEREANO S.A.S.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: EXPENDIO DE COMIDAS A LA MESA

CIUDAD: ENVIGADO        

DIRECCIÓN: Calle 53 C sur # 43 - 176        

TELÉFONO: 338 02 74

CLASE DE RIESGO: Clase 1 Riesgo Mínimo

ARL: Sura

  1. Descripción de Servicios y/o Productos

Nuestra empresa está en el negocio de la buena mesa. Nuestra prioridad es tener platos y productos de excelente calidad, a tiempo y al gusto de nuestros clientes. Nuestro compromiso día a día es el de salvaguardar la cultura santandereana representada en la amplia oferta gastronómica que dispone nuestro restaurante. Todas las preparaciones han sido supervisadas con el cuidado de las Nonas (las abuelas en lenguaje paisa) lo que garantiza la preservación de los sabores y la sazón de la cocina santandereana. Las materias primas de nuestros platos son traídas directamente del departamento de Santander. Nuestros clientes reciben la atención personalizada por parte de sus propietarios, quienes tienen toda la capacidad de asesorarlos en la elección acertada del plato. La rigurosidad en los cortes, las técnicas de cocción, almacenamiento y manipulación de todos nuestros productos que garantizan en todo momento su sabor.

Bajo la estricta supervisión de La Nona (abuela) el Rincón Santandereano ofrece estos platos:

Carnes

En materia de carnes en la gastronomía santandereana se destaca la preparación del cabrito, que en nuestro país se consume de diversas formas desde la Guajira hasta el norte de Boyacá. Las carnes a su vez se dividen en Sesinas, Gordas y de Despojos. En nuestro Rincón Santandereano Cocina Criolla Usted encuentra:

• Sobrebarriga: Su modo de preparación es único en la oferta que existe en Antioquia.
• Ampolleta: Conocida como punta de anca, con corte grueso y asado en parrilla.
• Lomo de Viche o Fino: Chata, un producto del piqueteadero, suave en su ternez de carne y jugosa en su preparación.

• Oreada: Conocida como Bollito o muchacho de res con cortes especiales, adobada en finas especies y asados en parrilla.

• La seca: Corte fino del bolillo o muchacho redondo, que conserva las tradiciones ancestrales. Dentro del restaurante se adoba, deshidrata, y se sirve pasada por parrilla, asemejando el jamón serrano al estilo santandereano.

Sopas

La región Santandereana es rica en la diversidad de caldos, que se consumen desde el desayuno, los más populares y que siempre están disponibles en nuestro Restaurante son:

• Mute: La sopa más importante de la región santandereana, allí sólo se sirve los días domingos, en el Rincón Santandereano todos los días. Es una exquisita mezcla de cayo de res, trozos de carne tapa de costilla de res, frijol, garbanzo y maíz mute boludo, todo adobado con fino cilantro.

• Changua: Caldo de huevo, papa en base de leche y agua.

 • Costilla: Sopa de costilla de res con papas cocida y famosa en todo el país.

Arroces

En el Rincón Santandereano se encuentra de dos clases, su forma de preparación marca la diferencia:

• Pepitoria: Arroz con un sabor de finas hierbas y con trozos de viseras rojas del cabrito, dándole un aspecto y color muy agradable y de rico sabor en su combinación.
• Arroz blanco: Sabor base tradicional de toda la gastronomía colombiana.


  1. Listado de máquinas y herramientas utilizadas

Abrebotellas o destapador: Es un utensilio metálico utilizado para abrir botellas retirando el tapón corona. El principio del abrebotellas consiste en un resalte que se inserta en la base de la chapa a modo de cuña y un mango con el que se ejerce una acción de palanca para retirarla. Es metálico.

Abrelatas: Usada para abrir alimentos enlatados, cortando alrededor del borde interior de la tapa. Generalmente los enlatados tienen tapa redonda debido a que el abrelatas se mueve mejor siguiendo el borde.

Afilador de cuchillos o chaira: Es un utensilio que se emplea para asentar los filos de cuchillos o de otros elementos parecidos. Es un cilindro alargado de acero, cuyo cuerpo posee estrías que se extienden por sobre toda su superficie en forma longitudinal. Dichas estrías permiten que el filo se mantenga perfectamente asentado cuando el mismo se pasa sobre ellas haciendo deslizar la hoja de un extremo a otro y de arriba hacia abajo (repetidamente) por sobre el largo de la chaira cada vez que el mismo se ve disminuido en su agudeza de corte. 

Aire acondicionado para el salón comedor: Se divide en dos partes: ductos y compresores.

Aire de lavado de cocinas: Se utiliza para que la cocina esté bien ventilada y para la óptima conservación de los alimentos.

Batería de cocina: Hechas con acero inoxidable. Además, incorporan en el interior material antiadherente a base de teflón, que impiden que se peguen los alimentos, así como fondo termo difusor que distribuye el calor, cocinando así los alimentos de manera uniforme.

Batidor: Para batir, montar y mezclar manualmente.

Batidora de brazo o robot de cocina: Usada comúnmente para hacer purés, cremas, salsas y más cosas. Una batidora de brazo es un robot de cocina que permite triturar, mezclar, picar y moler alimentos para preparar sopas, salsas, batidos y comidas para bebés.

Budare: Es una plancha de forma circular y semi-cóncava hecha de barro cocido o de hierro fundido.

Cafetera: Es un recipiente utilizado para servir café y también es el aparato de cocina que permite preparar café como bebida caliente.

Cascanueces: Es un utensilio para poder partir nueces.

Cuchillo: Hay una gran variedad de cuchillos aptos para cada trabajo.

Encendedor de chispa: Carga de gas butano usados para producir y mantener una llama de forma autónoma.

Estufa: Es un aparato que produce calor y que funciona por medio de la combustión por electricidad y por gas.

Horno: Es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza tanto para cocinar, calentar o secar alimentos.

Licuadora: Aparato eléctrico con motor que hace girar unas cuchillas que muelen los alimentos, usado para hacer cremas, gazpacho, batidos, jugos, y tiene pica-hielo incluida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (450 Kb) docx (172 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com