ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECCIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Armando ArmandoDocumentos de Investigación4 de Abril de 2017

1.036 Palabras (5 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 5

PROYECCIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA:

     Colombia ha sido un país que poco a poco se ha destacado a nivel mundial; y el hecho es que aún no es un gran exponente de la palabra exportación e importación, sin embargo genera una proyección en crecimiento ya que gracias a los tratados y firmas internacionales los países se interesan y ven la conveniencia de invertir, necesitar y adquirir productos o servicios y a su vez generar actividades de internacionalización, avance del comercio exterior y fortalecimiento de relaciones comerciales donde la economía obtendrá sus mayores crecimientos para lo cual Colombia debe cumplir con ciertas normas legales establecidas por el territorio nacional, las cuales serán tratadas a fondo más adelante.

Durante la última década el país ha venido creciendo en cuanto al aspecto de salud, educación y se ha disminuido considerablemente la tasa de desempleo lo que quiere decir que ha tenido un alto índice de productividad, representado por medio de un sistema cíclico que fluye a través de una economía equilibrada, aunque no todo es bueno pues en los dos últimos años 2015 – 2016 se ha visto afectada por la subida del dólar y los paros generados por camioneros y campesinos debido a su inconformidad con las políticas del gobierno.

Colombia en la actualidad se está posicionando como un país de gran atractivo para la inversión extranjera, por los diferentes acuerdos internacionales que ha tenido en los últimos años con  negociaciones como el TLC que ha firmado con país desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Chile, entre otros; que benefician al país en su desarrollo, crecimiento y competitividad. El comercio exterior permite proyectar un país más competitivo frente a grandes desafíos como el de convertirlo en un destino turístico de talla mundial.

El gobierno Colombiano también ha buscado tener un mayor reconocimiento en la economía global, pues ayuda a fortalecer internamente la producción, buscando un mayor acceso a la competitividad mundial, en el que se destaca el sector agropecuario ya que le brinda un gran aporte al producto interno bruto (PIB), con la generación de empleo y las exportaciones que dan a reconocer al país a nivel mundial.

En uno de sus artículos el periódico “El país” nos da a conocer que para el 2016 el Gobierno proyecta un crecimiento económico del 3,6%, aunque Fedesarrollo estima que podría ser menor y apuntaría hacia un 2,8%. Todo por cuenta de un menor aporte del petróleo a las finanzas públicas, lo que generaría un déficit fiscal del 3,6% del PIB, que el Gobierno deberá cubrir con una nueva reforma tributaria. Por lo tanto, la economía en Colombia puede mejorar en los próximos años si se da un cambio drástico en la estructura es decir tener un crecimiento más rápido y sostenido, mejoramiento de la eficacia del aparato judicial, mayor infraestructura física e institucionalidad pública, innovación, investigación y desarrollo en ciencia y tecnología, disminución de la pobreza y mayores oportunidades de empleo.

Desde 1991 a 2012 las cifras subieron de USD 7.244 millones a USD 60.208 en lo que sería el comercio exterior, dicho esto Colombia en 10 años tendrá un incremento drásticamente, pero se verá obligado a diversificar su oferta exportable en diferentes sectores económicos, como lo son el sector minero, la exportación de petróleo, ya que el punto fuerte es el sector agropecuario.

     Además, el comercio internacional en los próximos años se estará fortaleciendo gracias a los cambios que se estarán dando para que tanto las exportaciones como importaciones se vuelvan más fáciles, pero con mayor seguridad. Como lo es el nuevo estatuto aduanero el cual consiste en controlar, fortaleciendo la institucionalidad y dotando de nuevas herramientas tanto a la Dian como al Ministerio de Comercio, para evitar que se cometan infracciones y prevenir que se utilice el comercio exterior en actividades ilícitas, algunas de las ventajas aduaneras son las siguientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (101 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com