PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
abril-yanetDocumentos de Investigación8 de Septiembre de 2018
6.277 Palabras (26 Páginas)166 Visitas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA[pic 1]
PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MANUAL DE PROTOCOLOS ANTISINIESTROA EN EL TEMPLO DE SAN SEBASTIAN
Asesor: MGT. ARQUITECTO DANITZA RAMOS DIAZ | Plan de Trabajo de Investigación, presentado por:
|
CUSCO -PERÚ
2017
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
Estructura del Contenido 02
1.0 Planteamiento del Problema 04
1.1 Situación Problemática. 04
- Formulación del problema. 16
- Problema principal 17
- Problemas secundarios 18
1.3 Justificación de la Investigación. 27
- Justificación Teórica. 28
- Justificación Práctica. 30
1.3.3 Justificación Metodológica. 32
- Objetivos de la Investigación. 33
- Objetivo General. 33
1.4.2 Objetivos Específicos. 33
2.0 Marco Teórico Conceptual 34
- Antecedentes de la Investigación 35
- Bases Teóricas Filosóficas 49
- Marco Conceptual. 52
- Marco Legal 59
- Hipótesis y Variables 64
3.1 Hipótesis General. 64
3.2 Hipótesis específicas. 64
3.3 Identificación de Variables. 65
3.4 Operacionalización de Variables. 66
3.5 Indicadores. 66
3.6 Matriz de Consistencia. 67
- Metodología 68
- Tipo y diseño de Investigación 68
- Unidad de estudio 68
- Población de estudio. 68
- Selección de la Muestra. 68
- Tamaño de muestra. 68
- Técnica de recolección de datos e información. 68
- Análisis e interpretación de datos. 69
- Presupuesto 74
- Recursos Humanos. 74
- Recursos Materiales 75
- Financiamiento 76
6.0 Cronograma de realización de la tesis. 77
7.0 Bibliografía. 78
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Dado el impacto que ha provocado la festividad religiosa, y que es el trabajo anticipado de la DIRCETUR-CUSCO, de la Municipalidad Provincial de Cusco, es de suma urgencia y de gran necesidad el retomar este trabajo y esta vez enlazando a las problemáticas que están tienen, que no solamente incluye a la catedral del Cusco, sino a iglesias que se encuentran dentro del Centro Histórico.
La idea es generar soluciones frente a los incidentes que tenemos como antecedentes, posiblemente estos producidos por malas instalaciones eléctricas o simplemente por no contar con un con un protocolo adecuado para el templo de San Sebastián.
UBICACIÓN: Dentro de la ciudad de Cusco, imperdibles son la Catedral, el Templo de San Blas, el Museo de Arte Religioso, el Templo de la Compañía y el Templo de la Merced. Fuera de la ciudad, en Andahuaylillas, se encuentra la Iglesia de San Pedro, conocida también como “la capilla Sixtina de América”, de todas estas iglesias se ha elegido el templo de San Sebastián debidos a los antecedentes registrados.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
- PROBLEMA PRINCIPAL
¿Cuál es el grado de aplicación de protocolos de anti siniestro en el templo de San Sebastián Cusco?
- PROBLEMAS SECUNDARIOS
¿En qué medida los protocolos anti siniestros establecen un nivel de protección en las iglesias?
¿De qué manera los protocolos anti siniestros justifican la seguridad en relación con la protección del patrimonio?
¿De qué manera podemos identificar el óptimo uso del protocolo anti siniestro en relación con el arte?
- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- ES TEORICA:
Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento existente sobre el uso de protocolos anti siniestros, como instrumento de seguridad del Templo de San Sebastián Cusco, cuyos resultados de esta investigación podrá sistematizarse en una propuesta para ser incorporado como sistema de prevención, ya que se estaría demostrando que el uso de un protocolo anti siniestros mejoran el nivel de seguridad, conservación y restauración de las iglesias.
...