Trabajo Final. Proyecto de Trabajo de Investigación
Andre Huamani CoraDocumentos de Investigación16 de Mayo de 2021
2.919 Palabras (12 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica
Ingeniería Industrial
Proyecto de Trabajo de Investigación:
“Implementación del Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el proceso de tejeduría de la empresa Fabritrade S.A.C.”
Integrantes
Gonzales Trigozo, Claudia Carolina (1610525)
Huamani Cora, André (1321134)
Docentes
Rodríguez Alvares, Silvia Rita
Salvatierra García, Yeimy
Lima, Perú
2021-1
Decimo Ciclo
ÍNDICE
RESUMEN ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCION ¡Error! Marcador no definido.
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3
2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS ¡Error! Marcador no definido.
4. MARCO TEÓRICO 3
5. REVISION DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE 6
6. HIPÓTESIS ¡Error! Marcador no definido.
7. METODOLOGÍA ¡Error! Marcador no definido.
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO ¡Error! Marcador no definido.
9. PRESUPUESTO ¡Error! Marcador no definido.
10. BIBLIOGRAFÍA ¡Error! Marcador no definido.
11. ANEXOS ¡Error! Marcador no definido.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo mejorar la productividad en el área de tejeduría, usando las herramientas del Lean Manufacturing en la empresa textil Fabritrade SAC en Pachacamac en el año 2021?
MARCO TEÓRICO
- Lean Manufacturing
2.1.1. Definición:
Vásquez, et al. (2018) el LM se afirma que su filosofia se encarga de eliminar desperdicios y lograr un beneficio a la empresa, que es el incremento de la producción por medio de la eliminicación u disminución de mermas. Para ello se debe enforcar los recursos necesarios como el tiempo y mano de obra. Como toda empresa desea enfocarse en el crecimiento debe reducir sus recursos. (Ames, Vásquez, Macassi, & Raymundo, 2019)
- Beneficios del Lean Manufacturign
Se entiende que la organización otorga beneficios para mayores resultados:
- Aumento en la productividad ya que se puede optimizar los recursos.
- Reducción de los desperdicios y de inventarios.
- Reducción de los tiempos ya que se reducen las perdidas y lo improductivo.
- Reducción de la mano de obra, ya que afecta a la eficiencia y eficacia en la producción.
- Además de dar una mejora en la calidad en el servicio al cliente.
- Principios del Lean Manufacturing
Según Mejía & Rau (2019) mencionan 5 principios:
- Especificar el valor
Esto se da según la percepción de cliente sobre el producto, es decir que la empresa debe tener en claro lo que necesita el cliente y así ofrecer un producto por el cual está dispuesto a pagar.
- Identificar la cadena de valor
Consiste en ver y comprender todo el proceso de producción desde que inicia hasta que finaliza, para que posteriormente se elimine aquellas actividades que no generan valor.
- Flujo
Consta en hacer que los productos y servicios sean producidos de manera continua y sin interrupciones, sin embargo, siempre se desperdicia tiempo con fallas en las maquinas lo que perjudica al flujo.
- Tirar
El pull, significa establecer ordenes de producción según la demanda del cliente, es decir fabricar el producto cuando se tenga pedidos.
- Perfección
Esto se logra en la fecha exacta en la que el cliente requiere el producto, el objetivo es tener cero desperdicios, ofreciendo siempre productos de calidad.
[pic 2]
[pic 3]
- Productividad
En la productividad se desarrolla una mejora para las operaciones y enfocarse en el incremento, y para su mejora se debe desarrollar una comparación un antes y después, la productividad se da con índice que se relaciona en el sistema de salida y los recursos utilizados entrada, menciona Carro & González (2012). Asi mismo, se puede tambien calcular la productividad de manera parcial y con ello depende que productividad se desea analizar.
Adicionalmente, Gutierrez & De la Vara (2009), se confirma que la produccion es dependiente, entre el producido y la mano de obra, el mejor indicador de eficiencia es como maximizar los resultados y llegar a reducir recursos utilizados.
[pic 4]
2.4.1. Tipos de productividad
Según Alfaro (2014), se consigue tres tipos de productividad:
- Productividad total: Se indica la utilización de los factores que intervienen al proceso de producción, ademas de la producción total (Alfaro, 2014), sin embargo, es dificil saber los resultados de la producción por ello se usa lo que seria la productividad parcial.
[pic 5]
[pic 6]
- Productividad del factor total: Viene a ser la “relación de la producción neta con la suma asociada de insumos de mano de obra y capital, por producción neta se entiende la producción total menos servicios y bienes intermediarios” (Alfaro, 2014)
[pic 7]
[pic 8]
- Productividad parcial: Tiene que ser la “relación entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo” (Alfaro, 2014)
[pic 9]
- Dimensiones de la Productividad
2.5.1. Eficiencia
Es la relación que se enfoca con los resultados de la producción y de sus recursos empleados. Esto mejora y optimiza, así logrando reducir desperdicios. (Gutierrez & De la Vara, 2009)
2.5.2. Eficacia
Según (Gutierrez & De la Vara, 2009), es para lograr que las actividades que son realizados y los resultados son logrados en el transcurso del tiempo, por ello se logra “maximizar los resultados”
- Herramientas del Lean Manufacturing
2.6.1. Justo a Tiempo (Just It Time)
En su política se suministra que los inventarios o los recursos deben llegar a tiempo y a un nivel mínimo. Así siendo indispensable para la empresa, (Sierra, 2012), ya que esto logra la reducción de materias primas esto es donde se halla en el factor externo.
2.6.2. Metodología 5’S
Son actividades que se dan conjunto para la mejora continua ya que de estas logran promover una disminución en el desperdicio y se usa cinco palabras japonesas para gestionar un lugar integro. Se menciona según los cinco como una herramienta valiosa Ruiz et al. (2019).
- Seiri (Clasificar): lo primero es identificar para ver si el uso es el importante, y si no lo es se elimina el desperdicio, eso ayuda para empezar con una mejora en las áreas.
- Seiton (Ordenar): cuando se elimina los objetos innecesarios, la segunda S su único propósito es definir sus ubicaciones, y con ello se puede ser más fácil y tener un acceso eficiente.
- Seiso (Limpieza): después de retirar lo innecesario en ello se enfoca a tener un área limpia y despejada, donde podemos reducir defectos, por ello es importante capacitar a los operarios a una limpieza diaria.
- Seiketsi (Estandarizar): es importante poner reglas y crear hábitos para que se puedan mantener en la empresa las primeras S (Seiri, Seiton, Seiso), con ello, las empresas mejoraran y tendrán mejor conocimiento en sus áreas.
- Shitsuke (Disciplina): es necesario que esta S se debe mantener para poder lograr sus objetivos y esto se debe practicar continuamente para que se quede un largo tiempo.
REVISION DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE
Hoy en día la industria del textil ha crecido exponencialmente en el mercado peruano, por ello, muchas empresas tienen la necesidad de lograr y ser competitivas, además, de tener una posición en el mercado y mantenerse activas, aplican tecnología que sea necesario para su crecimiento. Así que las empresas usan metodologías que puedan ayudar a beneficiar en la producción y poder generar ganancias, también poder generar empleo en la sociedad peruana.
Por lo dicho, se plantea la administración del Lean Manufacturing, esta metodología es mayormente aplicada en distintas empresas, para la mejora de producción y eliminación de desperdicios, esta metodología ha entregado resultados complacientes a diversas empresas del mundo.
...