Trabajo de investigacion para la gestion de proyecto
Javier_mTesis2 de Abril de 2018
1.670 Palabras (7 Páginas)182 Visitas
[pic 1]
“ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA FEPADE”
TÉCNICO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
MÓDULO: Gestión de proyectos de desarrollo de software.
DOCENTE: Lic. Jenny Alicia García de Arévalo.
ALUMNOS: Sara Esther Canizalez.
Luis Daniel Barraza.
Natanael Edgardo Canizalez.
Angel Ernesto Mendoza.
AÑO: 1er año.
GRUPO: SIS 12 Grupo “B”
TAREA: Elaboración de proyecto.
Fecha de entrega: viernes 05 de mayo del 2017.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se dar a conocer la correcta elaboración de un proyecto, se incluirá la definición de nuestro proyecto, en lo que será basado y cuáles serán sus fundamentos, incluyendo cada una de sus etapas, detalladamente explicada, se presentaran también cuales son nuestros objetivos, lo que queremos lograr, nuestras justificaciones, las razones del por qué elaboramos el proyecto también las alternativas de solución, encaminadas a resolver los problemas que puedan presentarse en la ejecución del proyecto, ya que tenemos en claro que los imprevisto siempre surgen.
Algo muy importante y que no se puede olvidar es que se presentara un contrato, en el cual se explicaran las condiciones del contrato, lo que se espera obtener y los requerimientos a utilizar, también las limitaciones que se presenten y los alcances que logremos, trataremos de identificar los tipos de riesgos que puedan haber y que hacer para superarlos, al final se anexara un diagrama para mostrar los avances y como fue la organización del proyecto.
OFERTA TÉCNICA.
NECESIDADES O PROBLEMÁTICAS DE LA EMPRESA. 1.1
El siguiente proyecto fue enfocado a la problemática que presenta la empresa en cuanto al control del inventario y existencia de productos, puesto que si no se tiene un sistema de inventario todo el proceso de compraventa de los productos se dificulta de mayor manera.
Lo que sugerimos es un programa en el cual se pueda poner el producto o el código del producto dentro de un ordenador y automáticamente se le presenten los datos importantes sobre este, como el precio, el tipo de producto, promoción, entre otros.
También, que a su vez, el dueño pueda verificar el flujo de ventas, en este mismo programa, dándole la indicación a sus trabajadores de que con cada venta que se agregue, que aparezca en el registro que se ha vendido un producto, así el dueño de la entidad sabrá cuando es pertinente comprar más de ese producto y evitar que se agoten las existencias.
Entre algunos de los inconvenientes podemos encontrar:
- No se lleva un registro de cuantos productos, equipos o utensilios hay en existencia dentro del negocio, si hace falta alguno, si es necesario comprar más, o si está a punto de agotarse el producto.
- Los productos no cuentan con una codificación que faciliten la búsqueda de ellos dentro del sistema de inventarios, lo cual provoca una pérdida de tiempo mientras se buscan resultados.
- No se cuenta con un listado de todos los productos y su costo, si esta en rebaja, o si hay promoción, para el dueño de la entidad esto puede no ser ningún problema, ya que él conoce perfectamente los productos que tienen y cuanto es el costo de ellos, el problema se ve a la hora de contratar nuevas personas ya que ellos no saben sobre el funcionamiento y/o a la hora de dar los precios a los clientes.
HISTORIAS DE USUARIOS. 1.2
Historias de Usuario | |||||
ROL | Historia de Usuario | Criterios de Aceptación | Exclusiones | Restricciones | |
Usuario | Quiero que el buscador de productos sea visible y accesible |
|
|
| |
Cliente | Que el software sea capaz de actualizar la información |
|
|
| |
Cliente | Que en el software se pueda ingresar modelo y color del producto |
|
|
| |
Vendedor | Que el espacio del buscador tenga 4cm. De largo |
|
|
| |
Usuario | Quiero que el software se pueda instalar en Windows 7 |
|
|
|
JUSTIFICACIÓN. 2.1
Se presenta el siguiente proyecto de elaboración de un programa de inventario para una empresa cuyo rubro sea la venta de productos electrónicos, electrodomésticos y otros equipos para el hogar (Comercial Adelayda Cristina),con la intención de evitar confusiones para los nuevos empleados.
Como sabemos, los negocios con venta de electrodomésticos tienen una característica y es que no venden un solo producto, si no que venden muchos productos de distintos usos, cada uno de distintas formas y también productos de mismos usos pero de diferentes marcas lo cual puede crear una gran influencia en el precio del producto, puede que un producto de “X” marca tenga un precio más elevado que un mismo producto de “Y” marca, aunque el producto sea el mismo, la marca es diferente por lo cual el precio es diferente, pero para un empleado nuevo, sería bastante difícil diferenciar entre el precio de un producto de una marca y el precio del mismo producto pero de otra marca, también para evitar la incomodidad de preguntar al jefe el precio de cada uno de los productos a cada rato, se ha pensado implementar un programa que como ya mencionamos anteriormente puede facilitarle al nuevo empleado saber el precio, ya que solo iría hacia el ordenador o pc digitaría el código o el nombre del producto y marca y el precio aparecería automáticamente.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. | |||||
Riesgo | Descripción del Riesgo | Tipos de riesgo | Probabilidad de 1%-100% | Impacto 0.1-0.9 | Prioridad alto-medio y bajo |
mala programación del software | Los programadores pueden tener un erro a la hora de programar el software | RRHH | 0.1 | 0.5 | |
Baja | |||||
mal manejo de la información pertinente | Que los encargados no den la información necesaria | Riesgos externos | 0.4 | 0.7 | Medio |
la computadora puede estar desfasada | La computadora puede estar mala por la antigüedad | Riesgos técnicos | 0.5 | 0.8 | Medio |
su sistema operativo no es compatible con el software | La computadora puede tener un sistema operativo que no sea compatible con el lenguaje de programación | Riesgos técnicos | 0.3 | 0.5 | Baja |
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. 3.1
...