Pensamiento Critico Monsanto
Luis SanMtzEnsayo6 de Septiembre de 2016
2.769 Palabras (12 Páginas)292 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Monsanto se destaca por ser una empresa trasnacional, sus productos contienen transgénicos e
incluso creo pesticidas. Pero, ¿realmente se preocupan por la salud de sus consumidores?
Las empresas trasnacionales tienen grandes cantidades de dinero, sin embargo quieren más, la
empresa Monsanto a pesar de ser una empresa trasnacional no se preocupa por la calidad de su
producto, las semillas que lleva transgénicos son peligrosas, o el cultivo de estas plantas tienen
consecuencias y son muy peligrosas.
México carece de agricultura, prefiere comprarla a empresas trasnacionales y darles las patentes,
en vez de apoyar a sus campesinos.
Los transgénicos son de utilidad y tiene sus pro, pero sus consecuencias son de peor forma, hoy en
día no sabemos que consumidos compramos alguna fruta porque “está en buen estado” o porque
se piensa que es una fruta buena para nuestra salud, cuando la realidad es otro, hoy en día no
sabemos que consumimos, no sabemos que contienen los vegetales, frutas, el propio maíz que es
uestra fuente de energía esta contamina por los transgénicos y no nos damos cuenta.
Demos darnos cuenta el daño que le estamos haciendo a nuestro cuerpo.
INDICE:
¿Qué es y quien es Monsanto?.......................................................................................................1
¿Qué es un transgénico?.................................................................................................................1
¿Cuál es el verdadero propósito de Monsanto?......................................................................…….2
¿Qué relación tiene esta empresa con la desaparición de las abejas? ……………………………..3
¿Cómo afecta los cultivos y la economía de México?.....................................................................4
¿Qué otras empresas están involucradas en la liberación de transgénicos y por qué?...................5
¿Las liberaciones que se han registrado las consideras realmente accidentales? .........................6
¿Cuáles son los productos relacionados con Monsanto? ................................................................7
¿Cuáles son los efectos en la salud? …………………………………………………………………….8
Conclusión…………………………………………………………………………………………………....9
DESARROLLO.
¿Qué es y quien es Monsanto?
Es una empresa trasnacional, es líder en vender productos agrícolas y tecnología “integrada en la
semilla”, es un proveedor global. En sus productos agrícolas su gran herramienta es la biología
moderna. La compañía es líder en proveer a otros países maíz, algodón y oleaginosas, también
vegetales.
Monsanto se encuentra en Europa/África, Asia/Pacifico, la India, Latinoamérica y Norteamérica, en
estas 5 regiones tiene más de 500 instalaciones.
Sin embargo esta empresa trabaja con transgénicos y es un gran proveedor para todo el mundo, sus
semillas, las cuales tienen “ciertos beneficios” son transgénicas.
razonarpensarintelecto.blogspot.mx
Su misión es satisfacer las necesidades de alimentos, fibras y bio-combustibles, así lograran obtener
a sus clientes y que estos los prefieran como proveedor.
Su visión de esta empresa es que sea reconocida por sus productos de calidad, por medio de sus
innovaciones en la agricultura.
En México llego en el año de 1950, esta empresa es un gran proveedor de semillas de maíz, sorgo,
soya, algodón, entre otros cultivos, la empresa dice que mejora la productividad y la calidad de la
alimentación.
Sus productos son de mayor rendimiento, eficacia y bajo en costos, sus compradores son
agricultores que desean su producto más barato en producción y mayor ganancia, más rápido
crecimiento y que sea fácil de utilizar.
A pesar de sus grandes “beneficios” en sus semillas y en la agricultura, esta empresa trabaja con los
transgénicos, y no sus productos no serían buenos para la salud.
México es uno de sus mayores compradores y ya se ha empezado a sembrar maíz transgénico.
¿Qué es un transgénico?
Se le llama transgénico a los organismos que esta genéticamente modificado (OMGs), intercambian
genes con otras especies (incluso si estas antes no se podían intercambiar) es decir que se crea
artificialmente, se puede insertarse a una planta, animal, vegetales e incluso a humanos.
Hoy en día los transgénicos podemos encontrarlos más en las plantas que están destinadas a la
alimentación del ser humano, los principales alimentos que contienen transgénicos son el maíz, la
soja y el algodón.
Imagen google
Las semillas han sido modificadas para resistir a ciertos herbicidas químicos y para segregar la
toxina Bt (Bacillus Thuringiensis), el gusano del maíz y el algodón ya se ha hecho resistente a esta
toxina.
Los transgénicos se dividen en dos grupos:
. Los herbicidas a base de glifosato, entre otros: En ellos tienen un pesticida de gran
potencia, que son roseados en la cosecha.
. Tolerantes a insectos: Desarrollan una planta con un gen tóxico (insecticida) que se basa en
la toxina Bacillus thuringiensis (Bt en adelante), la cual hace que los insectos no se acerquen
a ella. Esta toxina produce unas proteínas las cuales hacen un agujero en el tubo digestivo
de las larvas, estas normalmente están en el maíz. Por ellos las larvas a la hora de comer el
maíz mueren.
Hoy en día las plantas Bt, no reducen el uso de agroquímicos por la resistencia y umbral de
tolerancia que ganan “las plagas” a la toxina y por tanto, pierden eficiencia.
¿Cuál es el verdadero propósito de Monsanto?
México es uno de los países que vive del maíz, es un alimento necesario en la canasta básica, y
compra las semillas de la empresa Monsanto y esta empresa nos provee productos transgénicos.
Los productos transgénicos tiene sus aspectos positivos y negativos, pero en este caso hay más
aspectos negativos que positivos, ya que sus consecuencias son negativas tanto para el medio
ambiente como para la salud; por lo tanto nos estamos alimentando de estos productos día a día.
...