Perfil de Proyecto de desarrollo turístico para el distrito tradicional de Acoria
ard32Documentos de Investigación27 de Diciembre de 2019
3.057 Palabras (13 Páginas)217 Visitas
Perfil de Proyecto de desarrollo turístico para el distrito tradicional de Acoria
4.1 Información General del Proyecto
Nombre del Proyecto | : Proyecto de Desarrollo Turístico para el distrito tradicional de Acoria |
Ubicación | : Plaza San Lorenzo S/N - Acoria |
Departamento | : Huancavelica |
Provincia | : Huancavelica |
Distrito | : Acoria (Iglesia Colonial, piscingranja, y complejo arqueológico Ranra Pata) |
4.2 Descripción General del Proyecto
Situación actual
El distrito peruano de Acoria es uno de los diecinueve distritos de la Provincia de Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú. Limita por el norte con los distritos de Pampas y Colcabamba (Provincia de Tayacaja); por el sur con el Distrito de Yauli (Huancavelica) y con el Distrito de Paucará (Provincia de Acobamba); por el este, con el Distrito de Anco (Provincia de Churcampa) y con el Distrito de Andabamba (Provincia de Acobamba); y, por el oeste con el distrito de Palca (Provincia de Huancavelica).
Acoria es uno de los distritos de mayor superficie de Huancavelica. Su población es de 27 713 habitantes, de los cuales 15 000 se localizan en la zona urbana y 12 700 en la rural. Las principales actividades económicas del distrito son la agricultura, la ganadería y el comercio.
La historia de Acoria es muy rica. Este es uno de los pueblos más antiguos de Huancavelica que hace más de 400 años albergó a Francisco Pizarro, quien lo fundó con el nombre de San Lorenzo. Cuenta con los tres recursos turísticos Iglesia Colonial, piscingranja y complejo arqueológico Ranra Pata, además de ello el distrito de Acoria está conformada por áreas verdes, vegetación, lugares para acampar, picnic, etc.
El equipamiento turístico de alojamiento está constituido en su gran mayoría por pequeñas casas particulares, existiendo solo 2 establecimientos. En relación a restaurantes sólo existen 03 que sirven a los usuarios que visitan este lugar y 10 cercanas a Acoria. Todo el equipamiento es popular. Acoria se comunica con Huancavelica mediante por un sistema vial de 38 Km., se puede coger dos viales desde la provincia por tren una hora aproximadamente y con auto desde Mariscal caceres – Acoria una hora.
b. Antecedentes:
Se presentó el Proyecto a nivel de perfil denominado: “CREACIÓN DEL MALECÓN ECO TURÍSTICO LOS SAUCES EN LA RIBERA DEL RIO ICHU EN LA LOCALIDAD DE ACORIA, DISTRITO DE ACORIA, HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, a cargo de la dirección de turismo y CTAR en el año 2013. Se han presentado proyectos de inversión pública.
Por parte de la Municipalidad se elaboró el plan de desarrollo concertado para el distrito de Acoria, en base, al cual han ido desarrollando proyectos de mejora para el distrito.
c. Justificación
El proyecto debe mejorar los factores condicionantes para el desarrollo local sostenible para la población que reside en el distrito Acoria. Con la finalidad de minimizar el despoblamiento rural, proveer e incrementar empleo e ingresos adicionales, generar recursos para la conservación de la herencia natural y cultural.
- Objetivo del Proyecto:
Determinar la viabilidad del proyecto de desarrollo turístico.
- Naturaleza:
El presente estudio busca superar las limitaciones de los factores de desarrollo turístico.
f. Estrategias del Proyecto
Disponer de fuentes de financiamiento para la ejecución del proyecto. Capacitación constante y adecuada de la población y organizaciones para brindar con calidad la prestación de servicios a fin de lograr la satisfacción plena de los clientes y trazar un desarrollo equilibrado a fin de que se logre un proyecto turístico sostenible.
4.3 Alcances del Proyecto
El presente proyecto desarrollará las siguientes acciones:
- Mejoramiento del área de piscigranja como un lugar recreativa y vivencial, y complejo arqueológico Ranra Pata.
- Implementar el área campestre para el fortalecimiento del turismo
- Difusión, Capacitación y promoción del distrito Acoria
- Promoción de sus lugares turísticos del distrito Acoria
4.4 Estudio de mercado
a. Análisis de la Demanda
Para conocer la fluctuación de turistas en el distrito, se estudió el movimiento por el periodo de una semana, debido a que no existe mucha información estadística y actualizada del turismo en este distrito, sólo la encuesta mensual que presenta la Municipalidad de Acoria, pero no es representativo para el mercado, ya que muchas personas llegan al distrito con otros fines. La época de mayor demanda de acuerdo a las estadísticas de la municipalidad fue el 30 ABRIL, 2019 FIESTA DEL COSTUMBRISTA DEL CERRO CHUCCHULLAY DEL DISTRITO DE ACORIA, también por los meses de junio y agosto.
Por otro lado, de manera exploratoria en el ámbito de estudio se registró un movimiento de 200 personas a la semana, es decir representa el 0.25 % de los turistas que arriban a la ciudad. Con mayor frecuencia son las personas residentes de Huancavelica, Yauli y Laimina.
Se puede observar una fluctuación turística intensa, segmento de mercado que podría complementar su viaje agregando un lugar más para visitar. Los turistas que llegaron a nuestro país hasta el año 2008 por lugar de procedencia fueron Chile, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, España, Francia, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania, Canadá, entre otros, pero los mencionados con mayor participación en el mercado turístico de nuestra región. SEGÚN MINCETUR, EL CRECIMIENTO DEL TURISMO DEL 2018 FUE DE 9.60% Ya hay una cifra oficial de turistas que llegaron al Perú en el 2018, es de 4,419,430 que comparada con los 4,032,339 del 2017, da una tasa de crecimiento del 9.60%. El Perú en realidad no tiene estacionalidad, continuamente recibe turistas en diferentes épocas del año, y no tiene un segmento dominante, muy por lo contrario, el espacio turístico que actualmente se desarrolla es disperso.
Segmentación de mercado
- Segmentación de clientes
La demanda objetiva será de acuerdo a la segmentación de clientes:
Edad.
- Clientes de 35 a 54 años.
Género
- Hombres y mujeres
Geográfico
- Provincia de Huancayo
Psicográfica:
- Niveles Socioeconómico: A y B
- Estilos de vida: Sofisticados, progresistas
b) Perfil del consumidor
El turista extranjero tiene, en promedio, 39 años y reside en Latinoamérica. Es de género masculino, tiene pareja y cuenta con instrucción universitaria.
- Low Cost.- Se trata de turistas jóvenes que están siempre atentos a las ofertas que surgen y cuyo destino está suscrito al más barato, para ellos, lo importante es viajar, cuanto más mejor, de ahí que se conozcan al dedillo los mejores sitios web y apps para irse de vacaciones al mejor precio.
- Aventurero. Un nuevo tipo de turismo con una facturación global de 263.000 millones de dólares anuales, según datos de la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Este perfil busca actividades cargadas de adrenalina y que supongan un nuevo desafío personal
- Eco-friendly. Estos turistas huyen de las grandes ciudades en sus escapadas y buscan entornos naturales, habitualmente en pequeñas localidades, interesados por conocer a la población local, su historia, su forma de vida. Son conscientes del impacto económico, social y medioambiental que ejercen sobre el lugar de destino y eligen empresas que respeten el medio ambiente.
b. Oferta
El distrito de Acoria presenta recursos potenciales, y como se ha demostrado en el anterior capítulo, puede ser competitivo superando las limitaciones identificadas, también es necesario reconocer que es importante los factores bases para un desarrollo turístico que son los recursos, y la infraestructura que son el soporte para el desarrollo del distrito. Los recursos potenciales para ofertarlos en corto plazo son:
Iglesia Colonial
Iglesia colonial de San Lorenzo, construido con piedra sillar en el siglo XVI. La edificación de la Iglesia Señor de Acoria consta de una sola nave, dos torres y campanarios en arcos de medio punto. En la portada también se halla un arco con una inscripción en bajo relieve "1769", fecha en que se edificó la iglesia.
Cada 23 de enero, el templo alberga la festividad del Señor de Acoria, una de las más celebraciones religiosas más importantes de la región Huancavelica.
Piscigranja
Visiten la piscigranja que está ubicado en el hermoso paraje de Jurungo a 3 km de la localidad de Acoria, con auto está a 5 minutos y a pie 20 minutos observando lo hermoso que es el paisaje y clima. ventas al por mayor y menor.
...