ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Nacional de Desarrollo: K´atun Nuestra Guatemala 2032

Fátima BarriosEnsayo18 de Junio de 2020

17.570 Palabras (71 Páginas)1.001 Visitas

Página 1 de 71

Plan Nacional de Desarrollo: K´atun Nuestra Guatemala 2032

  • Fátima María Esperanza Barrios Morales
  • José Esteban Asturias Orizabal
  • Luis Fernando Vega Felipe[pic 1]
  • Raul José Hernandez Melgar
  • José Carlos Ruíz Reyes

Seminario 2020

Asesor:    Oscar Orlando García Pérez (Profesor y Guía Estudiantil)

Colegio Mixto Santiago De Los Caballeros

5to Bachillerato en Computación con Orientación Científica

Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Año 2,020

Índice.

Plan Nacional de Desarrollo: K´atun Nuestra Guatemala 2032        1

Introducción.        4

Justificación.        5

Visión.        6

Misión.        7

Objetivos.        8

Metas a corto, mediano y largo plazo.        9

Valores Ciudadanos.        20

Ordenamiento fiscal de Guatemala.        24

Jurídico: Marco legal.        28

Educación Vial.        31

Cultura tributaria.        34

Ornato: Limpieza de Espacios y Vías Publicas.        38

Cambio climático.        41

Manejo integral de los residuos y desechos sólidos.        43

Política nacional de educación ambiental.        47

Democracia.        63

Ciudadanía.        66

Vivencia de la Democracia.        71

Memoria Histórica.        74

Cultura de Paz.        77

Acuerdos De Paz.        80

Equidad: Laboral, Étnica, Social, Genero.        83

Respeto a las diferencias pluriculturales y multilingües.        86

Protección a La Antigua Guatemala.        89

Baktún, K'atun y Tun.        91

Conclusiones.        95

Recomendaciones.        96

Bibliografía.        97

Apéndice.        98


Introducción.

El proyecto de nación es un ejercicio ciudadano mediante el cual los estudiantes tienen la oportunidad de plantear por escrito sus expectativas y sueños con respecto a su país, considerando que deben de tener una participación activa.

El presente trabajo tiene la finalidad de conocer los diferentes aspectos que conforman la problemática nacional, en el marco del Plan de Desarrollo Katun 2032,  con la objetivo de poder comprender de forma general los diferentes problemas de nuestra nación, asimismo, y como resultado de este entendimiento,  poder generar metas que se propondran como soluciones a dichas problemáticas, para que se puedan plantear soluciones mediante un proceso investigativo.


Justificación.

El ambito nacional es sumamente amplio y para los jovenes es importante el tener un conocimiento general de como se organiza el estado de Guatemala, sus recursos naturales, el impacto de la actividad humana en el ambiente, el patrimonio nacional entre otros, y es de suma importancia que de acuerdo a sus capacidades e intereses personales identifiquen un problema especifico para poder discutir preocupaciones, ideas y potenciales soluciones, desarrollar herramientas que nos permitan crear un plan de acción.

Se considera de suma importancia el desarrollo de éste trabajo para poder obtener mayor conocimiento e involucrarnos como agentes de cambio para crear un mejor país tanto para nosotros como para las generaciones venideras, porque esta en nuestras manos construir una Guatemala mejor, asimismo al realizar éste trabajo se verá reflejada la importancia de fomentar el trabajo en equipo ver los frutos del trabajo colectivo el cual es necesario para construir un mejor país.



Visión.

Ser ciudadanos integrales que conozcan la realidad del pais en el que se desarrollan, para ser entes generadores de cambio, colectivo mediante las capacidades individuales de cada uno de nosotros para lograr el desarrollo de un mejor pais.


Misión.

Ampliar nuestro conocimiento sobre la problemática nacional, que nos permita identificar las dificultades que afronta nuestra nacion trazando metas, mediante la adquición de conocimientos especificos y asi poder generar soluciones.


Objetivos.

Objetivo general

Adquirir un conocimiento general e integral de la problemática nacional, que nos permita aplicar tecnicas de investigación para obtener una mayor capacidad  de resolucion de problemas.

Objetivos específicos:

  • Obtener mayor conocimiento sobre los factores que estan acelerando el cambio climático y el impacto que está causando a nivel del sector agricola del pais.
  • Conocer mas sobre el concepto de cultura tributaria para poder implementar estrategias que concienticen a la población sobre la importancia del pago de impuestos.
  • Adquirir mayor conocimiento sobre lo que implica la democracia para poder mejorar la participación de la población ya sea directa o indirectamente y fomentar una cultura de paz.
  • Fomentar el respeto entre las diferencias culturales y linguisticas en el pais.

Metas a corto, mediano y largo plazo.

Ordenamiento Fiscal.

Corto plazo: Realizar actividades lúdicas, claras y fáciles de entender de la importancia del cumplimiento de las leyes para los jóvenes de las instituciones.

Mediano plazo: Enseñar el proceso de aplicación de leyes en cuanto a su entorno como un comienzo.

Largo plazo: Como mejorar la manera y eficiente de los problemas acerca del tema, dando como resultado un niño con capacidad de percibir e identificar leyes simples.

Jurídico Marco Legal.

         Corto plazo: Incrementar el interés en los niños en la importancia de las leyes, inculcando de una manera creativa valores patrióticos que le ayudaran en su desarrollo como ciudadano.

Mediano plazo: Realizar charlas y actividades en las cuales los jóvenes pueden desenvolverse y dar opiniones y posibles consejos acerca de las leyes del país.

Largo plazo: Establecer una pequeña asamblea de jóvenes dentro de su comunidad en la cual puedan crear sus propias reglas, basándose en las leyes del país.

Educación Vial.

         Corto plazo: Exponer de manera adecuada los accidentes que pudiese provocar una imprudencia de al momento de estar en una carretera.

Mediano plazo: Fomentar e inculcar a los ciudadanos sobre hábitos y actitudes positivas para desarrollar una buena conducta vial.

Largo plazo: llegar a darles a todos un manual sobre nuevas indicaciones para el conductor para proteger mejor a los peatones.

Cultura Tributaria.

         Corto plazo: Dar a conocer en el establecimiento acerca de que es la cultura tributaria y la importancia de esta.

Mediado plazo: Crear una cultura de impuesto sobre los estudiantes desde la escuela hasta el diversificado para que contribuyan justamente con los impuestos al llegar a la edad adulta.

Largo plazo: Tener una población comprometida con el bienestar de su país contribuyendo con sus pagos anuales y no se atrase.

Ornato:  Limpieza de vías y espacios públicas.

         Corto plazo: que sepan los estudiantes tener calles limpias igual que los espacios públicos de nuestra comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb) pdf (531 Kb) docx (907 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com