Plan de emergencia para Condominios
Cristian Olivares PerezTutorial8 de Marzo de 2020
7.741 Palabras (31 Páginas)234 Visitas
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
[pic 2]
CONDOMINIO “DON JOSE DE VALLENAR”
INDICE
CONTENIDO PAG
DEFINICIONES 3
INTRODUCCIÓN 4
PLAN DE EMERGENCIA 5
ORGANIZACIÓN DEL EDIFICIO EN EMERGENCIAS 5
RESPONSABILIDADES 6
MARCO LEGAL 8
PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGECIAS 9
SISMOS 9
INCENDIOS 10
ARTEFACTOS EXPLOSIVOS 12
INUNDACIONES 12
ASALTOS Y ROBOS 14
FUGAS DE GAS 15
ALARMA, PROCEDIMIENTO Y COMUNICACIONES 16
EVACUACIÓN 16
RECOMENDACIONES 18
ANEXOS 20
DEFINICIONES.
EMERGENCIA: Evento cuando se combinan de manera no planeada, circunstancias que pueden generar resultados negativos como, por ejemplo, daño a las personas, equipos e instalaciones.
PELIGRO: Condición, situación o causa física, administrativa u otra naturaleza, que causa o puede causar procesos negativos.
RIESGO: Probabilidad o consecuencia asociada a la materialización de un peligro.
EVACUACIÓN: Desalojo total o parcial de una planta, local, edificios o sectores de estos según en donde se ha declarado la emergencia.
VIAS DE EVACUACIÓN: Camino más expedito y lógico el cual conduce de un lugar riesgoso a una zona de seguridad predeterminada.
EVACUACIÓN PARCIAL: Abandono de todos los propietarios que ocupan un área o sucursal, como puede ser uno o más pisos o parte de un mismo piso.
EVACUACIÓN TOTAL: Abandono de todos los ocupantes del edificio desde todos los pisos del condominio.
ZONA DE SEGURIDAD: zona previamente señalizada, en donde se encuentra el lugar más seguro ante una emergencia.
SALIDA: Parte de la vía de evacuación, por donde se pretende realizar la evacuación, por paredes, suelos, puertas u otro medio que proporcionan un camino protegido necesario para los ocupantes puedan acceder con suficiente seguridad al exterior.
PLAN DE EMERGECIAS: Pasos lógicos a seguir, con el propósito de prevenir daño a los habitantes del condominio, utilizando para ello medios, humanos, técnicos y materiales, que puedan poner en resguardo de una situación de peligro.
INCENDIO: Fuego fuera de control, aquel que no es posible controlar con los medios locales (extintores), por lo que requiere de la ayuda externa y especializada de bomberos.
FUEGO EN ETAPA INCIPIENTE: Evento que se está iniciando y el cual puede ser controlado o extinguido con elementos básicos, como extintores portátiles y red húmedas de incendio, sin la necesidad de ayuda externa o especializada.
FUEGO ESTRUCTURAL INTERIOR: evento de gran magnitud, el cual afecta al interior de un edificio o estructura cerrada, que además presenta un grado de desarrollo más avanzado que un fuego en etapa incipiente. El personal que combata este evento debe estar físicamente apto y disponer de ropa de protección y de equipo de respiración autónoma.
SISMO-TERREMOTO: Movimiento de tierra que puede llegar a la destrucción y pánico en la población, posee un epicentro, que además se utiliza la escala modificada de Mercalli para la medición de sus efectos o daños que se contempla de 1 a 12 grados.
INTRODUCCIÓN
La Ley N° 19.537, en su artículo 36, establece: “Todo condominio deberá tener un plan de emergencia ante siniestros como incendio, sismo – terremotos y semejantes, el cual incluya medidas para tomar, antes, durante y después del siniestro, con especial énfasis en la evacuación durante incendios”
Los incendios, explosiones, la liberación de gases tóxicos y movimientos telúricos, pueden causar lesiones e incluso la muerte de los habitantes y de quienes se encuentren en el condominio Don José de Vallenar, provocar la evacuación de la comunidad entera y afectar desfavorablemente al medio ambiente en general.
Desastres que se han conocido por la humanidad y que han afectados a comunidades enteras, industrias, edificios, viviendas, etc., han dado a origen a las expresiones <
El presente documento sobre el control de riesgos mayores es una creciente necesidad acerca de cómo prevenir los accidentes más graves que pudiesen afectar al condominio.
El condominio Don José de Vallenar, cuenta con 05 bloques que contienen 16 departamentos más 4 departamentos laterales, RUT 53.318.821-1, se ubica en Avenida Costanera Sur N° 1530, en la comuna de Vallenar
La necesidad de planificar para situaciones de riesgos es imperiosa debiendo tener planes de emergencia para las distintas contingencias naturales o artificiales, no importa lo bajo que sea la probabilidad de los sucesos como estos puedan producirse.
PLAN DE EMERGENCIA
¿Qué es un plan de emergencia?
Es un conjunto de actividades y procedimientos para controlar una situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa del condominio.
OBJETIVO
El objetivo de este plan de emergencia es entregar y/o disponer de medidas y establecer procedimientos, de la forma de actuar frente a una emergencia.
Este documento entrega información sobre lo que se debe de realizar para minimizar los riesgos, como, además, con que debemos contar para estar preparados.
El plan de emergencia debe ser presentado para que todos conozcan las acciones adecuadas ante una emergencia.
Preservar la salud e integridad física de los habitantes el condominio Don José de Vallenar, además de favorecer la oportuna y eficaz acción del personal, llámese bomberos, carabineros y/o personal del condominio.
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS.
Diseñar estrategias necesarias para que se entregue una respuesta adecuada en caso de emergencia.
Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los propietarios y habitantes del condominio.
Evitar o minimizar las lesiones y las complicaciones postraumáticas que puedan sufrir los habitantes y/o propietarios como consecuencia de una emergencia.
...