ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación sala deambuladores


Enviado por   •  6 de Junio de 2021  •  Trabajos  •  2.054 Palabras (9 Páginas)  •  817 Visitas

Página 1 de 9

SALA DEAMBULADORES

Cantidad de niños/as: doce

Edades: Entre 12 meses y 18 meses.

Fundamentación:

En sus comienzos, el Jardín Maternal apelaba al término crianza para referirse a la atención de las necesidades básicas de alimentación, higiene y sueño de los más pequeños, que solían ser realizadas de un modo asistencial en aquellas instituciones que funcionaban de acuerdo con el modelo “guardería”, que respondía exclusivamente a las necesidades biológicas. En 1993, gracias a la Ley Federal de Educación reconoce pedagógicamente al Jardín Maternal y la Ley de Educación Nacional N°26.206 (de 2006) en dicha ley establece que los jardines maternales atenderán a los niños/as desde los cuarenta y cinco días a dos años de edad inclusive, la responsabilidad de dichas instituciones educativas de asegurar la atención, el cuidado y la educación integral de los niños/as.

La idea de que la crianza por sí sola consiste en asistir, dar alimento e higiene (asistencial), por lo tanto hay que enriquecerse aprovechándose como situaciones para enseñar (aspecto educativo). Durante el desarrollo de estas actividades (alimentación, higiene, juego y sueño), se transmite al niño/a el conjunto de saberes sociales propios y valorados por la comunidad, al mismo tiempo que se ayuda a los más pequeños a conquistar su autonomía.

Por ende, el jardín maternal como los adultos responsables de los cuidados de los niños/as deben aprovechar estos momentos para nutrir, no sólo desde una mirada para ofrecer alimento sino, implica dar contención, sostén, brazos que ofrecen calidez humana, haciendo la alimentación una experiencia plena que se desea repetir porque produce bienestar físico y emocional.

Para dar un ejemplo mencionamos a Molina y Jiménez citados en el texto “Del alfabeto cultural: Prácticas cotidianas y juegos tradicionales” de Claudio Soto y Laura Vasta: [...] “Lo que enseñamos en las actividades cotidianas de alimentación guarda relación con la idea de que comer es un acto social: Comer, en nuestra cultura, es un encuentro placentero que se realiza varias veces al día y en el que, además de saciar la necesidad individual de alimento, se busca satisfacer la necesidad de relación” [...]

En definitiva, una organización institucional en la que sus integrantes tengan como objetivo central lograr que los niños amplíen todas sus posibilidades individuales y sociales y se constituyan como sujetos únicos y plenos. Para lograrlo deben recibir activamente el abanico de posibilidades culturales que valga la pena que sea transmitido, recuperando algunos modos tradicionales de crianza hogareña como modalidades valiosas de enseñar a los más pequeños, cuando dicha actividades se realizan en ámbitos escolares adquieren “formas escolarizadas” que se diferencian de la manera en que se realizan en el hogar.

Sueño: Se ha de desarrollar en un clima placentero y seguro en el cual el personal docente debe preparar el ambiente en el que se encuentran las colchonetas, los elementos a utilizar y mantener la higiene y evitar que se compartan los objetos personales e intercambiables de los niños, en este caso sábanas, mantas y objetos de apego.Esta actividad se genera en un espacio destinado a la tranquilidad y que esté resguardado de los ruidos y lugares de mucha circulación, con suficientes puertas y ventanas para favorecer la ventilación, contar con iluminación natural que contribuya a la relajación y propiciar una temperatura adecuada.

Higiene: Es necesario armar un espacio de intimidad y desarrollar con tranquilidad y placer esta actividad. Es importante atender el cuidado de la salud del docente y de los niños, contar con una pileta de agua corriente que permite higienizar las manos del docente y cubrir las necesidades de higiene de los pequeños (manos, caras y otras necesidades).

Alimentación: Se dispondrá de un sector exclusivo (comedor) en el cual los niños satisfacerá sus necesidades de alimentación, el cual será un espacio limpio, amplio, abierto con luz/ventilación y seguro. Los niños comienzan a comer sentados en las mesas junto con otros, conversando mientras comen y toman agua, participando de un encuentro social que nutre con afecto y posibilidades de interacción que dicho momento les ofrece, por ende se contará con mesas con grupos reducidos para que cada niño pueda oír, escuchar y hablar y, los docentes participar cotidianamente de dicha situación procurando crear un clima relajado para oír, hablar, reír, recordar y comentar sobre la comida, también este momento resulta central para la enseñanza de los modos sociales de tomar la cuchara, vaso, el uso de la servilleta entre otros aspectos. Las modificaciones que el docente hará estará vinculada a la creciente autonomía de los niños en el cual, los pequeños realizarán acciones conjuntas con los adultos, por ejemplo servir la mesa y luego la comida y ordenar luego de haber terminado.

A medida que van aprendiendo los modos sociales de comer, van adquiriendo mayor autonomía.

Ofrecer una educación de calidad, satisfaciendo las necesidades físicas y psicológicas del niño y la posibilidad de los niños de confiar, sentir apego y lograr un buen desarrollo, es que el jardín se asemeja al propio hogar, esto ayuda a diseñar programas y prácticas adecuadas. Es así que los educadores deben respetar el derecho de los padres a tomar decisiones sobre el cuidado del niño/a y seguir sus costumbres y saber cómo se cría el niño/a en su hogar. La comunicación entre los padres y el personal hará un trabajo más fácil y agradable y lo más importante, darles la oportunidad a los padres de participar en la educación integral de su hijo/a.

Como dice el Diseño Curricular de Maternal CABA: [...] “Estas actividades irán evolucionando y asumirán diferentes modalidades de organización según la edad de los alumnos. A través de ellas, el/la pequeño/a realizará un lento aprendizaje de las pautas sociales, adquirirá un ritmo diario, irá construyendo su autonomía. Por ello es importante que su organización sea objeto de reflexión y anticipación por parte del docente. [...]

Acompañar y complementar la crianza y los aprendizajes que se desarrollan en el hogar implicará la articulación entre los distintos ambientes y contextos en los que se desarrollan los niños (familia, comunidad e institución) considerando la diversidad de constelaciones familiares y las diferentes condiciones sociales en las cuales los niños crecen y aprenden.

A continuación se presetará las propuestas de actividades cotidianas (higiene, alimentación y sueño) en una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)   pdf (55.7 Kb)   docx (555.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com