ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza y exclusion


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2018  •  Trabajos  •  3.041 Palabras (13 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 13

PARTE A. Pobreza y exclusión

  1. Relaciona los conceptos establecidos en el módulo 1 con los artículos “El arte de ignorar a los pobres”. Analiza –según el artículo de Galbraith- los “aspectos modernos para evitar preocuparse por la suerte de los pobres” y las causas en las estructuras de la economía y la sociedad.

La pobreza es uno de los factores que provocan la existencia de la exclusión social, pero debemos indicar que no se trata del único. Según  Subirats, (2012) las situaciones de exclusión social vienen creadas por desigualdades estructurales del sistema económico y social. Éstas son debidas, a los cambios en la sociedad y la economía en relación las oportunidades de obtener un trabajo, ya que, cada vez resulta más complicado para los jóvenes a los cuales, en lugar de facilidades, se les proponen más retos (si fracasan en los estudios será más difícil que obtengan un trabajo). A esto debemos añadir que la población envejece y hay menos mano de obra. Otro cambio estructural en la sociedad viene dado por la evolución de los tipos de familia, por ejemplo, ya que se dan más separaciones y, por lo tanto, se generan más familias mono parentales, la mayoría de las cuales presentan problemas para poder subsistir de manera desahogada. Todos estos factores intrínsecos en las desigualdades estructurales dan lugar a pobreza y exclusión. Y como bien dice (Leal, J. 2016) “la precariedad provoca mucho sufrimiento en los sujetos”.

 Según Castel,( 2004)  una manera de trabajar la erradicación de la exclusión social sería realizar políticas en referencia a la potenciación del reconocimiento social y la utilidad de las personas en el trabajo, ya que las personas sin recursos podrían llegar a entrar en un proceso de desafiliación (la no integración al trabajo) y vulnerabilidad (la no inserción a las redes sociales primarias). Cuando una persona se siente reconocida y valorada está más motivada para desarrollar cualquier actividad social y laboral y, por ente, deja de sentirse excluida y se coloca más lejos de la posibilidad de ser vulnerada.

En esta lucha contra la exclusión los gobiernos tendrían un papel importante ya que deberían aplicar métodos y desarrollar proyectos que favorecieran la inserción laboral y crear y aplicar fórmulas para prevenir la precariedad de los ciudadanos.

Por este motivo sería importante e imprescindible trabajar la exclusión desde antes de que suceda, prevenir mejor que combatir, es decir, trabajar a partir de las causas y no de las consecuencias Castel, (2004). Resulta más sencillo comenzar desde la prevención que actuar cuando el problema ya no tiene solución o éste es muy difícil de abordar, como sucedería en el caso de las clases peligrosas que nos presenta Bauman,(2007) con problemas que ya no tienen remedio ya que se han convertido en inadaptados sociales.

Sin embargo, y como indica Galbraith, J.K ,(2005) “El arte de ignorar a los pobres”, el gobierno omite gran parte de las posibles actuaciones contra la exclusión limitándose a satisfacer sus propios intereses sin tener en cuenta los de la mayoría. Por lo que cobra impuestos abusivos a los ciudadanos sin tener en reparar en que de esa manera coarta la libertad de los pobres (no pueden hacer uso libremente de su dinero) favoreciendo, de este modo, la libertad de los ricos.

Al igual que Galbright, (2005) piensa que los gobiernos, en lo que concierne al trabajo social, son incompetentes e ineficaces, Karsz afirma que en la sociedad existe un rechazo a lo diferente, culpando al estado posmoderno de la caída de las estructuras de protección y del regreso de las “Clases peligrosas” (grupos imposibles de reintegrar). Los estados se centran en la economía global del país, en el propio gobierno y en la recaudación de impuestos. Un país rico puede contener muchísimos pobres ya sean institucionales, los cuales, según Estivill (2010), son los que solicitan ayudas al estado (las reciban o no) y los que no llegan a final de mes con lo que perciben en sus trabajos, que serían los que denomina, pobres subjetivos.

Teniendo en cuenta que según Karsz (2004), para que exista una cohesión social, son necesarias políticas de restauración, se debería modificar y/o reparar las actuaciones del gobierno para cambiar la sociedad y la economía del país favoreciendo  la creación de empleos y facilitando la inserción de las personas en situación de exclusión.

Varios autores coinciden en que la falta de ingresos provoca desavenencias sociales y familiares que llevan a la exclusión. Galbraith, J.K (2005), sin embargo, afirma que los gobiernos creen que es contraproducente dar ayudas económicas a los pobres ya que esto puede llegar a crear malos hábitos o actitudes como perder las ganas de volver a trabajar o separarse de sus parejas para, así, obtener ayudas económicas.

Por lo que llegamos a la conclusión de que la implicación de los gobiernos es insuficiente. Ponen excusas para no crear proyectos para prevenir la precariedad laboral y las dificultades de inserción que provocan, junto con otros factores, la exclusión social.  A lo que se suma la falta de subsidios y ayudas sociales para lo que cuentan con un presupuesto ínfimo.

2. A partir del artículo de J. Adelantado, piensa en las siguientes cuestiones:

¿Qué implicación tienen los gobiernos y la sociedad en la pobreza y la exclusión?

¿Por qué gana prioridad hablar de exclusión y no de pobreza?

Se han producido cambios económicos, sociales, tecnológicos, políticos, territoriales que han provocado diferentes formas de implicación de los gobiernos y la sociedad hacia los casos de pobreza y exclusión.

Estos cambios económicos vienen dados por la crisis, el resto de cambios se derivan de los problemas económicos que empiezan a surgir, que a su vez surgen o se mantienen debido a los cambios sociales, políticos, etc.

Algunos de estas transformaciones son:

  • Campo económico: La capacidad de compra de las personas, era menor que la producción de las empresas, esto provoca crisis económica.
  • Campo tecnológico: de la crisis económica se deriva un gran cambio tecnológico, que acaba con el modelo fordista (sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie) invirtiendo grandes cantidades de capital, se invierte en tecnología y se necesita menos mano de obra (más robots, menos personal = despidos).
  • Campo social: Se produce un aumento del paro, debido al cambio económico y tecnológico, se reduce los salarios.
  • Campo político: Las democracias representativas no son capaces de recoger todos los intereses políticos y la gente se abstiene, con poca participación del pueblo. Aparecen conceptos como globalización y neoliberalismo. Se da como proceso de cambio importante la descentralización a las comunidades autónomas, provocando desigualdades interterritoriales.
  • Campo territorial: A causa del paro, el espacio local se está haciendo más denso, y no está lo suficientemente financiado.

La implicación de los gobiernos y la sociedad en estos cambios relacionados directamente con la existencia de la exclusión social, es diversa.

Los gobiernos han favorecido a las empresas, en vez de crear políticas sociales, han subido impuestos para poder hacer frente a las pensiones, seguridad social, etc., y a su vez los empresarios deciden despedir a los trabajadores, en lugar de reducir las jornadas laborales y los trabajadores se unen en sindicatos, para luchar por sus derechos y a su vez pierden el interés por la política.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)   pdf (177.1 Kb)   docx (24 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com