ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Institucional


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  3.088 Palabras (13 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 13

Imen Pablo. “La Escuela Pública Sitiada”

Capítulo III.

Las Políticas Educativas (neo)liberales.

El Neoliberalismo tomó a la educación pública como un medio de reproducción de desigualdad en la distribución de conocimientos y reconocimientos. Tomando al modelo de instrucción educativa como un terreno fértil, para aumentar la brecha de desigualdad, condenando a la tres cuarta parte de la población a sobrevivir por debajo de la línea de pobreza.

A través de 25 años de neoliberalismo en la Argentina, las viejas y nuevas formas de pobrezas, llevaron a este país a pertenecer al llamado tercer mundo.

Los niveles de violencia doméstica y estructural, atravesaron las aulas, en donde encontramos niños armados, embarazo juvenil, consumo de alcohol y drogas, etc.

La conexión entre los jóvenes y el mundo adulto, sólo se percibe en el sistema capitalista consumista, en donde cada uno de ellos asumen y rol definido.

En esta época, la escuela termina funcionando como un hospital de campaña, en donde reciben a los que dan batalla dentro de este mundo neoliberal de exclusión permanente. En este contexto los niños llegan a las escuelas en busca de una comida diaria, un ámbito de contención y la posibilidad de reconocerse en un espacio compartido.

Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales, llegan a las instituciones educativas y el Estado como actor social, actúa más bien como, un Estado penal y/o de asistencia, que en función de garante de los derechos de los ciudadanos.

Es por esto también que las escuelas renuncian a su función educadora y privilegian la tarea de contención social; otras alcanzan hacer ambas cosas. Entendiendo que las Escuelas son instituciones dentro del mismo sistema, llevan la misma línea de trabajo.

Podemos concluir diciendo que el Estado Neoliberal trata de generar oportunidades de negocios y atender el conflicto social a través de un Estado evaluador q despliega estrategias q combinan asistencialismo y privatización.

Podemos relacionar el texto de Pablo Imen, con el Estatuto del Docente, Ley N° 10.579, de la siguiente manera:

ARTICULO 1°: El presente estatuto determina los deberes y derechos del personal docente que ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal, dependientes de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires o en sus organismos, y cuyos cargos se encuentran comprendidos en el escalafón general que fija el estatuto.

En este artículo, contempla los deberes y derechos de los docentes de diferentes jerarquías institucionales, los cuales serán desarrollados posteriormente. Relacionándolo con el capítulo III, podemos decir que los deberes de los docentes muchas veces son más de los que define el estatuto, ya que el mismo no contempla al ámbito educativo como de contención social, sino como un establecimiento de intercambio de conocimiento y proveedor de cultura.

Si tenemos en cuenta que las instituciones escolares son buscadas por los niños y las familias de los mismos, que se encuentran bajo la línea de pobreza, entenderemos que los deberes de los docentes exceden los que en esta norma se reglamenten. Por consecuencia muchas veces, los docentes terminan realizando tareas o funciones que no acredita dicho estatuto, pero que sin embargo ya no escapan a su actividad diaria.

A causa de la sobrecarga que los docentes presentan día a día, podemos observar que los derechos de los mismos, que también contempla esta ley, son optimizados en todas sus formas. Ya que, así como el desgaste es diferente al pactado, también así las condiciones de uso de los derechos, muchas veces son agotadas al máximo.

ARTICULO 3°: El personal docente contrae las obligaciones y adquiere los derechos establecidos en el presente estatuto, desde el momento en que se hace cargo de la función para la que es designado en carácter de titular, titular interino, provisional o suplente, con las limitaciones que en cada caso se determinen.

Este artículo presenta la misma diferenciación, entre obligaciones y derechos.

Capítulo IV

Propuestas de Política educativa de los Organismos Internacionales.

4.1 El Banco Mundial.

Este organismo, presenta a la educación como la llave del desarrollo, relacionándola con la producción, el desarrollo, el crecimiento y una trayectoria individual.

La educación es presentada como una variable independiente promotora del crecimiento económico y como la salvadora ante la situación de pobreza del mundo. En donde los pobres podrán desarrollar su única propiedad, que es la fuerza de trabajo.

De esta manera este organismo, acredita como válido y natural la desposesión material de esta clase social, como una de sus características más significativas.

Por lo que presenta a la educación como la causa de la pobreza en el mundo, es decir, su carencia llevaría a la pobreza y la adaptación al sistema educativo nos salvaría del hambre.

Nos presenta al sistema educativo como una transición entre la contención de la pobreza a la soberanía del consumidor individual, en donde son los padres los que tienen el privilegio de elegir una u otra educación para sus hijos, dentro de una mercado que consume a esos potenciales estudiantes.

La libre elección de las instituciones va de la mano con la descentralización educativa, ya que la contribución más importante de esta política es el mejoramiento de la eficiencia, a través del aumento de la competencia entre las escuelas públicas, y entre éstas y las privadas.

Las prácticas pedagógicas, lejos de asegurar la libertad de elección a docentes (productores) o estudiantes (clientes), condicionan el que y el para que enseñar.

La transmisión de conocimiento presupone una mirada tecnocrática, ya que dicho conocimiento es difundido como patrón de verdad, es indiscutible.

Dicha lógica instala la preocupación por la competencia y el rendimiento, perdiendo de vista el “proceso”. Se refuerza la idea de que aprender es algo parecido a competir exitosamente en la apropiación acrítica de conocimiento.

Los modos de participación que se promueven son clientelares. La educación se despolitiza y los docentes cada vez tienen menos incidencia en la definición de los fines y medios de educar.

El Banco Mundial, entiende que son los gobiernos son los que, mediante la aplicación de políticas financieras y administrativas racionales deben estimular la expansión del sector privado y la mejora del funcionamiento de las instituciones públicas.

Por otro lado, las inversiones en educación pública secundaria

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com