Politicas de dividendos, po influencia de la política de dividendos sobre el precio de las acciones
Miguel Camilo MuñozApuntes14 de Febrero de 2023
977 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
ENSAYO POLITICAS DE DIVIDENDOS, PO INFLUENCIA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS SOBRE EL PRECIO DE LAS ACCIONES
DOCTORADO EN ECONOMIA Y FINANZAS
Phd. Iván Aguirre Hernández
Curso GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA
MODULO Análisis de Acciones Comunes.
SEMANA 5 - 6, ACTIVIDAD
27 de oct. Al 03 de noviembre de 2022
MIGUEL CAMILO MUÑOZ CARDOZO
Al analizar el contexto global de los mercados bursátiles alrededor del globo, podemos encontrar un punto en común entre todas y el comercio o apalancamiento de las empresas a través de la compra y venta de las acciones de las empresas, ya sean acciones comunes o preferentes.
Ahora, y tomando la información del texto “ACCIONES COMUNES: CARACTERISTICAS; VALUACIÓN Y EMISIÓN”, las acciones comunes cuentan con las siguientes ventajas
- Los accionistas obtienen dividendos directamente proporcionales a la cantidad de acciones en su poder.
- Los dividendos de las acciones comunes son variables
- El precio de las acciones fluctúan en el mercado bursátil gracias los factores que internos y externos que deprecian – Encarecen, suceso que no sucede en las acciones preferentes por el modelo de dividendo y políticas de acciones que se maneja con cada una de ellas.
- Los accionistas tienen voz y voto dentro de la empresa·
- Los inversionistas de accionistas comunes son una forma residual de propiedad
Entendiendo los modelos de manejos de dividendos que se ofrecen dentro del mercado bursátil y de las políticas monetarias de las empresas, debemos contemplar que cada una de las dos formas de acciones tienen pros y contras que afectan a la inversión según el mercado, la capacidad de compra y de manejo de las mismas acciones este pueda manejar o contemplar en el tiempo.
Por lo general puede especular que las acciones comunes son el mejor camino para el apalancamiento financiero, pero por su mismo modelo, resultaría un arma de doble filo, ya que el manejo de la organización termina cayendo en manos del mejor postor, lo que al final podría influir en un decrecimiento de la misma empresa.
Para terminar con la respuesta a la primera pregunta, puedo concluir que el modelo por acciones comunes brinda a la organización empresarial una mayor libertad en su apalancamiento financiero, lo que en términos general resulta en una mayor ventaja para la organización.
Ahora, según la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) el funcionamiento de la emisión de acciones funciona de la siguiente manera:
Realizar una oferta pública de acciones genera un efecto positivo sobre el potencial de crecimiento de la empresa, no sólo por los recursos a obtener por parte de los nuevos accionistas para el financiamiento de diversos proyectos, sino por el balance en la estructura financiera de la compañía que se genera a partir de dicha capitalización. Así mismo, al listarse en bolsa, la compañía les permite a sus inversionistas acceder a un mercado dinámico y regulado para negociar sus propias acciones. Adicionalmente, una mayor liquidez en el mercado de valores puede conllevar a una mejor valoración para las acciones frente a la que se puede alcanzar en transacciones privadas.
Requisitos de inscripción de acciones en la BVC
De conformidad con el Reglamento General de la BVC, para la inscripción de acciones el emisor debe acreditar el cumplimiento de algunos requisitos. Los cuales se resumen a continuación:
- Por lo menos el diez por ciento (10%) del total de las acciones en circulación del emisor, está en cabeza de personas distintas a aquellas que conforman un mismo beneficiario real
- El emisor tiene como mínimo cien (100) accionistas
- El emisor cuenta con un patrimonio de al menos siete mil millones de pesos ($7.000.000.000)
- El emisor o su controlante han ejercido su objeto social principal durante los tres aos anteriores a la fecha de solicitud de inscripción
- El emisor ha generado utilidades operacionales en alguna de las tres vigencias anuales anteriores al ao en que se solicita la inscripción
- El emisor cuenta con una página web en la cual se encuentre a disposición del público la información que establece la BVC mediante su Circular Única
- El emisor se compromete a presentar un informe anual de gobierno corporativo que contenga la información que requiere la BVC mediante su Circular Única
Si el emisor al momento de la solicitud de inscripción no cumple con el cuarto o quinto requisito de los anteriormente mencionados, podrá presentar a la BVC un plan de negocios o un programa dirigido a generar utilidades operacionales, respectivamente.
Tipos de acciones
...