ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Ética Laboral

Carlos DueñasApuntes16 de Noviembre de 2018

1.749 Palabras (7 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 7

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

Materia:

Ética Laboral

Maestro:

Dr. Alain G. Jullian Montañez

Presenta:

Arq. Carlos A. Dueñas Ojeda

Portafolio Final

Ensenada, Baja California a 20 de octubre del 2018

Ética Laboral

Sesión 1. Introducción a la Ética

Definiciones

Ética:

El conjunto de normas morales que rigen la conducta en cualquier ámbito de la vida.

Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

Moral:

        Parte de la filosofía que se vincula a las acciones de las personas desde el punto de vista del bien y el mal.

Revisión Histórica (breve)

Primates: sobrevivir en grupo. Comportamiento solidario.

Género Homo:

Paleolítico: Ritualidad.

La dicotomía

  • Físico, cuerpo moral
  • Metafísico, mente, proto ética

Comportamiento moral: Inicio de la separación del trabajo.

Aparece la agricultura que da inicio al neolítico y al sedentarismo. Formalmente se genera la separación del trabajo. Inicia Ética no racional.

Sistemas teocráticos:

Sumerios, babilonios, indo, china, Egipto.

Código Hamurabi

Se caracteriza por:

  • 3 juegos de reglas: nobles, pobres y esclavos

Ética Racional (Grecia)

Escuelas filosóficas, con sus propias ideas éticas.

Sofistas: vivir al límite.

Protágoras: el hombre es la medida de todo.

Trasimaco: El poder define el derecho.

Socrática: Educación. El mal y la ignorancia van de la mano.

Platón: sistema social igualitario.

  • Timocracia
  • Oligarquía
  • Democracia
  • Tiranía

Aristóteles:

Sistematización

Libros:

  • La ética nicomaquea
  • La política

Estoicos: Comportamiento virtuoso, carencia de placer.

Cínica: vivir sin excesos. Diógenes.

Romanos: le dan peso a la parte utilitaria. Pragmatismo. Derecho Romano.

Edad Media.

Racionalidad Religiosa.

El nombre de la Rosa. Película.

El mandato divino. Omisión a ese dato era lo éticamente incorrecto.

Ética Laboral

Sesión 2. Ética Cristiana

Ética romana: pragmática siglo XIV D. C.

¿Cómo es la ética cristiana?

Salvación:

Católicos: mediante la acción

Cristianos: siglo XVI

Es don de Dios

Bondad merecida

Bien económico es la prueba del favor divino.

Franciscanos

Vida sencilla: Bioética

Naturalismo franciscano

(Francisco de Asis)

Nicolás de Cusa Filosofo

Copula univer

Dios hombre naturaleza

Nicolás Maquiavelo: el príncipe (libro)

Rompimiento entre ética y política

Por amor o por temor

Thomas Hobbes: El Leviatán

Tiranía: Gobernante absoluto

Humanismo

Tomás moro: utopía

Poner en el centro al humano

sofistas

Nietzsche                                                            Kierkegaard

El anticristo                                                        El amor

Más allá del bien y del mal                                La elección

Así hablaba zarathustra (super hombre)            

La Gaia Ciencia                                                

Bertrand Russel

Teoría de conjuntos

Imperativos morales: sociedad

Segunda guerra mundial nace derechos humanos (para evitar acciones de guerra)

Estudios de alteridad

Tzvetan Tódorov

Tipología de las relaciones con el otro

Tres ejes principales.

  • Praxeológico: como actúo con el otro
  • Axiológico: valores (el bien y el mal)
  • Cognitivo: conocer al otro

Pirni 3 tipos de alteridad

  • Muro: separar al nosotros de ellos
  • Espejo: conocer al otro y a nosotros
  • Puerta: permite entrar y salir si tiene una característica deseable

Ética Laboral

Sesión 2 (continuación).

Relaciones posibles:

  • Apropiación (relaciones de predador/presa)
  • Asociación (simbiosis, puerta)
  • Comensalismo (espejo)
  • Pérdida

Movimientos sociales de finales del siglo XX

Ecofeminismo (70´s)

Opresión

Humano-naturaleza (inter específico)

Relación Hombre- mujer (interespecifica)

Ecofeministas

  • Wangari Maathai Premio Nobel de la Paz con el cinturón verde
  • Vandana Shiva Economía local, anti industrial
  • Karen Warren Libro: La lógica de la opresión
  • Alicia Puleo Las acciones de la vida cotidiana

Bioética

Revolución Verde 70´s Protocolo de Kyoto

Ética Laboral

Sesión 3. Bien y mal.

¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal?

El bien: Es aquello que genera algún beneficio. Lo deseable.

El mal: Lo opuesto al bien.

Son términos o nociones relacionales no absolutos.

Aspectos relevantes:

  1. La valoración siempre se realiza de forma individual
  2. Los integrantes de un grupo social llegan a valoraciones semejantes
  3. El mal nunca se define por sí mismo

Generalmente definimos a partir de opuestos (relaciones de oposición)

  • Guerra/paz
  • Amor/odio
  • Orden/desorden
  • Equilibrio/desequilibrio

¿Porqué existe la percepción de ver al mundo como que va hacia lo bueno?

        Queremos que se alcance lo deseable.

Ética Laboral

Sesión 4. Tolerancia

Definición

        Respeto las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Breve revisión histórica

Edad antigua

Roma era lo más avanzado

Edad media

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (620 Kb) docx (465 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com