ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prensa el País del año 1991


Enviado por   •  6 de Marzo de 2020  •  Informes  •  1.843 Palabras (8 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 8

Prensa 1991. El País

  • Industria del cuero reduce sus ventas. 1991 Agosto 13 Martes. El País

"Los ingresos de los industriales del cuero se han reducido en una quinta parte, como consecuencia de las medidas por el gobierno en el primer semestre del año para disminuir la inflación y abrir el mercado nacional, revela estudio de Asocueros.

Según el gremio, los menores ingresos equivalen  al 19, 36 %. Esa disminución se origina en la reducción del CERT (un 2%), el costo de financiación de recursos por demora en el pago del Cert (0,6%), la devolución del IVA (0,36%), el aumento de la tasa de interés de Proexpo (3,2%), la diferencia entre las tasas de inflasión y devaluación (3%), el aumento en el costo de la materia prima (6,2%) y el descuento en los certificados de Cambio (4%).

Tales problemas serán analizados en el marco del '14 Colombian Leather Show', que se inicia hoy en Bogotá y que congrega a los industriales del sector. Al evento asistirá, además, el ministro de desarrollo, Ernesto Samper y el director de Proexpo, Carlos Caballero Argáez, de acuerdo con la directora ejecutiva de Asocueros, María Angela Tavera.

Un análisis del gremio señala asimismo que los industriales del cuero asimilirán con gran dificultad la reducción de sus ingresos, dado el estrecho margen de utilidad con que laboran y la fuerte competencia internacional de países que disponen de estimulos efectivos para sus exportaciones.

 No obstante, la señora Tavera indicó que el gremio se identifica con la urgencia de controlar la inflación y que entiende las razones que han obligado al Gobierno a tomar medida contraccionistas.

 La dirigente gremial recordó que fueron los empresarios del cuero los primeros en aceptar la invitación del Gobierno para desarrollar un pacto social que condujera a dicho control.

 El estudio de Asocueros reclama del gobierno una apertura y denuncia que el país está pertiendo competitividad internacional, pues lo cueros termiandos que se están importando tienen un arancel del 25% y el cuero azul del 10%, lo cual encarece el productor terminado y va en detrimento del creciemiento del sector.

El gremio de los industriales del cuero dijo que si no se armoniza la política de comercio exterior, el sector continuará en condiciones desventajosas para competir en los mercados internacionales."

  • Aumenta la exportación de calzado. 1991 Febrero 12 Martes. El País

Informe de Colprensa en el marco de la semana internacional del cuero y calzado en Bogotá del 18 al 21 de febrero. "En 9 millones de pares de zapato se espera incrementar las exportaciones colombianas hacia el mercado de la Comunidad europea.

La industria colombiana cuenta con 4 años libres de aranceles para mejorar su participación en la ventas. En la actualidad, de los mil millones de pares que importan los europeos de la CEE, un millón son colombianos.

(...) La participación colombiana ha crecido vertiginosamente, pues su incursión en europa empezó en 1989. (...)

Además de está trabajando en la instalación de un centro de tecnológico que prestará su ayuda en material de calidad y capacitación de profesionales de la ingeniería y el diseño"

  • Los industriales importaran un millon de pieles de cuero. 1991 Febrero 24 Domingo. El País.

"Los fabricantes de calzado importaran en 1992 un millón de pieles crudas de Estados Unidos y Argentina, con el fin normalizar el abastecimientos de esta materia prima que comienza a escasearse en el país.

 El anuncio lo hizo el presidente de Corporación Nacional de Industriales del calzado (Cornical), Victor Gonzales Mercado.

 Los precios. Según Gonzales Mercado, los precios de las pieles crudas en Colombia 'se salen de lo normal y a veces hay especulación'. El directivo de Cornical señaló que la meta del sector para 1991 es aumentar sustancialmente las exportaciones de calzado, colocando en el exterior 12 millones de pares de zapato y alcanzado ventas por 120 millones de dólares. Exportaciones. En 1990, se exportaron 7 millones de pares de zapato por valor de 70 millones de dólares. La meta de la industria del calzado es que 1995 se lleguen a exportar unos 25 millones de pares de zapatos. Estados Unidos es la nacíón que más compra calzado colombiano. Allí se dirige el 58 por ciento de las exportaciones.

 Sin preferencias. Colombia ha insistido ante el gobierno norteamericano para que incluya el calzado en los productos beneficiados por la preferencias de acceso que otroga la Iniciativa Andina. Sin embargo, para el presidente de Cornical es poco posible que ello ocurra y lo que se requiere es un acuerdo bilateral, de Gobierno a Gobierno, para obtener alguna preferencia.

 Más productividad. Con respecto a los programas de desarrollo para el sectorm Gonzales Mercado dijo que se está impulsando el empleo de ingeneria Industrial en las fábricas de zapatos, tratando de que estos profesionales se especialicen en dicha áreas. 'Lo que se requiere es formar diseñadores especializados en calzado', precisó.

 Ciudadela del calzado. Manifestó igualmente que se está avanzado en la solución de problemas en los diseños de planta y la erradicación de bodegas inadecuadas, para lo cual se fomenta la construcción de ciudadeslas industriales para fabricar calzado, similares a la ya que funciona en Bucaramanaga. Anotó que, en forma complementaria, se busca el montaje de Centros de Servicio Tecnológico, para mejorar la mano de obra y avanzar en áreas de diseño, formación de profesionales especializados e investigación, procesos y aplicación de nuevos materiales. Actualmente Cornical gestiona la construcción de una ciudadela del calzado en el perimetro urbano del municipio de Mosquera, Cundinamarca. Dicho proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo, que solicitó la participación de la Onudi en los estudios de factibilidad e impacto ambiental. La ciudadela del calzado debe estar terminada a mediados de 1992, aseguró el presidente de Cornical. La producción de calzado se presenta como una de las nuevas alternativas exportadoras." El mismo día hay una noticia a la que no le tomé foto sobre "un éxito feria internacional del cuero y el calzado"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com