Problemas legales originados por la falta de disponibilidad de Terreno relacionado con la Paralización de Obras Públicas
mikeypoTrabajo22 de Junio de 2022
6.125 Palabras (25 Páginas)113 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Trabajo de Investigación:
Problemas legales originados por la falta de disponibilidad de Terreno relacionado con la Paralización de Obras Públicas
CURSO:
Integrador Multidisciplinario II
DOCENTE:
Mg. Campuzano Cabello, Iván
ALUMNO:
Paredes Rosales, Mickey U19304151
AÑO 2022
INDICE
I INTRODUCCIÓN 5
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
2.1 Problema General 6
2.2 Objetivo General 6
2.3 Hipótesis General 6
2.4 Justificación 7
III MARCO TEÓRICO 8
3.1 Antecedentes de Investigación Nacional 8
3.2 Antecedentes de Investigación Internacional 9
IV DESARROLLO DEL CASO DE INVESTIGACIÓN 10
4.1 Antecedentes 10
4.2 Desarrollo del Proceso Civil 11
4.2.1 Órgano Jurisdiccional y Competencia 11
4.2.2 Materia de Reivindicación: Partes procesales 11
4.2.3 Materia de Prescripción Adquisitiva: partes procesales 11
4.2.4 Pretensión solicitada: Materia de Reivindicación: 11
4.2.5 Pretensión solicitada: Materia de Prescripción Adquisitiva 12
4.3 Puntos Controvertidos: 12
4.4 Medios Probatorios Materia de Reivindicación 12
4.5 Medios Probatorios Materia de Prescripción Adquisitiva 13
4.6 Fundamentos Materia de reivindicación 15
4.7 Fundamentos Materia de Prescripción Adquisitiva 15
V JURISPRUDENCIA: 17
5.1 Materia de Reivindicación 17
5.2 Materia de Prescripción Adquisitiva 17
VI SOLUCIÓN AL CASO PROPUESTO 19
VII PROPUESTA 20
VIII CONCLUSIONES 21
IX BIBLIOGRAFÍA. 22
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la relación de los problemas de paralización de obras públicas en el Perú con la propuesta de un estudio de expropiación y liberación de terrenos a nivel de expediente técnicos de los proyectos, es decir describir lineamientos necesarios para la implementación de un estudio de expropiación y liberación de terrenos a nivel de expediente técnicos en los proyectos, que permitirá reducir el problema de paralización de las obras públicas, ocasionados por falta de disponibilidad de terreno, Por lo que se estudiará la aplicación del Decreto Supremo N° 1192.
El alcance de la presente investigación de obras públicas paralizadas, análisis de la propuesta de estudio de expropiación y las limitaciones que se presentaron fueron principalmente de fuente bibliográfica respecto al tema.
Palabras claves: Proyectos públicos, disponibilidad de terrenos, ejecución de proyectos.
Abstract
The main objective of this paper is to determine the relationship between the problems of paralysis of public works in Peru with the proposal of a study of expropriation and release of land at the level of technical files of the projects, that is, to describe the necessary guidelines for the implementation of a study of expropriation and release of land at the level of technical files in the projects, which will reduce the problem of paralysis of public works, caused by lack of availability of land, for which the application of Supreme Decree No. 1192.
The scope of the present investigation of paralyzed public works, analysis of the expropriation study proposal and the limitations that were presented were mainly from a bibliographical source on the subject.
Keywords: Public projects, Land Availability, Project Execution.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación aborda los distintos problemas que se encuentran en la ejecución de los proyectos públicos que tiene como resultado la paralización de las obras publicas en los tres niveles de gobiernos, entre ellas encontramos la falta de disponibilidad de terreno, la investigación propone una metodología que permitirá identificar correctamente estos tipos de problemas antes de la ejecución del proyecto, para ello se deberá identificar a los sujetos pasivos y aplicar lo establecido en el decreto Legislativo N° 1192 y su modificatoria el Decreto Legislativo N° 1366.
El decreto supremo N° 1192 se promulga por la necesidad de contar con un marco normativo que permita, contar con la disponibilidad de terreno para la ejecución de obras públicas en forma oportuna y que estas no atrasen el inicio de la inversión o que estas se vean afectadas por paralizaciones en plena ejecución, sin embargo a pesar que esta norma tiene promulgada desde agosto del 2015, la incorrecta aplicación e interpretación de esta norma, está originando que al año de 2019 existan 867 obras paralizadas por diferentes causas, siendo una de ellas la disponibilidad de terrenos , esto fue publicado en el reporte de obras paralizadas , por la Contraloría General de la República del Perú en marzo del 2019.
Teniendo en cuenta que la paralización de obras genera por un lado problemas legales, entre procesos penales, civiles y administrativos. Asimismo, genera problemas económicos, pues se estima que se ha detenido la paralización de 16,870 millones de soles, y por otro lado también se genera problemas sociales, en tanto la demora en la ejecución crea un descontento que termina muchas veces en una explosión social con graves consecuencias.
El Problema general en la presente investigación ¿Qué problemas legales se han originado por la falta de disponibilidad de Terreno relacionado con la Paralización de Obras Públicas? El Objetivo general de la investigación es Determinar la relación los problemas legales originados por la falta de disponibilidad de Terreno y la Paralización de Obras Públicas, Por otro lado, la Hipótesis General en la investigación encontraremos si, existe relación entre la paralización de obras públicas y los problemas legales originados por la falta de disponibilidad de terreno.
En el presente estudio se pretende plantear una propuesta para la correcta identificación de los sujetos pasivos establecidos en la Norma y su correcto resarcimiento e indemnización, que permita liberar estos terrenos y tenerlos disponibles para el inicio de las obras, así como también que estas no se paralicen en plena ejecución.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Sobre la realidad problemática en nuestro país, a través de estudios se ha detectado una serie de causas que han ocasionado la paralización de obras públicas, siendo una de ellas la falta de disponibilidad de terreno, tal es el caso de la Municipalidad Provincial de Sullana que al adquirir los predios que se destinarían a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR-Sullana, no tuvo en cuenta que estos se encontraban con posesionarios durante mas 30 años, de tal manera que solo realizo la compra venta con el propietario , mas no realizo trato con los posesionarios a pesar que el artículo 6 del Decreto Supremo N° 1192 “ Ley Marco de Adquisiciones y expropiaciones de inmuebles establece que para la adquisición y expropiación se considera como sujeto Pasivo a quien cumpla los supuestos de que el derecho de la propiedad se encuentre inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia de los Registros Públicos -Sunarp, salvo la existencia de poseedor que cuenta con título no inscrito, y en donde el sujeto activo estará obligado a notificar a los ocupantes del bien inmueble, que en el presente caso no se realizó, es por este hecho que los ocupantes se niegan a desocupar el predio por considerarse poseedores con derechos y que al haber realizado construcciones y obras complementarias estos no han sido resarcidos, motivo por el cual se paralizo la ejecución del proyecto por la falta de disponibilidad del terreno por encontrarse en conflicto.
...