Procedimiento ante situaciones de emergencia
Aguss CicalaPráctica o problema28 de Junio de 2022
5.201 Palabras (21 Páginas)132 Visitas
| Secretaría de Trabajo Manual de Seguridad y Salud Ocupacional | UNRC-SySO-PR-009 |
Revisión: 00 | ||
Fecha: 05/09/14 |
Procedimiento de respuesta ante
[pic 1]
PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
S&S seguridad y salud[pic 2]
OBJETIVO
Establecer la preparación y respuesta ante situaciones de emergencias, que permitan resolver planificadamente y con el entrenamiento adecuado una eventual emergencia producida en la organización o en el exterior de la misma (pero que pueda afectar a ésta), con el fin de proteger la vida y la integridad física de las personas amenazadas por un peligro.
Para ello se plantean como objetivos específicos los siguientes:
Reducir los riesgos para la comunidad de Never´s (trabajadores y demás usuarios).
Proteger las instalaciones.
Evitar o limitar la propagación del siniestro.
Evitar o reducir los riesgos a la comunidad vecina.
Evitar la contaminación del medio ambiente.
ALCANCE
El presente procedimiento de preparación y respuesta ante emergencias es de aplicación en todos los ámbitos de la empresa never´s
IMPLEMENTACIÓN
La Implementación del Plan de Emergencias comprende las siguientes etapas:
-Aprobación del presente procedimiento mediante acto resolutivo.
-Difusión e información a todo el personal de la empresa del contenido y aplicación del presente procedimiento.
-Conformación de brigadas. Designación del personal asignado a las tareas de intervención en caso de emergencia (Brigadas de Intervención también llamada Equipo de Respuesta ante Emergencias –ERE–). Se deberá definir el número de brigadas y cantidad de personas que formarán cada una de ellas. Los equipos de personas asignadas para actuar ante la emergencia se conforman con personas que cotidianamente realizan sus labores en la institución.
-Capacitación del personal designado para cumplir tareas específicas:
- Primeros auxilios
- Extinción de incendios
- Organización de evacuación
-Tareas de máxima responsabilidad:
- Deberá existir un coordinador en cada Brigada de Intervención.
- Una persona por edificio (o por piso del edificio o por sector) actuará en carácter de Coordinador de Emergencia.
- Se designará un Líder de Emergencia a nivel de la UNRC para aquellas emergencias que evolucionen y no puedan ser controladas en el ámbito del edificio donde se originó.
-Capacitación en general, que se realizará sobre el comportamiento individual deseado en el transcurso de una emergencia. Esta capacitación contemplará tanto las consignas a seguir, como prácticas y simulacros a realizar.
La capacitación, tanto teórica como práctica, que se dicte a los integrantes de la comunidad never´s se planificará anualmente mediante el correspondiente Programa de Capacitación. Dicho programa anual se elaborará considerando los riesgos específicos de cada sector (situaciones de emergencias más probables).
-Designación de un “Punto de Reunión” en el exterior de las instalaciones. Se localizará un Punto de Reunión, con la cartelería adecuada, al cual deben acudir todas las personas evacuadas. Este punto estará alejado de las instalaciones donde pudiera haberse originado la situación de emergencia. De la realización periódica de simulacros, se analizará la necesidad de designar nuevos puntos de reunión o de modificar la ubicación de los existentes.
-Distribución estratégica de carteles que indiquen, a modo de recordatorio, las consignas a cumplir ante una emergencia. Serán breves, muy legibles y recordarán los pasos básicos a seguir por quienes no tengan asignadas funciones específicas.
-Elaboración de un “Plano de Emergencias y Evacuación” por edificio (o por nivel del edificio o por sector) en el cual se reflejen todos aquellos datos de interés a considerar en una emergencia, tanto por personal de la institución como por los servicios de ayuda externa. Dicho plano deberá actualizarse periódicamente acorde al avance de las infraestructuras y elementos de seguridad instalados (Identificación de corte de suministro eléctrico y de gas, extintores, luces de emergencia, sensores de humo, pulsadores de alarma, salidas de emergencias con cerraduras antipánico, carteles, etc.).
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
Incendio
En caso de detectarse un incendio, las personas deben proceder según se indica a continuación:
- Evaluar la magnitud del incendio. Si el mismo se encuentra en un estado incipiente (se empieza a observar un poco de humo o una pequeña llama) proceder según el paso 2), en caso contrario (si es de mayor magnitud) proceder según 3).
- Identificar el equipo extintor más cercano al lugar del incendio. En todos los sectores de never´s se han instalado equipos portátiles de extinción de incendios (matafuegos).
Accionar el extintor según las indicaciones de uso impresas en los mismos y de acuerdo a las capacitaciones recibidas.
Una vez controlado el principio de incendio, se informará del mismo mediante un Informe de Situación Riesgosa (ISR) con el fin de proceder a su análisis e investigación. Del resultado de dicha investigación deberán adoptarse medidas tendientes a evitar que el mismo pueda volver a producirse.
- Cuando el incendio adquiera proporciones mayores que superen la posibilidad de extinguirlo con un equipo de matafuegos manual, la persona que lo detecte debe:
- Dar la alarma en el sector, avisando a las personas presentes en el mismo.
- Dar aviso de inmediato al Coordinador de Emergencias del edificio.
- Evacuar el lugar siguiendo las instrucciones del Coordinador de Emergencias. En general deberá salir del sector por la puerta de salida más próxima a su ubicación y más alejada del foco de incendio, para dirigirse al lugar de reunión designado (este proceso estará dirigido por el Coordinador de Emergencia).
- El Coordinador de la Emergencia junto con la Brigada, una vez identificada la dimensión del siniestro, deberán indicar y dar cumplimiento los roles establecidos previamente:
- Avisar, con el siguiente orden de prioridades a: los Bomberos, las Brigadas de Segunda Intervención y al Dpto. de Seguridad y Control.
- Coordinar la evacuación de las personas que se encuentren en el sector siniestrado y conducirlas hasta el punto de reunión designado. Asegurándose que todos los presentes hayan logrado salir del sector.
- Cortar el suministro de energía eléctrica y de gas de las instalaciones que puedan verse afectadas por el incendio (siempre con un criterio conservador).
- El Coordinador de la Emergencia queda a la espera de los Bomberos, recibiéndoles y facilitando toda la información que ellos le requieran. En este momento el Coordinador delega la conducción del combate contra el incendio al cuerpo de bomberos, quedando a disposición de los mismos.
Emergencias médicas
En caso de detectarse una emergencia, las personas deben proceder según se indica a continuación:
- Frente a una persona incapaz de responder a otras personas y a otros estímulos a su alrededor, se debe proceder según 3).
- Frente a una persona que se encuentra consciente, usted deberá comunicarse, con emergencias
- Si la persona no responde a estímulos pueden plantearse dos situaciones:
Escenario 1, si está solo y
a) NO conoce las maniobras de RCP, usted deberá comunicarse con emercias
Cuando establezca la comunicación, cumpla los siguientes pasos:
- Proporcione al profesional que lo atienda la información que le requiera.
- Indique el número de teléfono desde donde se está comunicando.
- Indique el lugar exacto donde se encuentra el accidentado.
- Explique qué es lo que ocurre y cuántas víctimas involucradas hay. V. Comuníquele qué es lo que está haciendo por ellas.
VI. No cuelgue hasta que se lo indiquen y preste mucha atención a las VII. Instrucciones que le dé el profesional especialista en emergencia.
b) SI conoce las maniobras de RCP comience verificando el pulso, durante no más de 10 segundos (carotideo en niños y adultos, braquial o Femoral en lactantes), tenga en cuenta las siguientes posibilidades:
...