Producción de Abejas Reinas para exportar a Canadá
Tamara ChamiaApuntes7 de Agosto de 2019
9.520 Palabras (39 Páginas)185 Visitas
Pontificia Universidad Católica de Chile[pic 1]
Facultad de Agronomía e Ingeniería forestal
AGL290- Formulación y evaluación de proyectos.
Estudio de Factibilidad
Producción de abejas Reinas
Grupo N°7
Profesor: Yordi Norero
Ayudantes: David Guardia
Bernardo Lira
Macarena Espinosa
Integrantes: Josefina Guzmán
Isidora Aldunate
Fecha: 30/11/2011
Producción de Abejas Reinas para exportar
a Canadá
[pic 2]
Índice
Introducción 4
Estudio de mercado 5
Análisis de la industria 5
1. Análisis FODA 5
Fortalezas 5
Debilidades 5
Oportunidades 5
Amenazas 6
2.-Análisis de PORTER 6
Intensidad de rivalidad de los competidores 6
Amenaza de nuevos participantes 6
Amenazas de productos sustitutos 6
Poder de negociación de consumidores 6
Poder de negociación de proveedores 6
Análisis de la demanda 7
Demanda Actual 7
Demanda potencial y futura 8
Análisis de oferta 9
Benchmarking 10
Dependencia del mercado 10
Economía de escala 11
Análisis de precio 11
Análisis de la competencia 12
Barrera de entradas 13
Estrategia de marketing 13
Producto 13
Precio 13
Promoción 14
Distribución 14
Estudio técnico 15
Proceso técnico de producción 15
Diagrama de flujo 15
Carta Gantt 17
Cronograma de Actividades 18
Coeficientes técnicos o de producción 19
Coeficientes de Producción 19
Coeficiente Técnico 19
Recursos productivos 20
Tamaño del Proyecto 21
El tamaño y la demanda 21
El tamaño y la estacionalidad 21
El tamaño y los suministros e insumos 21
El tamaño y la tecnología 21
El tamaño y el financiamiento 21
Localización del proyecto: 22
Estudio de macro localización 22
Curva de Aprendizaje 22
Curva de Producción 23
Estudio Organizacional 24
Organigrama 24
Plan del personal 25
Perfil y Funciones de cada cargo 25
Puesto, Dedicación y Salario Bruto 26
Estudio de Normas y Reglamentos 27
Legislación tributaria 27
Legislación laboral 28
Leyes y normas sobre emisión de residuos 29
Estudio Económico 30
Flujo de caja del proyecto 30
Indicadores económicos 31
Estudio Financiero 32
Flujo financiero del proyecto 32
Indicadores económicos 33
Conclusión 34
Glosario 35
Bibliografía 36
Anexos 37
Introducción
En el país, existe un gran número de apicultores, pero son muy pocos los que se dedican a la producción de abejas reinas. La gran mayoría produce miel y presta servicios de polinización durante la temporada estival. La crianza de abejas reinas podría llevarse a cabo de manera complementaria con las demás actividades apícolas aprovechando la contrastación con el hemisferio norte. Esta gran ventaja permite a Chile extender su época productiva desde Agosto a Marzo y adelantar la época productiva del mercado destino. Además cabe mencionar la ventaja en costo que Chile posee debido al bajo valor de la mano de obra, lo que permite la diferenciación del resto de los países productores.
Durante los últimos años la demanda por abejas reinas ha ido aumentando constantemente debido al incremento de la demanda mundial por miel, a la disminución de la población de abejas en el hemisferio norte debido al desarrollo de resistencia a antibióticos y a la búsqueda constante de mejores razas (mejoramiento genético)
Razón de la crianza de abejas reinas y el fundamento del negocio
El objetivo de esta actividad es renovar constantemente el material genético y reproductivo de la colmena. Las abejas reinas son capaces de vivir hasta cincos años, pero con el paso del tiempo la tasa reproductiva disminuye y productividad de la colmena baja. Por esta razón se recomienda renovarlas cada uno o dos años para lograr mayores producciones y así poder satisfacer la gran demanda por miel que se ha mostrado en los últimos años. (Bacci, 2011)
Además cabe destacar que Chile, por sus limitaciones geográficas, es el único país sudamericano oficialmente declarado por, el SAG y científicos canadiense, libre de la abeja africanizada y del síndrome del colapso de las colonias. Esto le otorga un gran potencial como productor, dándole la oportunidad de exportador abejas reinas a diferentes mercado de destinos (Francia, Alemania, Líbano y Canadá), entre los que podemos destacar Canadá. En el año 2007 se abre las exportaciones de Chile hacia Canadá, siendo hoy el país donde se envían la mayoría de las exportaciones. Chile, debido a las numerosas ventajas comparativas que presenta podría llegar a ser un actor relevante a nivel internacional y a su vez abrir nuevos mercados para exportar.
Estudio de mercado
Análisis de la industria
1. Análisis FODA
A continuación se presentará un análisis para la planificación estratégica del proyecto. Esta herramienta sirve para evaluar la situación competitiva de la industria a la que se insertará esta empresa. Se detectaran las relaciones entre las variables positivas y negativas, internas y externas que permitirán el diseño de estrategias adecuadas para que el proyecto sea rentable.
Fortalezas
- Tecnología: conocimiento del proceso
- Buen abastecimiento de materias primas
- Factores bioclimáticos (temperatura, precipitaciones y flora) favorables para la producción
- Estructura de costos más baja (sobre todo mano de obra)
- Bajo riesgo como país: estabilidad política
- Asociación de exportadores de abejas reinas muy consolidado (Corporación chilena de abejas reinas)
- Ausencia del síndrome del colapso de la colmena ( enfermedad) (Rodriguez, Requerimiento de los mercados por abejas reinas de Chile, 2010)
- Ausencia de la raza africanizada
- Bajo desarrollo de resistencia a antibióticos (Bacci, 2011)
Debilidades
- Personal mal capacitado
- Requerimiento de alto capital de trabajo
- Alto riesgo productivo (proceso muy preciso y delicado)
- Presencia de cultivos transgénicos y uso de pesticidas que podría afectar la calidad del producto
Oportunidades
- Contra estación (con esto Canadá puede adelantar su época de producción y chile ampliar la suya)
- Tratado de libre comercio entre Chile y Canadá
- Abertura del mercado canadiense a la exportación de abejas reinas chilenas (desde el 2007)
- Chile , único país de Sudamérica autorizado para exportar abejas reinas a Canadá
- Fuerte caída de la población de abejas en el hemisferio norte debido al uso reiterado de antibióticos
- Mercado sub abastecido
- Mercado con alto poder adquisitivo
- Aparición de varroa y escarabajo de la colmena en Hawai (Estados Unidos) (Braunstein, 2008)
Amenazas
- Cambio legales en mercado de destino
- Enfermedades y plagas presentes en Sudamérica
2.-Análisis de PORTER
Intensidad de rivalidad de los competidores
A pesar de de que la industria de abejas reinas ha ido aumentando durante los últimos años, la oferta sigue siendo menor a la demanda del mercado objetivo. Por esto es que se puede decir que la rivalidad entre los competidores no es un factor relevante dentro de esta industria. Aun así mirándolo de otra perspectiva , un aumento en el número de competidores podría ser favorables para nosotros como productores ya que en conjunto asociados a una corporativa podríamos generar mayores volúmenes , lo que nos facilitaría la entrada a mercados internacionales que exigen una cantidad determinada. Además, cabe mencionar que las abejas reinas son un producto de un alto valor agregado muy apetecido por los consumidores, por lo que la rivalidad entre competidores es baja.
...