ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta para la creación de un manual contable en la UNORIC en el Departamento de Tesorería en el periodo 2022

sebas mera ayalaTesis6 de Marzo de 2022

3.233 Palabras (13 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA[pic 1][pic 2][pic 3]

SEMINARIO DE TESIS I

TEMA:

CREACIÓN DE UN MANUAL CONTABLE EN LA “UNORIC R-Q-E” EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERIA EN EL PERIODO 2022

Autor:

Mera Ayala Sebastián Alejandro

Docente

Ing. Juan Carlos Páez Eguez.

Fecha de Entrega

22/01/2022

Curso

CA9 – 2

NOVIEMBRE 2021 – MARZO 2022

Quito – Ecuador

[pic 4]

Índice de Contenido

  1. Título        3
  2. INTRODUCCION        3
  3. Antecedentes        3
  4. Planteamiento del Problema        4
  1. Formulación del Problema        6
  2. Sistematización del Problema        6
  1. Investigación Bibliográfica        6
  2. Objetivos de la investigación        7
  1. Objetivo General        7
  2. Objetivo Especifico        7
  1. Justificación        7
  2. Metodología        8
  1. Tipos de Investigación        8
  2. Método de Investigación        8
  3. Fuentes de Información        9
  4. Técnicas de recolección información        9
  5. Análisis de la Información        9
  6. Metodología de Trabajo        10
  7. Propuesta        10
  1. Descripción de la Propuesta        10
  2. Presentación de la Propuesta        11
  1. Cronograma de Trabajo        13
  2. Bibliografía        14

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Árbol de Problemas        6

Ilustración 2. Cronograma de Trabajo        13

Ilustración 3. Presupuesto para Financiamiento de Investigación        13

Título

“CREACIÓN DE UN MANUAL CONTABLE EN LA UNORIC R-Q-E EN EL DEPARTAMENTO DE TESORERIA EN EL PERIODO 2022”

  1. INTRODUCCION

El presente trabajo buscara en mejorar la presentación de reportes de ingresos y egresos del Departamento de Tesorería hacia las filiales y socios de la “UNORIC R-Q-E”, (Unión de organizaciones Indígenas de Cotopaxi Residentes en Quito Ecuador) alcanzado la eficiencia y eficacia en relación con los conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas establecidas de manera adecuada, direccionada y sistemática en el Manual Contable. La investigación será desarrollada en la ciudad de Quito, Cantón Mejía, Parroquia Cutulagua conjuntamente con los encargados del departamento de tesorería, para considerar puntos claves que deben optimizarse, a través de la implementación del Manual Contable al asignar un plan de cuentas en relación con la actividad sin lucro de la corporación de derecho privado y establecer un registro pertinente para evitar errores en la presentación de reportes. La corporación de derecho privado sin fines de lucro al no contar con un manual contable, que contenga diversas políticas contables relacionado a un criterio profesional y especializado en el campo de la contabilidad, el cual ha repercutido en el registro indebido de las cuentas y en la razonabilidad de la información financiera que contendrá los balances a presentar semestralmente, la cual perjudica a la organización. Las políticas contables tienen como finalidad el detalle explícito de los procesos contables a desempeñar en las diferentes cuentas que utiliza una entidad, tal es el caso, que se buscara soluciones favorables que beneficien a la corporación con derecho privado a una toma de decisiones más proactiva en relevancia a políticas contables generales para el reflejo de información económica – financiera verídica, razonable y oportuna para el consejo de gobierno como para sus filiales y socios.

  1. Antecedentes

La organización nace en el año de 1998 por la necesidad de crear una guardería conjuntamente con el párroco de la Iglesia del Tejar Ricardo Chamorro, para disminuir la preocupación de la gente indígena que trabajaba en el sector del Centro Histórico. Para su efecto, ya en el año 2003 se formo un congreso en la Casa Barrial del Mercado Mayorista conjuntamente con el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano Quito, CONAIE y Quitucaras para establecer los responsables de la presidencia, vicepresidencia y dirigencias, y

el nombre de la organización para el desarrollo de los proyectos que iban a surgir a través de esta.

Para el año 2006 entro en revisión y posterior aprobación el estatuto y nombramiento de la “UNORIC R-Q-E” por parte de la CODENPE, que en el transcurso de 90 días fue aprobado por la subsecretaria Lurdes Tivan. En el cual, el alcalde Paco Moncayo dono un terreno de 200m2 en el Sector de la Mena Dos a la organización para la construcción de la Sede en el que la CODENPE financio económicamente con $35.000 dólares para su construcción. El proyecto de vivienda entro en vigencia en el año 2018 al ganar la subasta publica frente a la entidad Trans-Planeta S.A.

Los proyectos de vivienda hoy en día han tomado mayor hincapié en la sociedad al permitir acceso a usuarios con bajos recursos a acceder a una parcela; al ser una iniciativa por un grupo de interés que busca un fin en común sin fines de lucro al agruparse para generar una corporación de derecho privado permitiendo a los integrantes ser accionistas y copropietarios de esta, al ser quienes aportaran de fondos para el funcionamiento adecuado de la organización.

Las operaciones que pueden desempeñar las corporaciones de derecho privado sin fines de lucro pueden ser complejas según la actividad y el fin al cual están direccionadas al presentar un flujo de información económico y financiera para la elaboración de reportes financieros razonables que permitan la toma de decisiones adecuada en relación con la situación actual que se presente.

Por tal motivo, es necesario el reconocimiento y registro contable de los ingresos y egresos en relación con los procesos y políticas contables para la generación de un reporte de ingresos y gastos coherente y razonable para la presentación pertinente a las filiales y socios, para una toma de decisiones adecuada por parte de consejo de gobierno.

  1. Planteamiento del Problema

Las corporaciones de derecho privado sin fines de lucro resididas en el país presentan diferentes actividades para el beneficio de un grupo de usuarios en específico las cuales pueden presentar un flujo considerable de efectivo, para solventar los egresos que conlleva elaborar un proyecto de vivienda acatando los parámetros jurídicos, técnicos y administrativos de urbanización, por tal efecto los procesos contables permiten controlar la administración financiera de una entidad, sea cual sea su actividad.

Una entidad que no cuente con un manual contable que brinde una guía a través de políticas y metodologías para llevar la información financiera razonable y verídica, puede repercutir en:

  • Presentación tardía de reportes
  • Riesgo de representar cuentas de manera errónea
  • Falta de interpretación de procesos y políticas contables
  • Mala distribución de los ingresos para cubrir gastos
  • Una mala presentación de reportes perjudica en la toma de decisiones.

Es necesario aplicar soluciones que optimicen tiempos de entrega de reportes para una toma de decisiones acertada en beneficio de la corporación a través, de un manual contable en el departamento de tesorería de la “UNORIC R-Q-E”

Causas

  • Aplicación errónea de registros y normas en relación con sus egresos e ingresos
  • Encargados del departamento de tesorería, no cuentan con conocimientos sólidos.
  • Falta de aplicación de un Sistema Contable.

Efectos

  • Fallas e inconsistencia en la información contable
  • Bajo rendimiento y mala interpretación de cifras económicas - financieras
  • Retrasos en los registros contables y elaboración de reportes

Ilustración 1. Árbol de Problemas

[pic 5][pic 6][pic 7]

  1. Formulación del Problema


Elaborado: Por Autor

¿Es fundamental un manual contable para mejorar la presentación de reportes de ingresos y egresos, para una adecuada toma de decisiones de la UNORIC R-Q-E?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (307 Kb) docx (187 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com