ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proteccion Forestal

RESTREPOLIZ28 de Abril de 2015

819 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

En la búsqueda de alternativas y soluciones para nuestro campesinado, el documental “ la revolución verde” es una de las muchas cosas que se necesitan sean divulgadas por el mundo, enseñando claras alternativas de cómo vivir en la naturaleza sin causarle daño a esta; el documental trata de como en 4 regiones de México quienes en décadas anteriores sufrieron diferentes tipos de catástrofes naturales, como inundaciones avalanchas entre otras, causadas principalmente por el aprovechamiento y tala indiscriminada de bosques a manos de multinacionales a los cuales solo les dio concesiones por parte del gobierno en ese tiempo, y quienes solamente se interesaban por realizar un aprovechamiento a tala raza, cometiendo el tan gravísimo error de no manejar el bosque de manera que este sea un sistema sostenible, es decir que se realice cualquier tipo te aprovechamiento actual sin perjudicar la oferta futura. La falta de vegetación fue la causa para que aguas que tenía que ser retenidas por los árboles en las laderas y partes altas llegara a las zonas bajas y causara tales inundaciones; es un ejemplo muy claro el que se vive en la actualidad en la ciudad de Popayán, en donde en tiempo de lluvia se generan avalanchas e inundaciones a manos del rio molino; esto no es un castigo de dios como mucha gente lo quiere hacer parecer, es solo las consecuencias que trae el hecho de llevar la cuenca del rio molino al deterioro en que se encuentra en la actualidad por la falta de árboles, los cuales si existieran en este lugar, almacenarían grandes cantidades de agua, y le darían soporte y sostenibilidad al suelo, evitando que las catástrofes naturales hubiesen sucedido.

El implementar el sistema de revolución forestal, no solo trae consigo ventajas ambientales, sino un sustento y garantías económicas para la población, la cual al hacer principalmente de la madera extraída del bosque, su materia prima para realizar diversos trabajos, dándole uso a todo el material sin desperdiciar una sola astilla, generándole a esta un valor agregado el cual se perdería si se vendiera la madera en rollo simplemente. La gran importancia observada en donde se han implementados estos diversos sistemas de aprovechamiento, es que enseña una muy clara solución para las comunidades campesinas que en la actualidad en nuestro país están pasando por tiempos considerados difíciles económicamente, se podría hablar de una de las mejores soluciones; es claro que las comunidades mexicanas, quienes implementaron este sistema, de vivir en el bosque y vivir con el bosque, tienen una sostenibilidad ecológica inmensa, con Servando especies de animales, afluentes de ríos, la flora y la gran diversidad de seres vivos que en él viven. El aprovechamiento económico que se le da, es grande, debido a que, actualmente con otros sistemas de sostenimiento utilizados por comunidades de otros países son muy pocos quienes se ven beneficiados, en el caso de estas regiones de México, es en sí toda una comunidad la que se favorece, garantizando su educación, su servicio de transporte, salud y lo ya mencionado anteriormente, el bosque y su diversidad, con sus infinitas ventajas.

Como no todo en la vida es perfecto, algo que me pareció curioso y el en cual no vi mucha preocupación, fue el tema de los alimentos, estas comunidades generan estrategias para producir gran capital económico, sin perjudicar la naturaleza, eso es digno de resaltar pues en mi caso personal es el primer sistema a modo de empresa que observo que funciona de tal manera; pero¡ si generamos grandes riquezas y dejamos nuestros alimentos a merced de otras personas, no tenemos la seguridad de que todo el tiempo nos será vendido para nuestro consumo; una utilidad más que considero se le podría dar al bosque previniendo y teniendo el cuento de la seguridad alimentaria, sería la práctica de manejar arbole frutales y destinar parcelas para la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com