ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Cimsafam

natalyleon28 de Septiembre de 2011

2.497 Palabras (10 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.R CARACCIOLO PARRA LEÓN

LA CAÑADA DE URDANETA

INFORME FINAL DE PASANTÍAS

CENTRO INTEGRAL MUNICIPAL PARA LA

SALUD Y LA FAMILIA “CIMSAFAM”

2010-2011

La Cañada de Urdaneta, Junio 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.R CARACCIOLO PARRA LEÓN

LA CAÑADA DE URDANETA

INFORME FINAL DE PASANTÍAS

CENTRO INTEGRAL MUNICIPAL PARA LA

SALUD Y LA FAMILIA “CIMSAFAM”

2010-2011

La Cañada de Urdaneta, Junio 2011

ÍNDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………….. i

Agradecimiento………………………………………………………………. ii

Introducción…………………………………………………………………… 3

Capítulo I

1.- Presentación de la Empresa…………………………………………….. 4

1.1.- Reseña Histórica……………………………………………………… 4

1.2.- Misión, Visión…………………………………………………………. 4

1.3.- Objetivos………………………………………………………………… 5

1.4.- Organigrama de la Empresa………………………………………… 7

Capítulo II

2.- Descripción del Departamento…………………………………………. 9

2.1.- Estructura Organizativa y Función del Área………………………. 9

2.2.- Descripción de Actividades………………………………………… 9

Capítulo III

3.- Descripción de la Pasantía………………………………………………. 12

3.1.- Actividades Realizadas por el Pasante……………………………. 12

3.2.- Conocimientos y Experiencias Adquiridas en el Departamento… 14

Conclusiones………………………………………………………………….. 16

Recomendaciones……………………………………………………………. 17

Definición de Términos……………………………………………………… 18

Bibliografía…………………………………………………………………….. 20

DEDICATORIA

Antes que todos queremos dedicarle a Dios nuestro señor Jesucristo el darnos la sabiduría y la capacidad de poder estudiar ya que sin el no tendríamos las fuerzas necesarias para hacerlo.

A nuestros padres por darnos el ser, la vida, lo que hoy somos se lo debemos a ellos porque siempre nos han brindado su apoyo incondicional en cada momento de nuestras vidas.

A la Institución E.T.R Caracciolo Parra León, por brindarnos la oportunidad de estudiar en sus instalaciones y abrirnos las puertas para culminar satisfactoriamente nuestros estudios.

A cada unos de los profesores y profesoras que han sido nuestros guías, ayuda y nuestros mentores en cuanto una sana educación y una base de valores y principios que nos han formado a lo largo de los años.

A Centro Integral Municipal para la Salud y la Familia “CIMSAFAM”, por apoyarnos y abrirnos sus puertas para poder cumplir con nuestras pasantías en sus instalaciones.

A todos nuestros amigos (as) que son parte de nuestras vidas y que con sus palabras de estimulo nos han ayudado a seguir adelante.

A todos muchas gracias……

AGRADECIMIENTO

Antes que todos queremos agradecer a Dios todo Poderoso, por ser siempre nuestro padre celestial por llenarnos de su sabiduría, gracia y amor en toda nuestra vida.

A nuestros padres por ser nuestros amigos y nuestros consejeros en cada momento importante de nuestras vidas.

A la Institución E.T.R Caracciolo Parra León, porque a lo largo de los años aun permanece educando a todos jóvenes de nuestro municipio

A cada unos de los profesores y profesoras que han dado lo mejor de ellos para ver el fruto de sus esfuerzos en nuestras vidas.

A Centro Integral Municipal para la Salud y la Familia “CIMSAFAM”, por esta oportunidad que nos dio para capacitarnos en sus instalaciones.

A todos nuestros amigos (as) que siempre han demostrado un amor incondicional hacia nosotros.

A todos muchas gracias……

CAPÍTULO I

Presentación de la Empresa

1.- Presentación de la Empresa.

1.1.- Reseña Histórica.

Esta institución fue inaugurada el 12 de Diciembre de 1999, fue creada con la finalidad de ser un Centro Clínico Pediátrico por iniciativa del Dr. Jorge González Pediatra Neumonólogo Alergólogo, por razones desconocidas el Dr. Jorge González le ofrece el proyecto de venta de la estructura a la alcaldía de Urdaneta que se encontraba bajo el régimen de mando de la T.S.U. Nidia Gutiérrez De Atencio, la cual lleva a cabo dicho proyecto y recibe el nombre de Centro Integral Municipal para la Salud y la Familia “Dr. Octavio Meléndez” (CIMSAFAM) dicho nombre se le coloca en honor al Dr. Octavio Meléndez por ser el primer medico de nuestro municipio.

Brindándole la atención medica a la familia cañadera, dando consultas en los servicios de medicina general, medicina interna, diabetes, pediatría, ginecología, medicina vial, medicina legal y atención de emergencias relativas con profesionales de la salud especializados.

1.2.- Misión, Visión.

 Misión

o Proporcionar una atención Médico Legal calificada e integral, desarrollando programas que permiten prevenir y mantener el estado óptimo de salud del individuo.

o Dichos programas están sustentados por principios éticos, morales y científicos, que mejoran la calidad de vida y la productividad de nuestro municipio.

 Visión

El centro integral municipal para la salud y la familia (CIMSAFAM) “Dr. Octavio Meléndez” es una organización que proyecta sus acciones hacia el crecimiento sostenido de la asistencia, Medico Legal en el ámbito municipal, a través de la optimización de sus técnicas. Diagnosticas, terapéuticas más eficaces fundamentadas en la atención primaria, a fin de garantizar una mejor calidad de vida.

1.3.- Objetivos.

 Generales

Establecer un centro de atención integral que mejores las condiciones de salud de la población.

Unificar los servicios de salud en el que participan todos los subsectores bajo la rectoría de la Alcaldía Bolivariana del Municipio La Cañada de Urdaneta.

 Específicos

Lograr el bienestar Bio-psico-Social del usuario a través de un cuidado definido, humano y científico.

Asegurar servicios (Promoción) protección específica, diagnostico y tratamiento oportuno, limitación de incapacitados, adecuados en cantidad y calidad suficiente para toda la población.

Satisfacer las necesidades básicas de los grupos específicos de población que atienden, para facilitar su cuidado oportuno y continuo, defiriendo de los servicios en base al perfil epidemiológico de cada uno.

1.4.- Organigrama de la Empresa.

CAPÍTULO II

Descripción del Departamento

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO DONDE REALIZO LA PASANTIAS

2.1. Estructura organizativa y función del área

2.1.1. Dirección:

Este departamento está conformado por una directora y una oficinista integral.

 Descripción de actividades

Dicha área realiza diariamente las siguientes actividades.

o Se realiza chequeo del personal que labora en la institución.

o Se lleva el control de la movilidad de las consultas que se realizan diariamente en la clínica.

o Se elaboran los requerimientos de medicamentos, material de limpieza y papelería a través de memorándum los cuales son remitidos a la Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta.

o Se reciben las muestras de citologías y biopsias que son tomadas en el ambulatorio rural II san José de potreritos, ambulatorio Dr. Iván rincón, los módulos de barrio adentro de todo el municipio y los de la clínica Dr. Octavio Meléndez “CIMSAFAM”.

2.1.2. Recepción

 Estructura organizativa y función del área

Está conformado por un equipo de oficinistas integrales.

o Descripción de actividades

Este departamento se encarga de brindarles atención a los pacientes en general y distribuirlos de manera ordenada para que asistan a sus respectivas consultas. Esto se realiza tomando nota de algunos datos de los pacientes como por ejemplo; nombre y apellido, luego se le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com