Proyecto de comunicación sobre una problemática para la salud
EmanuelchivilcoyPráctica o problema18 de Agosto de 2020
1.928 Palabras (8 Páginas)140 Visitas
Instituto: Centro universitario chivilcoy
Coordinador: Lic. Cristian molina
Profesor: Lic. Romina bertilegni
Alumno: Emanuel Frascador
Materia: Comunicación para la salud
Año 2020
Trabajo Practico: Proyecto de comunicación
Consignas
Diseñar
Proyecto de comunicación sobre una problemática para la salud
Actividad
La razon del proyecto va dirigida a los pocos conocimientos que refieren adultos sobre bioseguridad . El mismo se centrara sobre el grupo etario de primer año escolar debido a que ya cuentan con buena capacidad de concentracion y pueden prestar atencion de forma prolongada, pero sin embargo siguien prefiriendo actividades estructuradas, ademas es posible reducir los recursos usando el ambito escolar donde ellos transitan diariamente y seran estos el medio por el cual llegara el mensaje dentro de las familias.
El proyecto esta motivado por la escases de conocimiento y la amplia desinformacion que surgio ante la pandemia de COVid-19, los benificiarios directos son los menores e indirectamente la generacion adulta, pretendiendo asi conocimientos basicos sobre bioseguridad; Estos son el primer eslabon en el cuidado de la salud y participes en todas las cadenas epidemiologicas.
El objetivo proximo del proyecto es generar un entorno de entretenimiento y aprendizaje en los menores, haciendo que estos aprendan habitos y la razon de los elementos de proteccion personal, el objetivo final es que los menores compartan estos con sus pares y adultos allegados a ellos.
El medio principal para verificar el objetivo seran los docentes, los cuales pasan la mayor parte del tiempo con los alumnos en el ambito escolar. Tambien se reflejaran los resultados en actividades cooparticipativas de alumnos y profesionales sanitarios, por las cuales se podra medir la efectividad del proyecto en determinados niveles.
Dentro del proyecto se le daran desafios a los alumnos donde ellos indirectamente plasmaran lo aprendido en base a este. Para que el proyecto alcance su punto culmine personas allegadas a participes del proyecto tambien aprenderan los conceptos basicos de bioseguridad y la importancia de estos
El primer indicador de que el objetivo inmediato del proyecto este dando camino a la finalidad del mismo sera apreciado por la llegada del mensaje a los destinatarios indirectos.
Sera ampliamente necesario que el sistema educativo participe en cooperacion con el sistema de salud, para lograr el objetivo inmediato
Se debe generar en los niños el habito de tomar precauciones higuienicas y protectoras, para esto el equipo participe del proyecto debera realizar actividades interactivas que resulten entretenidas, comprensivas y llamativas para los niños; estas deberan ser facilmente reproducibles por estos para con sus pares y adultos, generando en los mismos espiritu de cuidado y enseñanza.
Los insumos necesarios para la realizacion del mismo sera personal sanitario que se ofrezca previa capacitacion y en cooparticipacion de personal educativo en conjunto de insumos materiales para la realizacion de actividades dentro del establecimiento educativo.
Se debera contar con la aprobacion de la institucion educativa para brindar el espacio donde se llevara a cabo el proyecto
temas a tocar
- Lavado de manos
- Descartador cortopunzante
- Manejo de residuos
- Guantes
- Gafas protectoras
Diagnostico del problema
Encuesta Para adultos con hijos
- ¿En que estado diria que tiene las manos del 1 al 10 en este momento? ¿Usa guantes?
- ¿Se realiza correctamente el lavado de manos?¿Conoce su importancia?
- ¿Sabe donde se descartan los objetos cortopunzantes?¿Tiene un contenedor?
- ¿Separa residuos? ¿Los rotula?
- ¿Usas abrigo dentro de tu casa? ¿Sufrieron enfermedades respiratorias ultimamente?
- ¿Cuántos hijos tiene? ¿Colabora con temas escolares con su hijo? ¿Aprende de ellos?
- ¿Qué tan importante considera la prevencion del 1 al 10?
- ¿Sos creyente?
- ¿Qué pensas del sistema educativo? ¿Qué consideras que le falta?
- ¿ Pondrias pegatinas en tu casa? ¿Descartador de objetos cortopunzantes? ¿Rotularias bolsas de residuo?
Resultados.
Cada pregunta propone informacion clave para el proyecto
Diagnostico
Para el diagnostico se realizo la siguiente en cuesta
https://forms.gle/8eSkPzWSR8L5egGz5
Consta de 17 preguntas, el requisito para los encuestados fue que tengan hijos en edad escolar
Bajo analisis
[pic 1]
[pic 2]
En esta pregunta se puede ver que existe clara relacion entre personas que tienen las manos en buen estado y utilizan guantes.
[pic 3]
[pic 4]
Se ve un claro conocimiento y uso del lavado de manos, el cual estuvo enfasis con la pandemia contemporanea de COVid-19
[pic 5]
Cerca de un 40% de las personas desconocen de que se trata el descartador cortopunzante.
[pic 6]
Solo el 12,5% no pondria un descartador corto-punzante en su hogar, luego de conocer de que se trata el mismo
[pic 7]
Solo el 31% de los encuestados separa los residuos.
[pic 8]
Luego de conocer el proceso de rotulado 93,8% de encuestados los separaria y rotularia.
[pic 9]
El 68,8% de los encuestados es posible que use abrigo en su hogar
[pic 10]
Existe un porcentaje similar de personas que sufren patologias respiratorias a personas que desabrigadas dentro de sus hogares
En las siguientes preguntas se puede observar el amplio impacto que tiene trabajar sobre los hijos
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Podemos observar baja relacion en los siguientes dos graficos[pic 14]
[pic 15]
Lo cual indica que las creencias de los encuestados no evita que tomen medidas por si mismos.
[pic 16]
[pic 17]
Dentro de las opiniones de los encuestados sobre el sistema de educacion, se puede rescatar informacion para realizar actividades dentro de este.
Pudiendo ser efectivas actividades interactivas, recreativas y utiles para los chicos y la familia.
La ultima pregunta es dirigida a metodo de intervencion en los hogares
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
Para la realizacion de actividades que conlleven a la creacion de estos productos
Planificacion
Objetivos
Fomentar el uso de medidas bioseguras en la sociedad.
Las medidas de bioseguridad son un conjunto de normas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos ya sean biologicos, quimicos o fisicos, como por ejemplo el manejo de residuos, uso de barreras protectoras entre otros.
El objetivo proximo del proyecto es generar un entorno de entretenimiento y aprendizaje en los menores en el establecimiento escolar, logrando que estos aprendan medidas de bioseguridad y realicen actividades recreativas que generaran productos que llevaran a su hogar y compartiran con sus familias.
Recursos
Para realizar dichas actividades se necesitara
- Prestacion del establecimiento educativo donde concurren los menores.
- Personal sanitario preferiblemente de enfermeria.
- Cooparticipacion de personal docente a cargo de los menores
- Insumos
- Guantes de latex
- Gafas de proteccion
- Papel autoadhesivo
- Recipientes plasticos (botellas, bidones, tarros)
- Jabon
- Alcohol ( en gel y etilico al 96% )
- Fibrones indelebles
- temperas
Estrategias
Se crearan grupos que contaran con dos profesionales de salud de preferencia enfermeros en cooparticipacion de una tercera persona que sera el docente a cargo de los alumnos.
El metodo sera directo en el establecimiento educativo.
Actividades
Actividad 1
Charla sobre medidas de bioseguridad a menores en establecimiento educativo.
Metodologia
Charla informativa e interactiva
Procedimiento
El personal docente informara a los alumnos que van a recibir capacitacion por parte de prefesionales de salud, de los cuales el lider del grupo, uno de los mismos, se encargara de presentarse e informar sobre el proyecto en que los alumnos fueron seleccionados.
...