ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que cosa es el Bullying

centurionfloresDocumentos de Investigación18 de Diciembre de 2016

5.676 Palabras (23 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 23

Año de la consolidación del mar de grau”[pic 1]

UNIVERSIDAD

Autónoma De Ica

Título

 Causas y consecuencias del Bullying, y su  influencia en el rendimiento académico de las alumnas de 4to y 5to año de secundaria del  colegio Santa Ana  – chincha alta – en el año  2016 -2017

INVESTIGADOR

Flores fajardo, RENZZO RENATTO

CICLO

II – d

CURSO

Metodología De La Investigación

DOCENTE

QUISPE TORRES, MARÍA GLORIA

FECHA DE ENTREGA

CHINCHA ALTA, febrero 2016

ÍNDICE

INTRODUCCION

La propuesta de las siguientes páginas, es descubrir cuales son las principales causas y consecuencias del Bullying en la época escolar, ya que desde hace mucho se ven diversos casos de Bullying en diferentes lugares del mundo.  En este proyecto deseamos saber si el colegio SANTA ANA presenta casos de bullying y cual es su influencia en el rendimiento académico de las alumnas.

 

CAPITULO I: planteamiento del problema de investigación

1.1SITUACION PROBLEMÁTICA

La propuesta de las siguientes páginas, es descubrir cuales son las principales causas y consecuencias del Bullying en la época escolar, ya que desde hace mucho se ven diversos casos de Bullying en diferentes lugares del mundo.  En este proyecto deseamos saber si el colegio SANTA ANA presenta casos de bullying.

 

1.2 PROBLEMAS GENERALES

. ¿Cuáles son las Causas y consecuencias del Bullying, y su  influencia en el rendimiento académico de las alumnas de 4to y 5to año de secundaria del  colegio Santa Ana  – chincha alta – en el año  2016 -2017?

1.2.1PROBLEMAS ESPECIFICOS

- ¿Cuál es la cantidad de alumnas que sufren de abuso (maltrato físico)?

- ¿Cuántas alumnas se sienten excluidas socialmente?

- ¿con qué frecuencia las alumnas sufren de maltrato verbal?

- ¿Cuántas alumnas padecen de problemas psicológicos?

1.3JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto, tiene como finalidad dar a conocer las principales causas del bullying escolar, presentar como se va desarrollando en las alumnas del “colegio santa Ana” y saber que factores influyen en el rendimiento académico de aquellas alumnas.

 El Bullying es una forma de violencia que se genera  en edad escolar y en este último tiempo se ha ido transformando en una problemática social. Los efectos que dejan como consecuencia son varios, entre ellos bajo rendimiento escolar, disminución de la autoestima, inseguridad, cambios en el humor, trastornos en el estado de ánimo y si no se interviene de manera anticipada y adecuada, puede llegar a derivar en conductas autodestructivas y suicidio. También se observa que si bien padres y profesores poseen mínima información sobre este tema, no saben cómo actuar o ignoran la situación, considerándolo como algo “normal” que ocurre en esta edad o que simplemente es un juego. Por tal motivo, tendríamos que trabajar más sobre este fenómeno y realizar reuniones y seguimientos de las alumnas  en general y tratar específicamente con las víctimas y agresores.

CAPITULO II: MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.ANTECEDENTES

  • INTERNACIONALES

  • UNIVERSIDAD DE ISTMO – MEXICO - EL BULLYING Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACION Y LA SOCIEDAD

  • UNIVERSIDAD DEL SALVADOR - ESTUDIO DESCRIPTIVO ACERCA DE LOS EFECTOS DEL BULLYING EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIO CABA 2013.
  • Mª DEL CARMEN PÉREZ-FUENTES, JOSÉ A. ÁLVAREZ-BERMEJO, Mª DEL MAR MOLERO, JOSÉ J. GÁZQUEZ Y MIGUEL A. LÓPEZ VICENTEUNIVERSIDAD DE ALMERÍA (ESPAÑA) -  VIOLENCIA ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO (VERA): APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA
  •  NACIONALES
  • UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI - REPERCUSIÓN DEL BULLYING EN EL RENDIMIENTOACADÉMICO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL PRIMER COLEGIO DE LA REPÚBLICA “NUESTRA SEÑORA DEGUADALUPE“ – LIMA
  • UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA - EL BULLYING, CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Y El CLIMA FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL A. ODRIA TACNA – 2012

2.2.BASES TEORICAS

Dan Olweus, catedrático de psicología en la Universidad de Bergen, Noruega, es una de las personas más importantes en temas de agresión intimidatoria entre escolares; tal es así que se lo identifica como el primero que ofreció un marco y criterios para poder identificar aquellos comportamientos violentos entre alumnos en establecimientos educativos. En la década de 1970, dio alerta al denunciar el maltrato y los abusos como una práctica común y sistemática entre los compañeros en las escuelas noruegas (Olweus, 1978). El tiempo pasó y hoy este fenómeno es conocido como “Bullying”, concepto que refiere a distintas situaciones enmarcadas en intimidación, hostigamiento, abuso, acoso y victimización que ocurren reiteradamente entre los niños y niñas. No solamente tiene como característica esta frecuencia en el tiempo, sino que también se hace presente un abuso de poder que lleva a que se generen diferentes consecuencias negativas a corto y largo plazo. Todo esto va a ser definido en el siguiente apartado. Vamos a tomar otros autores, tales como Avilés, Piñuel y Oñate, Ferran Barri, ONG´s, tanto internacionales como de nuestro país, tales como “Bullying sin Fronteras”, “Bullying cero Argentina”, la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto- Juvenil (ASAPMI), Equipo ABA (Anti Bullying Argentina), noticias de diferentes diarios de nuestro país y extranjeros que hablan sobre el Bullying, investigaciones llevadas a cabo por consultoras y tesis publicadas por psicólogos.

  1.  Definición de Bullying: Como se ha dicho en los capítulos precedentes, el acoso escolar es un fenómeno que involucra una amenaza e intimidación y se produce cuando una o más personas someten de forma reiterada y de manera sistemática a otra u otras. 19 La palabra Bullying proviene del inglés “Bully”, que significa matón o bravucón; se trata de conductas que tiene que ver con la intimidación, el aislamiento, la amenaza e insultos sobre una víctima.
  • Según J.M Avilés (2006), “Llamamos Bullying a la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos, con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusón o grupo de matones a través de agresiones físicas, verbales y/o sociales con resultados de victimización psicológica y rechazo grupal”.
  •  Cerezo (2002), señala que se trata de “una forma de maltrato, generalmente intencionado y perjudicial, de un estudiante hacia otro compañero, casi siempre más débil, al que convierte en su víctima habitual. Suele ser persistente, y puede durar semanas, meses o años”.
  •  Piñuel y Oñate (2005) definen al Bullying como: “un continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, asustarlo, amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño ”.

 Los tres criterios diagnósticos aceptados por investigadores europeos, que sirven para esclarecer si estamos en presencia de acoso escolar son:

 Existencia de una o más conductas de hostigamiento internacionalmente reconocida como tales.

 

 Repetición de la conducta, no como algo incidental, sino como algo que lo espera sistemáticamente en el entorno escolar.

 La duración en el tiempo, con el establecimiento de un proceso que va a ir generando una resistencia en el niño y afectando diferentes áreas de su vida.

  1.  Dónde se lleva a cabo: 

Ferran Barri (2006), señala que el lugar donde se registra el mayor número de situaciones en nivel primario, es en el patio del colegio, durante los recreos. Por otro 20 lado, en la secundaria, los lugares son dentro del aula, cuando el docente no se encuentra presente, en los pasillos, en los baños y en la calle. También puede persistir el acoso en presencia del profesor sin que éste se dé cuenta. A veces, basta ya una mirada o un papel con un mensaje para intimidar a la víctima.

  1. Cómo se manifiesta:

A través de la intimidación y hostigamiento de uno o varios acosadores, mediante agresiones verbales, exclusión social, agresiones físicas directas e indirectas entre otros. La característica de perdurabilidad en el tiempo es importante y supone un desequilibrio de poder, en la cual, la víctima se siente indefensa, queda acorralada, paralizada psicológicamente y emocionalmente; le resulta difícil pedir ayuda (por amenazas que puede recibir para mantener el secreto). Se trata de una relación asimétrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (388 Kb) docx (411 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com