ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quebrantos de la cultura natal Corporación Universitaria Minuto de Dios

Fernando LoxadaEnsayo8 de Marzo de 2016

1.648 Palabras (7 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 7

Corporación Universitaria Minuto de Dios                                                                                                                                                 Facultad Ciencias de la Comunicación                                                                                                                                                               Comunicación Social y Periodismo                                                                                                                                                                   CEPLEC II                                                                                                                                                                                                                    Daimer Fernando Losada Bermeo                                                                                                                                                                    Noviembre, 2015

QUEBRANTOS DE LA CULTURA NATAL

Ser parte de tradiciones de una cultura, significa ser un individuo perteneciente a un círculo de momentos memorables que han marcado hito en la historia y que representan a ese círculo diferenciándolo de los demás, es un motivo por el cual las personas deberían sentirse orgullosas de pertenecer a determinada cultura de su región, pero  en la actualidad es evidente que la mayoría de personas y especialmente jóvenes, son atacados por una transformación  al cambiar del lugar de donde viven y su legado de cultura se pierde ante una nueva, son muchos los aspectos que se asocian a este caso por ejemplo el de un contexto consumista, la vergüenza, discriminación.

Pasar de un municipio o de una ciudad pequeña a una ciudad muy grande, significa cambios drásticos, es acoplarse a una cultura diferente y muchas personas piensan que acoplarse significa dejar nuestros orígenes a un lado, debo destacar en este punto que muchas cosas cambian, en muchos casos el acento y demás expresiones, pero lo que quiero resaltar con este ejemplo es cuando una persona niega y se siente avergonzada por su lugar de origen o habla con un sentido ofensivo a su cultura de origen. Un aspecto relevante es que las personas quieren sentirse de igual a igual con las personas de un nuevo lugar y cree que lo único válido es el conocimiento de la otra persona y el conocimiento propio no lo es.

“De este modo han ido desapareciendo de nuestro vocabulario, ahuyentados por el miedo a incurrir en la incorrección política” (Vargas Llosa, La Civilización del Espectáculo, 2014).

Aquí el autor hace mención a como un circulo dominante vence a otro, lo asocio con la perdida de cultura por parte de las personas y más que una perdida es el deterioro de la misma, donde una ciudad  grande  es dominante ante un pueblo, las personas nuevas en la ciudad tienen miedo a expresarse como son, aclaro de una vez que no es el caso de todas las personas, una no son todas.  Resalto a las personas que llegan a una inmensa ciudad y pregonan el orgullo que sienten por sus orígenes y no se sienten intimidados, comparten su cultura para que los demás la aprecien sin necesidad de imponer, la cultura de cada sociedad no debe empobrecerse, sino por el contrario compartirse y crear un enriquecimiento mutuo.

Por otro lado también debo expresar la imponencia de una cultura universal que destroza a una verdadera cultura, como ejemplo, el efecto de esta a las culturas regionales de cada país, “se quiere decir todo, pero a la misma vez no se dice nada, todo se ha vuelto cultura y ya nada es cultura, porque  la cultura se ha identificado con el entretenimiento” (Vargas Llosa, 2012). El señor Vargas Llosa dentro de este concepto de entretenimiento abarca demasiados aspectos, como el consumismo, la discriminación, el hecho de que cualquier cosa es llamada cultura hoy en día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com