ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué fue la independencia de México?

Karen RobaTarea1 de Octubre de 2019

2.970 Palabras (12 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 12

Alumno: Leonardo Miguel Rodríguez Ballesteros

        

Maestro: Román Aguirre Bernal

[pic 1]

Centro Cultural Alteño

Grado: 2-. Grupo: A

Fecha: 2/10/2019

        

  Índice 

Introducción        3

1        ¿Qué fue la independencia de México?        4

1.1        La historia de la independencia de México        4

2        ¿Quién inicio la independencia de México?        5

2.1        ¿Por qué se inició la independencia de México?        5

2.2        El Grito de Dolores        6

2.2.1        Idealización del Grito de Dolores        6

3        Perspectivas de la independencia personajes: Ignacio Allende (1769 – 1811)        7

3.1        Josefa Ortiz de Domínguez (1768 – 1829)        7

3.2        juan Aldama (1774 – 1811)        8

3.3        Vicente Guerrero (1782 – 1830)        8

3.4        Hidalgo en Guadalajara        9

3.4.1        Gobierno de Hidalgo        9

3.4.2        La abolición de la esclavitud en Guadalajara        10

3.5        Tras las huellas de Hidalgo        10

4        La consumación de la independencia        11

4.1        Las cortes y la constitución de Cádiz        11

4.2        Triunfo de la independencia        12

4.2.1        Las tres garantías        12

4.3        ¿Que pretendía la independencia de México?        13

Conclusión        14

Bibliografia        15

Introducción         

“El tema de la guerra de independencia en México se ha tomado como uno de los logros de los mexicanos que año con año se ha celebrado como la abolición de la esclavitud y la separación de la nueva España, que había venido colonizado a México durante casi 300. Años. La vida en la nueva España se basó en castas, personas indígenas eran tratadas como esclavos y estaban obligados a trabajar en  labores forzadas, los mineros trabajaban todo el día y eran pocos los descansos y los salarios no existían como tal, creando opresión, al grado que grupos de hombres valientes empezaron a conspirar contra los españoles  y  uno de estos grupos liderados por el cura Hidalgo idearon la lucha de la independencia, en diferentes puntos de la nueva España ya había líderes de independencia que estaban de acuerdo para que comenzara la guerra  en la cual perdieron la vida miles de mexicanos, tuvo consecuencias políticas, sociales y económicas y crisis en el país pero dejaría de haber esclavos, fue hasta la creación de la constitución de 1824 que se establecería que ningún ciudadano mexicano seria tratado o vendido como esclavo poniendo fin a esa práctica. El ejercito Trigarante prometía instaurar la libertad, el catolicismo como única religión del país, independencia total de España y la unión de todos los bandos de guerra sus personajes centrales fueron Miguel Hidalgo y Costilla, Juan José de los Reyes Martines (El pípila) Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama, Todos estos personajes con un mismo ideal: México libre de opresión. Hidalgo dispuso la abolición de la esclavitud en el territorio de la nueva España el 6 de diciembre de 1810. Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron fusilados en Monclova y chihuahua y sus cabezas fueron colgadas en las cuatro esquinas de la alhóndiga de granaditas a la vista de los habitantes.

  1. ¿Qué fue la independencia de México?

        

“El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México. Con este hecho se considera la consumación de la lucha de Independencia que inició el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores dado por el cura Miguel Hidalgo. El Ejército Trigarante entró a la capital del país bajo el mando de Agustín de Iturbide, quien desde octubre de 1820 comenzó con sus planes de independencia.” [1]

  1. La historia de la independencia de México

“El virreinato de la Nueva España (hoy México) y el de Perú constituían las colonias más prósperas y ricas que España disponía. México producía en Zacatecas y Guanajuato el 67 por 100 de toda la plata de América. Alrededor de 1810, contaba con una población de unos seis millones de habitantes, repartidos en un 18 por 100 de blancos (setenta criollos por cada peninsular), un 60 por 100 de aborígenes (la mayoría del país) y un 22 por 100 de castas (pardos y mestizos).”

  1. ¿Quién inicio la independencia de México?

“Miguel Hidalgo y Costilla (1753 – 1811). Un obispo versado en letras francesas y también conocedor de las lenguas indígenas más importantes de su región. El padre de la Patria fue un erudito que recibió las ideas de la Ilustración y entendió el problema que la Nueva España tenía, por lo que su participación en el movimiento de Independencia fue inminente cuando Ignacio Allende lo invitó a participar. A las cinco de la mañana del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo tocando la campana de su parroquia dio el que se conoce como el Grito de Dolores que inauguró esta lucha.”[2]

  1. ¿Por qué se inició la independencia de México?

“El Grito de Dolores se dio el 16 de septiembre de 1810, sin embargo, los planes de un movimiento independentista provenían de varios meses de crisis económica y política en lo que era conocido como la Nueva España. El punto culmen fue el momento en que Carlos IV y Fernando VII abdicaron por Napoleón Bonaparte, después que este conquistara la península ibérica. Con ayuda del virrey José Iturrigaray, se proclamó la soberanía en función del rey legítimo, es por esto que en el grito que dio Miguel Hidalgo proclamó ‘Qué viva Fernando VII’ como una de sus consignas.”

  1. El Grito de Dolores

“El Grito de Dolores es el nombre que se le dio al primer acto de la Guerra de la Independencia de México. Se le llamó Grito de Dolores porque se produjo en Dolores, municipio actual de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México. El 16 de septiembre de 1810, el cura y ahora héroe mexicano Miguel Hidalgo y Costilla, que había sido instigado por Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo durante la Conspiración de Querétaro, animó a todos sus feligreses a rebelarse contra el Virreinato de Nueva España. Además, se dice que facilitó armas a la población.”[3]

  1. Idealización del Grito de Dolores

“Por tanto, si nos quedamos con este fragmento de texto que no incluye el «Viva Fernando VII» parece muy claro que la intención de Miguel Hidalgo era declarar la guerra a todo el Imperio Español. Como se decía anteriormente, las fuentes se contradicen. A día de hoy la información exacta sobre el Grito de Dolores no es suficiente como para saber a ciencia cierta lo que pasó ni las intenciones reales de Miguel Hidalgo y Costilla, sólo cabe suponer que como fue fusilado el 30 de julio de 1811, además del hecho de que fue perseguido por la Inquisición Española, el Imperio Español tenía muy claro que Miguel Hidalgo y Costilla representaba un auténtico peligro para los intereses de España en América.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (194 Kb) docx (86 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com