RECOMENDACIONES LITERARIAS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
romivalen25Práctica o problema25 de Junio de 2017
12.249 Palabras (49 Páginas)277 Visitas
RECOMENDACIONES LITERARIAS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PRIMER CICLO:
PULGARCITA
Había una vez una vez que deseaba tener un hijo y como no podía concebir buscó un hada para que la ayude, ésta le dio una semilla para que la plante en una maceta. Al poco tiempo creció una flor, al abrirse apareció una niña del tamaño de un pulgar, la llamó Pulgarcita, y con la mitad de una cáscara de nuez le construyó una cuna y la tapó con un pétalo de rosa.
Una noche mientras Pulgarcita dormía entró un sapo por la ventana y se la llevó dormida para que sea esposa de su hijo. Al llegar al estanque, el hijo del sapo se enamoró y decidió casarse rápidamente. Colocaron a Pulgarcita en una hoja sobre el agua, mientras preparaban la habitación nupcial. La niña sin poder escapar lloraba, entonces los peces decidieron ayudarla desprendiendo la hoja de la planta con sus dientes, de esta manera la hoja se alejó con la corriente. Pulgarcita navegó por muchos lugares y conoció muchos pájaros que le cantaban.
Una tarde un abejorro se enamoró de ella y la llevó a su árbol donde vivía, como sus familiares se burlaron de ella, decidió dejarla y la abandonó en el césped. Luego de eso, Pulgarcita vivía sola de un lado a otro hasta que llegó el invierno y necesitaba buscar un refugio, con mucho esfuerzo llegó a un campo de trigo donde encontró una rata quien la invitó a pasar.
Al terminar de comer Pulgarcita le contó su historia, entonces la rata le ofreció quedarse y con el tiempo llegaron a convertirse en íntimos amigos. Hasta que un día le presentó a su vecino el topo, quien fue a visitarlas y le contó que había un pájaro muerto en el camino. Ella decidió ir a ver y descubrió que estaba vivo, entonces lo cuidó y le dio de comer, dándose cuenta de que era una golondrina, dedicándose a cuidarla día tras día. El topo se había enamorado y quería casarse con ella, a pesar de que Pulgarcita se negó, la rata la convenció. La golondrina cuando sanó se fue en busca de sus compañeras.
Un día Pulgarcita le dijo al topo que subiría a ver por última vez el sol, pero al subir empezó a correr y encontró a la golondrina quien la subió a su espalda y la llevó lejos, la posó en una flor y la invitó a vivir allí. De repente de la flor de a lado salió un hombrecito del mismo tamaño con corona y alas, ambos se enamoraron y al poco tiempo decidieron casarse. El rey le regaló una corona y alas a Pulgarcita, para que pueda volar de flor en flor, juntos fueron muy felices y gobernaron a todas las flores.
Hans Chistian Andersen: Nació el 2 de Abril de 1805 en Dinamarca y murió el 4 de agosto de 1875. Fue escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños. Decidió convertirse en cantante de ópera pero fue rechazado. Fue admitido como alumno de danza en el teatro Real de Copenhague. Andersen fue un viajero empedernido "viajar es vivir", decía. Escribió alrededor de 168 cuentos.
Pulgarcita (título original: Tommelise), en ocasiones traducido como Almendrita, es un cuento de hadas, publicado por primera vez el 16 de diciembre de 1835. Cuenta las dificultades de la vida que debe superar alguien cuando es distinto al resto, para encontrar su lugar y su grupo.
El cuento Pulgarcita es el n.º 5 de la colección de Andersen.
ELMER
Había una vez una manada de elefantes en la cual había jóvenes, viejos, gordos, altos y flacos, todos eran diferentes pero felices y del mismo color. Todos menos Elmer, ya que era de otro color, amarillo, naranja, rojo, rosa, morado, azul, verde y blanco. Era responsable de la sonrisa de sus compañeros.
Una noche Elmer no podía dormir, estaba cansado de ser diferente, entonces a la mañana siguiente se marchó hacia la selva y después de una larga caminata encontró lo que buscaba, un arbusto con hojas de color elefante. Sacudió el arbusto con la trompa, se desprendieron las ramas que contenían las hojas y se frotó por todo su cuerpo hasta quedar de color elefante, entonces emprendió su regreso. Nadie lo reconoció, los elefantes estaban serios, quietos y callados, pero Elmer no aguantó y comenzó a reírse y los demás elefantes comenzaron a reirse como nunca lo había hecho, se había dado cuenta de que era Elmer. Mientras reían comenzó a llover, y la lluvia limpió a Elmer por completo, entonces desde aquel día conmemoran el "día Elmer", donde todos los elefantes se harían dibujos en la piel y Elmer se pintaría de color diferente.
David mckee:
Escritor de literatura infantil e ilustrador británico. Nació el 2 de enero de 1935 (80 años) en Devon (Reino Unido). Se ha utilizado el seudónimo de Violet Easton. Conocido especialmente por ser el creador de la serie Elmer.
Cuando era estudiante en Plymouth College of Art and Design, comenzó a dibujar caricaturas y trabajó para una revista "Reader's Digest" y para el periódico "The Times" antes que se hizo famoso como dibujante independiente.
Su primer libro "La historia de Tucán" fue publicado en 1964. Sus numerosos libros ilustrados para niños es un éxito y se han publicado en más de 20 países. Para la British Broadcasting Corporation - BBC, ha desarrollado numerosos proyectos de cine.
El personaje más famoso y más exitoso es: "Elmer, el elefante a cuadros", inspirado en la obra del pintor alemán, Paul Klee. El libro ilustrado fue publicado en Inglaterra en 1969 y fue desarrollado por el profesor alemán Hans-Georg Lenzen traducida de su propia idioma alemán.
Elmer fue publicado en 1989, trasmite valores que se pueden trabajar tras la lectura: amistad, autoestima, bondad, humor, alegría, ingenio, optimismo, y sobre todo la tolerancia y el respeto a ser diferente. Aunque tengamos diferencias todos podemos ser iguales.
HISTORIA DE UNA PAJARITO REMENDADO
El árbol era una fiesta de colores y cantos, muchos pájarosn se juntaban a ensayar sus canciones, estaban todos los pajaritos y también estaba el remendado. Se llamó así desde una tarde cuando una urraca le gritó ese nombre, porque sus plumas de distintos colores parecían ser remiendos de un traje viejo.
Un día se posó en la rama más alta, mientras silbaba pasó aguilucho quien lo agarró y lo llevó por los aires para que sea comida de sus pichones. Entonces los demás pájaros comenzaron a gritarle para que lo suelte, muerto de miedo el pajarito remendado tuvo una idea, al ver que el aguilucho miraba con curiosidad el árbol de donde salían los gritos, empezó a decirles que no se metan en problemas ajenos. De golpe el aguilucho abrió grande el pico para gritarles que nose metan y vio como el pajarito remendado se escapaba, ya que había abierto el pico, se iba riendo pero con miedo todavía.
Gustavo Roldán:
Nació el 16 de agosto Gustavo Roldán de 1935 en Sáenz Peña, provincia de Chaco y falleció el 3 de abril de 2012 en Buenos Aires. Fue un escritor argentino.
Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país. Además se desempeñó en medios gráficos, como las revistas infantiles Humi y Billiken.
Se licenció en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró en las revistas infantiles Humi y Billiken.
Junto a su esposa, la también escritora de libros infantiles Laura Devetach, fueron defensores de la literatura infantil como literatura en si misma, despojada de intenciones moralizantes.
Según declara en su autobiografía, "aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío."
Fue ganador del primer premio del Concurso Internacional de Cuentos para Niños, del Premio Periquillo (México), el Tercer Premio Nacional de Literatura y del Premio del Fondo Nacional de las Artes.
El pajarito remendado se editó en 1984 es la versión libre de una narración popular, que él escuchó cuando era pequeño, en la provincia argentina del Chaco, donde se crió oyendo maravillosas historias que pasaban de boca en boca.
En este cuento se puede ver que se impone el triunfo de los más pequeños sobre los más fuertes: sólo con su picardía puede Pajarito Remendado librarse del temible aguilucho que lo ha hecho presa.
Se recomienda a partir de los seis años.
MIEDO
Había una vez un chico que le tenía miedo a la oscuridad porque crecen los monstruos decía, miedo a los ruidos fuertes porque crecen agujeros en las orejas, miedo a las personas altas porque te aprietan para dar besos, miedo a las personas bajitas porque te empujan para agarrar los juguetes. Entonces la madre lo llevó al doctor y le recetó un jarabe, pero al padre le pareció que mejor que el jarabe era un reto, pero al tío le pareció mejor una burla.
Un día el niño fue a la plaza con miedo para darle el gusto a la madre, se sentó en un banco y vio una persona bajita pegándole a un perro con una rama. El perro estaba muy sucio y flaco, entonces al chico le agarró una cosa en el medio del estómago, al sentir eso se levantó del banco y se fue a lado del perro, se quedó parado muerto de miedo. El chico volvió al banco, el perro lo siguió y se sentó a lado, entonces el niño le dijo a su madre que quería llevarse el perro a la casa. La madre lo bañó pero el perro tenía hambre. Entonces el perro se comió a todos los monstruos, a los que estaban en la oscuridad, a los ruidos fuertes y como todavía tenía hambre se comió el jarabe, a los retos del padre, las burlas del tío, los besos de las personas altas y los empujones de las personas bajitas, con la panza bien llena el perro se fue a dormir debajo de la cama del chico por si quedaba algún monstruo. Ahora el niño no tenía más miedo, tenía un perro.
...