ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE CIENCIAS SOCIALES CAPITULO 1 AL 6


Enviado por   •  2 de Febrero de 2019  •  Apuntes  •  5.418 Palabras (22 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 22

                                                         RESUMEN DE CIENCIAS SOCIALES

CAPITULO 1 “ ESCENAS Y EXPERIENCIAS EN CONTEXTO”

Se trata de pensar cómo enriquecer, desde las propuestas pedagógicas de nuestras escuelas, las mentes de los estudiantes, creando un currículo más significativo para la vida de los jóvenes en esta sociedad.

Pensar el presente, imaginar el futuro

Hoy las actividades en las escuelas están atravesadas por los problemas del contexto. Problemas familiares, sociales y económicos.

Se habla de teoría de la privación cultural que implica mirar a la educación en términos de reparación y enriquecimiento cultural, y promueve formas de vinculación diferentes entre docentes y alumnos, sugiriendo, en algunos casos, estudios de menor rigor científico para los estudiantes de los sectores económicos carenciados. Las vinculaciones  entre la escuela, el conocimiento y el poder introducen de manera diferente el análisis político en la vida escolar.

Argentina. Situación educativa crítica. La recuperación de la calidad en materia educativa debe poner el acento en reconsiderar el valor de la profesionalidad en la formación y en el ejercicio de la docencia.

Hoy reconocemos como nuevas categorías de análisis a la infancia perdida, e aislamiento del hogar y la comunidad fragmentada. Son las relaciones sociales, económicas y políticas las que dan sentido al concepto de infancia.

Grandes producciones dirigidas a la infancia en el campo de la cultura popular (tal el caso de Disney) nos permiten ver cómo se enseñan los valores y se venden mercancías.

Los límites entre los niños y los adultos se desvanecen.

La escuela se transforma así en un ámbito más protector para los niños que esa casa en la que están solos, así sea en los momentos de esparcimiento o fuera de las actividades sistemáticas.

Los padres hacen nuevas demandas a las instituciones.

Se hace necesario identificar el funcionamiento cotidiano de las escuelas trasvasadas por las realidades y construir prácticas en las que la vida cotidiana sea tema de confrontación, análisis y crítica, con el objeto de elaborar de manera constante nuevas prácticas, más humanas y solidarias.

Narras experiencias:  La construcción de escenas transformadoras

El relato de experiencias pasadas, su análisis y sus significados, las relaciones entre las experiencias pasadas y las presentes liberan la imaginación y permiten una visión enriquecida del pasado.

En todos los casos se trata de proporcionar oportunidades para que los estudiantes elijan, adopten reflexivamente un contexto, un escenario, una vivencia para transitar, concibiéndolos como una posibilidad que contradiga la sensación del observador casual.

El docente se percibe a sí mismo como modelo de conducta.

Prestar atención a los estudiantes, estar sólidamente preparado y mostrarse comprometido.

Los docentes con vocación de enseñanza reconstituyen narrativas significativas con sus alumnos y responden a las complejas exigencias de la escuela contemporánea con las contradicciones que implica oír y desoír alternadamente, en pos de la educación, los requerimientos sociales y políticos de las sociedades, las familias y los jóvenes. La escucha sensible, la comprensión y la compasión son en sí mismos una preocupación en el acto de enseñar.

CAPÍTULO 2: NUEVOS MARCOS INTERPRETATIVOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES

Tres corrientes teóricas:

Agenda Clásica: conformada por objetivos, contenidos y teorías del aprendizaje. Ponen el acento en la planificación o en pensar la clase anticipada.

Psicología cognitiva: se centra en la reflexión sobre la clase acontecida y en el análisis del valor de esta reflexión desde una perspectiva crítica en comunidades de práctica.

Estudio de la clase en su transcurrir: el papel de lo espontáneo, las intuiciones y la conformación de una sabiduría práctica.

En la agenda Clásica, el oficio se construyó sobre el lema de entender la didáctica como el estudio que tenía por objeto el proceso de enseñanza-aprendizaje sin reconocer que se podía enseñar y no aprender, o enseñar mal.

Las décadas del planteamiento fueron las décadas del cincuenta y del sesenta. La profesión docente era centralmente la de un buen planificador.

La Psicología Cognitiva desarrollada en los 70 y 80 desplazó el énfasis en la planeación por la reflexión a posteriori de la clase. La reflexión en torno a la práctica. Pusieron el centro del debate en torno al impacto que producía el pensar la clase una vez acontecida, en tanto favorecía el mejoramiento de las clases siguientes.

Los novatos, a medida que avanzan en el discurso, preguntan a los estudiantes si tienen el tema que se está desarrollando. En cambio, los expertos realizan preguntas provocativas que invitan a la reflexión. Los novatos al exponer un tema, establecen vínculos entre los contenidos que desarrollan mientras que los expertos vinculan el tema con otros contenidos, tanto de la disciplina como externos, o vinculados indirectamente con el lema en cuestión.

El estudio de la clase en su transcurrir: las acciones rápidas y espontáneas o la toma de decisiones de los docentes cuando una pregunta, una intervención o cualquier acontecimiento imprevisto corta el discurso o la actividad planeada para el estudiante. Las acciones espontáneas constituyen un nuevo marco de pensamiento para el estudio de las prácticas de la enseñanza.

La buena enseñanza no corresponde a un única manera de actuar sino a muchas. Por qué y cómo elegimos a una estrategia, un modo de explicación, un tipo de respuesta, una metáfora o construimos un caso sigue siendo un interrogante potente a la hora de analizar las prácticas espontáneas de los docentes.

Cómo despertar esa pasión, cómo provocarla.

¿La pasión por el conocimiento es la expresión de la pasión por la reflexión? ¿Se trata de cuestiones del campo de la emoción o de la cognición? ¿Se trata de un tema de la enseñanza o del aprendizaje?.

Reflexionar significa preocuparse y prestar atención aun dentro de un torbellino de acontecimientos, y darse cuenta de que hay situaciones que por el solo hecho de existir exigen que pensemos en ellas.

El pensamiento apasionado se vincula por el deseo por llegar a lo que todavía no se llegó y a la imaginación, que como parte de la inteligencia nos permite aventurar relaciones y proyectarlas de manera original. Se trata entonces de entender que la enseñanza debería ser promotora del pensamiento apasionado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.9 Kb)   pdf (122.7 Kb)   docx (22.3 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com