ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre la violencia en Colombia, su impacto en la sociedad y la necesidad de buscar soluciones pacíficas

snpp199530 de Julio de 2012

802 Palabras (4 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 4

Violencia, esa es la palabra con la que podemos describir diferentes actos que se presentan a diario en nuestro país, todo esto en manos de personas o grupos al margen de la ley, con los cuales el estado lleva varios años buscando conciliar un acuerdo con ellos, todo con el fin último de lograr la paz y de esta manera restablecer el orden y la calma en el territorio colombiano. Tristemente estos intentos de acordar algo simplemente han resultado fallidos, es por esto que el gobierno se ha visto en la necesidad de tomar otras medidas para combatir la violencia y buscar un acuerdo, todo esto a través de las armas, pero, ¿Qué tan correcto es usar las armas para buscar paz? Desde mi punto de vista no es correcto el uso de las armas, la violencia no lleva a ningún lado, mientras que el dialogo y un acuerdo con unos dictámenes establecidos, donde ambas partes se vean beneficiadas, es la mejor salida a todos los problemas existentes en nuestro país.

“La violencia no sólo nos acosa sino que nos impide trabajar con paz, nos llena de temores y destroza posibilidades de cohesión social.” Dice José M Tojeira, columnista del “diarioCoLatino”, y analizando sus palabras es algo realmente serio en el sentido de que la violencia realmente no tiene ningún trasfondo, impide que nos movamos, que estemos tranquilos, no ejerce ningún beneficio al desarrollo común de las cosas, genera temor en la sociedad además de generar desconfianza en la sociedad colombiana quienes ya no creen en los planteamientos hechos por los políticos. Sinceramente, no tiene ningún sentido acabar con la violencia a través de mas violencia, es un acto ilógico, que al igual que la violencia en si no tiene ninguna base fundamentada y lo único que ocasiona es más dolor.

En el caso hipotético que se escoja el camino violento para dar salida al conflicto interno que se vive en nuestro país, se erradica con las personas que lo alborotan, pero ¿no se generan resentimientos?, ¿Qué se espera de un gobierno que no ve otra salida sino violentar mas a nuestro país?, son puntos de vista que pocas veces nos ponemos a pensar, pero que si miramos en el fondo, ocasionan algo que cambia totalmente a la sociedad, de que sirve tener a un país temeroso de su gobierno, es perder totalmente el apoyo de parte de este, en otras palabras perder el poder.

Es una paradoja el simple de hecho que para acabar con la violencia hay que generar violencia, porque no simplemente se usa un camino pacífico cuando este existe, muchas personas aseguran que si gobiernos anteriores no fueron capaces de erradicar con el conflicto interno en Colombia, mucho menos en este instante se podrá hacerlo, simplemente yo digo que tocar no es entrar, que proponer es primordial en la búsqueda de un fin y que siempre y cuando las dos partes se vean beneficiadas, podría suceder algo bueno, que acabe con este periodo de violencia en el que durante tantos años hemos estado viviendo, cuando me refiero que las dos partes se vean beneficiadas, quiero especificar que el gobierno debe tener más puntos a favor y que todas las cosas no se les van a perdonar a los malhechores, pero si hay que tener en cuenta de que son seres humanos y que por lo menos su vida y su dignidad se van a ver respetada.

Mahatma Gandhi decía: “No hay camino para la paz, la paz es el camino.” Y pensándolo bien es algo muy cierto, como decía anteriormente actuar paradójicamente en la búsqueda del bien de la sociedad es algo ilógico, es necesario tomar conciencia de nuestras acciones y entender que el fin no justifica los medios, contradiciendo a lo que planteaba Maquiavelo, sencillamente hay que buscar un camino donde la dignidad, los derechos y la vida sea respetada, porque esto es un regalo que se nos ha dado y bajo ninguna circunstancia se debe atentar en contra de ellas, simplemente hay que reflexionar y educarnos para que este pensamiento cambie y de esta manera hacer un giro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com