Responsabilidad Social Corporativa Compañía Tealand SA
52911864Ensayo7 de Abril de 2019
4.604 Palabras (19 Páginas)1.597 Visitas
Responsabilidad Social Corporativa
Compañía Tealand SA
Presentado:
Claudia Milena Celemín Torres
ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA
Área Management
Bloque: Responsabilidad Social Corporativa
cmcelemin@hotmail.com
Dirección: Calle 74 N° 86 40 Apto 802 Torre 1
Bogotá, Colombia
Responsabilidad Social Corporativa
Compañía Tealand SA
Presentado:
Claudia Milena Celemín Torres
Docente:
Área de Contabilidad
ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA
Área Management
Bloque: Responsabilidad Social Corporativa
cmcelemin@hotmail.com
Dirección: Calle 74 N° 86 40 Apto 802 Torre 1
Bogotá, Colombia
Tabla de Contenido
Lista de Imágenes 3
Dedicatoria 4
Agradecimientos 5
Prólogo 6
Introducción 7
1. MATRIZ DAFO. 8
2. OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC. 10
3. MAPA DE STAKEHOLDERS: 19
4. PLAN ESTRATÉGICO DE RSC: 21
4.1 PLAN ESTRATEGICO DE RSC 22
5. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DE LA RSC PARA EL PLAN ESTRATEGICO 29
6. REFLEXIÓN FINAL: DE LA RSC EN LA ACTUALIDAD. 33
REFERENCIAS 37
Lista de Imágenes
Pág.
Imagen 1. Identificación de Stakeholders 19
Imagen 2. Mapa de Stakeholders 20
Imagen 3. Plan Estratégico RSC 21
Dedicatoria
A Dios por llenarme de vida y darme ángeles
a lo largo de mi camino como mi familia,
que siempre me acompañan en cada proyecto.
Agradecimientos
Agradezco a los docentes que participaron en este trabajo, por sus comentarios y orientaciones, que permitieron que mis conocimientos se afiancen y pueda hoy presentar este trabajo que contribuirá a mi desarrollo profesional.
Prólogo
La Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa es una estrategia corporativa que
implica el compromiso voluntario de las empresas, a través de la aplicación sistemática de recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la
sociedad y el cuidado del ambiente. Esto se traduce en beneficios para las empresas, por lo que el coste inicial que pueda ocasionar su implantación se considera realmente una inversión empresarial para obtener beneficios a corto/medio plazo.
La responsabilidad social y las prácticas éticas son vitales para su éxito. El estudio Cone Communications/Ebiquity Global CSR de 2015, asegura que el 91% de los consumidores esperan que las compañías solucionen los problemas sociales y ambientales. Asimismo, un 84% manifiesta que prefiere adquirir productos de marcas que apliquen estas técnicas en el desarrollo de su organización.
Como muestran las estadísticas anteriores, el público toma en cuenta el comportamiento que tienen las organizaciones frente a la humanidad. Recibiendo una mayor valoración quienes se interesan por problemas sociales de mayor magnitud, y no solo por aquellos que afectan los márgenes de sus ganancias.
Las empresas deben demostrar las actividades que realizan para contribuir con la solución de un problema que afecta a todos. de tal forma que recibirá unos beneficios como: Mejora y reconocimiento de marca, ahorro en costos, compromiso de sus stakeholders que le brinda la ventaja competitiva frente al mercado.
Introducción
La Responsabilidad social corporativa (RSE) es un término amplio para describir los esfuerzos de una empresa para impactar positivamente en su entorno. Estos esfuerzos se mueven en distintos niveles de consciencia organizacional y puden ir desde donaciones económicas a organizaciones de la sociedad civil, hasta la implementación de políticas estratégicas al interior y al exterior. ¿Por qué es importante la RSE?, ¿a quién le importa realmente?
La importancia de la responsabilidad social para las organizaciones radica en la construcción del desarrollo sostenible. Se trata de un sistema de gestión que beneficia a empresas, colaboradores, organizaciones de la sociedad civil y otros grupos de interés.
Actualmente, las empresas han decidido ser más responsables con la sociedad. Por lo que sus objetivos están enfocados tanto en obtener ganancias, como en colaborar con la humanidad. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es cuando una empresa opera de forma ética y sostenible, encargándose de los impactos ambientales y sociales que sus acciones puedan generar. Asimismo, es una entidad que se preocupa por los derechos humanos, la comunidad, el medio ambiente y la sociedad
Los beneficios de la RSE alcanzan no solo a la rentabilidad de la empresa, sino también a los múltiples grupos de interés que abarcan desde proveedores hasta clientes, inversionistas y comunidades en que la marca comprometida tiene operaciones.
[pic 1]
COMPAÑÍA TEALAD SA
MATRIZ DAFO.
DEBILIDADES
- No se tiene estructurado ni documentado el plan de RSC, para darlo a conocer a los grupos de interés (instituciones externas, clientes y proveedores, empleados y comunidad)
- Los empleados no se sienten motivados ni comprometidos; no hay un balance entre la vida laboral y personal.
- No hay un responsable por parte de la empresa para dirigirse y atender a los medios de comunicación con el fin de entregar comunicados oficiales y brindar información confiable.
- Alta rotación de empleados debido a que no hay un programa de desarrollo profesional para los colaboradores.
- Los directivos de TEALAND S.A. no tienen conciencia de la importancia de la Responsabilidad Social como compañía y que deben velar por el cumplimiento de la misión, visión y valores corporativos.
- Los clientes perciben que los productos no tienen contenidos ecológicos y es los deja en desventaja frente a la competencia.
AMENAZAS
- Los competidores pueden hacer alianzas para sacar del mercado a la compañía porque sus productos no son ecológicos.
- Los medios masivos de comunicación y las redes sociales pueden afectar el buen nombre de TEALAND S.A estimulando que no se adquieran productos de la compañía.
- Ingreso de nuevos competidores con líneas ecológicas a un bajo costo.
- Por los antecedentes puede ser que la comunidad no esté receptiva a las nuevas propuestas de TEALAND S.A.
FORTALEZAS
- TEALAND S.A tiene una marca posicionada en Europa.
- Compañía con importantes aliados estratégicos en su cadena de producción como sus proveedores de China, India, Sri Lanka, Kenya, Indonesia y Turquía.
- Tiene diferentes modalidades de líneas de productos: a granel, en bolsa y té frío como refresco.
- Canales de distribución a todos los sectores (supermercados, empresas, hostelería y restauración)
- TEALAND S.A lleva más de 20 años en el mercado del te, con un crecimiento ascendente en los últimos 15 años; Crecimiento Sostenible.
- TEALAND S.A cuenta con excelente departamento de marketing
- TEALAND S.A quiere incursionar en la ética de los negocios y adoptar la el concepto de responsabilidad social empresarial.
OPORTUNIDADES
- TEALAND S.A. puede demostrar su compromiso para trabajar en la estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial
- Alianzas con grupos enfocados en la Responsabilidad Social Empresarial con Fundaciones de ONG´s. y puede entrar a participar en proyectos de sostenibilidad con los países productores.
- La compañía realice compromisos alcanzables y medibles con la comunidad, con sus empleados y el medio ambiente
- Cuenta con recursos humanos especializados en el tema de relaciones con la comunidad, lo cual permitirá una mejor implementación del plan.
OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC.
TEALAND S.A. tiene como principal objetivo mejorar la marca y conseguir una ventaja
competitiva y sus lineamientos estratégicos para este Plan de RSC son los siguientes:
- Minimizar el impacto ambiental.
- Asegurar la motivación y la implicación del Capital Humano en la mejora continua de la Entidad.
- Mantener una estrecha relación con el cliente y garantizar su satisfacción.
- Extender el compromiso de responsabilidad social a proveedores y empresas subcontratadas.
- Implicación con la comunidad y el tejido social.
- Fomentar y sistematizar los canales de diálogo
RESPONSABLES
Del conjunto del plan, el Equipo de Responsabilidad Social Corporativa (en adelante,
...