ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen “Hacia otras economías, Critica al paradigma dominante”

thomas.leiva97Resumen3 de Noviembre de 2017

649 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Resumen “Hacia otras economías, Critica al paradigma dominante”

Capitulo “De la economía Socio-económica”

En la presentación de este capítulo se plantea un concepto como alternativa a la economía neoclásica (TNC): el Socioeconómico (SE).

Se hace un contraste entre ambas teorías, en un principio expone estos puntos como diferencias entre estas: el cómo se dan las relaciones en cada una, los roles, el comportamiento de los individuos y las comprensiones económicas. Avanzando en la lectura empieza a presentar las falencias de la teoría neoclásica planteando que esta deja de lado factores importantes para el sistema económico al estudiar a los individuos como sujetos aislados que solo buscan aumentar sus ganancias de capital, ignorando aspectos culturales, políticos y sociales. Su aspecto más cercano a lo social es la relación que tendrían los sujetos al momento de insertarse al sistema económico (empresario, trabajadores, consumidores). Siendo el mercado el centro de todo, lo cual se cuestiona dado que la economía moderna no gira solo en torno al mercado, ya que hay otro tipo de negociaciones y hoy en día no está bien definido tal concepto. Siendo en un principio la falta del ámbito social en la teoría neoclásica el tema central del capítulo. Ya avanzado el tema se ven más problemáticas, apareciendo 2 cuestionamientos: la relación de las prácticas económicas con la sociedad, y la ubicación del individuo en la sociedad. Mostrando las respuestas que tiene la SE a diferencia del TNC. Demostrando que la economía es una construcción social, formado por la política, cultura y sociedad. Exponen a las instituciones y su función en la economía las cuales también deben verse como una construcción social y que por lo tanto también constituye a la economía y que también esta seria base de la teoría socioeconómica y las denominadas fuerzas sociales. La teoría neoclásica es puesta en cuestión y al mismo tiempo contrastada o quizá más que contrastada es estudiada para dar la SE como una teoría más completa y funcional a momento de estudiar la economía actual, entendiéndola no solo como algo monetario sino como algo más complejo e influenciado por la sociedad. Yendo desde lo anteriormente hablado hasta las motivaciones de poder en la influencia de los sujetos como lo es por ejemplo los precios. Y con esto de discutir la influencia también se considera el contexto histórico de cada una siendo esta una gran diferencia con la teoría neoclásica, que tiene tal como dice el texto una mirada más pasiva dirigida a algo “natural”. Con estas diferencias más bien explicadas se dice la importancia de estudiar las teorías económicas planteadas para hacer los análisis de estas para así comprender mejor el contexto que se está viviendo . Y el papel que cumple la economía actual que busca la reproducción de esta junto con la sociedad.

Puntos a profundizar

La importancia de lo social en la economía, tal como el capítulo refiere de las discrepancias con la teoría neoclásica al no considerar factores sociales. Me centro en este punto ya que si bien fue central en el capítulo, creo que es importante seguir haciendo énfasis en ese aspecto, debido a que la economía parte de la construcción social que es la cultura, contexto político, movimientos sociales del periodo en específico y esto claramente influirá el cómo funcionara la economía.

Como segundo punto a profundizar es la participación del sujeto en la economía según la teoría neoclásica, que si bien ya se le hizo critica en el texto, prefiero dar un análisis más personal. Un sujeto individual aislado que solo busca el generar más riquezas, ese modelo de sujeto se puede encontrar hoy en día en las sociedades capitalistas, tal como lo es chile, donde el sujeto solo se centra en la competitividad económica, y aunque si bien en ese punto quizá si se asemeje en lo planteado en lo que dice esa teoría, no hay que quitar que si ocurre esto es plenamente por un fenómeno social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com