ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen ¿Qué es la política?


Enviado por   •  13 de Octubre de 2022  •  Resúmenes  •  11.718 Palabras (47 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 47

RESUMEN ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? (Luis Oro Tapia)

Introducción

  • El autor presenta una definición personal de la interrogante. Se examinan los elementos de la política (el conflicto, la cooperación, el poder y la legitimidad), entre los cuales existe tensión constante, y se suponen recíprocamente.
  • Tesis: La actividad política supone la existencia de relaciones de poder, conflicto, cooperación, y apelaciones a la legitimidad.
  • Para argumentar esta tesis, se examinan estos conceptos de manera conceptual, para luego abordar la pregunta inicial, entablando la relación entre los 4 conceptos.
  • El conflicto o antagonismo, está muy presente en la realidad social cotidiana, sin embargo, si todas las relaciones fuesen de antagonismo, la sociedad no podría existir, por lo que es importante también la cooperación. Ambos conceptos son opuestos, pero complementarios. Al poder se le contrapone la legitimidad; el poder posee 2 rostros: la legitimidad (que sostiene el orden político) y la ilegitimidad.

1: La noción de conflicto

Trayectoria de una idea exasperante

  • Primeros textos que dan cuenta de conflagraciones entre colectividades organizadas, dan cuenta de enfrentamientos violentos entre  asociaciones políticas (la Ilíada, por ejemplo). En estos textos se muestra un conflicto por el esfuerzo de la asociación política “A”, para imponer por la fuerza su voluntad a la colectividad “B”. También hay conflictos internos, entre partidos, etc., pero la atención está puesta en la lucha con enemigos externos. La stasis es temida (relacionado con el divisionismo, la discordia, la revolución), y debe ser evitada incluso mediante el destierro si es necesario.
  • En el mundo latino (romanos), se trató más el conflicto interno. Visto como algo negativo, porque amenaza la estabilidad de la ciudad y del orden político.
  • El cristianismo, y su ideal de concordia, y la importancia de la comunidad por sobre el individuo, desterró esta idea de conflicto interno. Se prioriza el interés general, el consenso y el Bien Común. “El conflicto es vivido como un mal que se debe evitar”
  • Cuando se constituyeron las ciencias sociales, el antagonismo no fue interés de estas. Recién en el siglo XX Simmel y Weber empiezan a reflexionar sobre este.
  • Durante el periodo de entreguerras surge mayor interés por el antagonismo entre los cientistas sociales, pero el tema fue abordado con sesgos, dificultando entender la dinámica del conflicto y sus causas. (Ej.: Mayo dice que el estado normal de la sociedad es la cooperación, sosteniendo que entonces el conflicto es una alteración del orden social, provocado por aquellos individuos con trastornos de personalidad).

Rasgos generales del conflicto

  1. Puede ser generado por la existencia de metas contrapuestas (donde cada uno intenta interponerle al otro sus apreciaciones) o por intereses convergentes (ambos estiman un mismo bien que es escaso, y por lo tanto, su posesión se torna conflictiva). Puede ser generado por la homogeneidad o heterogeneidad de las valoraciones.
  2. El conflicto puede darse en torno a los medios para alcanzar un fin (se tiene un mismo objetivo, pero se sostienen distintos medios para alcanzarlo).
  3. Cualquier cosa puede llegar a ser objeto de discordia, por lo que puede llegar a surgir en todo tipo de interacciones. Esto permite decir entonces, que la conflictividad es inherente a toda agrupación humana. Esto se diferencia de lo que postulaba Mayo.
  4. Los antagonismos no se pueden reducir a una explicación única, ya que hay infinitas entidades y motivos que los provocan, debido a la diversidad de valoraciones de los individuos en el tiempo y espacio. Esta heterogeneidad de entidades, explica que los medios empleados para resolver conflictos también son múltiples.

En busca de una definición de conflicto

  • Se analizarán 4 definiciones.
  1. Lewis Coser (sociólogo)🡪 El conflicto “es una lucha respecto a valores y derechos sobre estados, poderes y recursos escasos, lucha en la cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar a los rivales”.
  • Esta definición logra identificar el fenómeno (distingue la conducta conflictiva), además de dar cuenta del objetivo de quienes la realizan.
  • En cuanto a medios, la lucha sirve para instaurar o derogar aquellos valores y/o derechos que fueron vulnerados. La lucha puede ser física o de otra índole (ideológica, etc.). Esto es esencial a la hora de distinguir entre conflictos reales (lucha en torno a fines concretos, donde se usan las amenazas y la fuerza. La acción hostil considerada como medio para el logro de fines reales, a menos que aparezca otro medio más efectivo). Los irreales implican que no existan disputas por bienes escasos entre los actores, sino que se caracterizan por la presencia de energía hostil, que busca un antagonista para descargar la agresividad sobre él (se necesita un pretexto para desencadenar esto). Hay una necesidad de uno de los actores de liberar tensión, y manifestar estos impulsos agresivos. Al final, la ira no se genera debido al enemigo, sino que el enemigo es creado por la ira.
  1. Ralf Dahrendorf (sociólogo)🡪 Él percibe al conflicto como una relación no violenta, sin hostilidad, a pesar de la connotación violenta que se le da cotidianamente. Pero luego ejemplifica esto y se contradice, mencionando, por ejemplo, la guerra, suceso de índole violenta. Pero también menciona otros ejemplos que son más acertados con su definición, tal como la división de ganancias entre socios, en donde surgen conflictos por la variedad de opiniones, pero no son de naturaleza violenta. El sociólogo también sostiene que dos entidades pueden estar en conflicto sin saber que lo están, lo cual es absurdo.
  2. Marc Howard Ross (cientista político)🡪 Su definición remite a los contextos culturales en los que el antagonismo ocurre. El conflicto serían “las acciones de dos o más partes que contienden por el control de materiales escasos o recursos simbólicos. Es probable que las acciones y respuestas dependan de un número de factores que incluyen la relación previa de las partes y los significados culturales de las acciones. La cultura determina que recursos se consideran escasos, sanciona las estrategias mediante las que las partes buscan control, y crea determinadas instituciones para el manejo de conflictos cuando estos aparezcan.
  • La cultura es parte central en su planteamiento. Menciona una concepción general de cultura (prácticas y valores comunes a una sociedad en particular, que vive en un lugar delimitado). Esto a su vez modela la conducta del individuo, ya que este persigue aquellas metas estimadas como valiosas en su cultura. Como no todas las culturas valoran las entidades de igual manera, cada conflicto debe entenderse en su contexto cultural (lo que es considerada como conflicto en una cultura, en otra puede pasar desapercibido). En cambio, la concepción específica de cultura denota la existencia de normas e instituciones que determinan qué hechos se consideran como conflictivos, pero también da orientaciones para resolver estos antagonismos.
  • Observa la influencia del contexto cultural en la configuración y resolución de los conflictos.
  1. Julien Freund🡪 Enfoca su concepción de conflicto a partir de los aportes de Coser (conflicto real e irreal) y Ross (cultura). Conflicto como “enfrentamiento por choque intencionado, entre dos seres o grupos de la misma especie, que manifiestan una intención hostil los unos de los otros a propósito de un derecho, y que para mantener o reestablecer tal derecho tratan romper la resistencia del otro eventualmente a través de la violencia”.
  • El choque es voluntario, es decir, intencional. Por ejemplo, si chocan dos ciclistas por accidente, no se considera conflicto ( a menos que uno se haya dado cuenta antes y manifestó una acción hostil a propósito).
  • Los antagonistas son de la misma especie (humanos, no humanos vs. Animales).
  • La intencionalidad conflictiva implica una voluntad hostil, porque existe la disposición de una o ambas partes de causar perjuicio, que ya provoca conflicto.
  • El objeto de conflicto es la restauración de un derecho, previamente existente, o que se busca perpetuar para remediar una situación de injusticia. Toda discordia trata de romper con el statu quo dado para crear un nuevo equilibrio.
  • En el conflicto se trata de romper la resistencia del otro. Los antagonistas tratan de imponer su solución, su punto de vista, etc. El desenlace del conflicto supone el sometimiento de uno de los antagonistas (de modo legítimo o ilegítimo).
  • La violencia permanece al acecho de todo conflicto. Es siempre un recurso para usar en última instancia (para intimidar, o destruir físicamente al antagonista).

Conflictos polémicos y conflictos agonales

  • Freund luego distingue entre conflictos polémicos y agonales.
  • Conflictos polémicos:
  1.  Uso de la fuerza (violencia) para zanjar una situación contenciosa, para romper la resistencia del “otro”. Coacción física como vía principal para dirimir el conflicto.
  2. El “otro” es visto como el enemigo, lo que supone que en última instancia se lo puede combatir físicamente. Es visto como amenaza que se debe destruir.
  3. La intención de usar violencia se manifiesta abiertamente. Esta posibilidad se utiliza no solo como ofensa, también como disuasión.
  • El conflicto polémico se puede manifestar de 2 maneras🡪 enfrentamiento bélico entre Estados soberanos (guerra internacional), o como lucha armada interna (guerra civil).
  • Las acciones polémicas se pueden diferenciar según su grado de racionalidad🡪 la lucha, donde la hostilidad se manifiesta como violencia espontánea, sin organización ni plan de acción, y el combate, donde hay un plan previo.
  • Conflictos agonales:
  1. No se utiliza la violencia.
  2. El “otro” es visto como adversario, pero no como enemigo. La contienda está regulada por algún tipo de normas. No se busca imponer una voluntad al “otro”, sino doblegar su resistencia mediante medios que no agredan la integridad física. Puede haber odio, pero no violencia.
  3. El conflicto se manifiesta como competencia y rivalidad (la contraparte es una amenaza para los intereses propios, o un obstáculo para alcanzarlos).
  • Existe un sistema de reglas que inhibe el uso de fuerza. Estos mismos otorgan criterios para determinar el desenlace de la contienda, y condiciones de victoria.
  • No se puede hablar de conflicto agonal en el plano internacional porque no existen entidades soberanas que den normas obligatorias para todos los países en cuanto al uso de la violencia. Las normas internacionales son solo para los países que deciden acatarlas para tener buen entendimiento con los demás países, pero estas no tienen cómo exigir legítima obediencia. Lo mismo ocurre con el uso de la violencia, que tampoco está legitimada en el escenario internacional. Éste recurso se administra de acuerdo a los intereses de cada Estado.

Algunas peculiaridades de los conflictos políticos

  • No existe una teoría del conflicto social. Lo mismo ocurre con el conflicto político.  Se intentará a continuación distinguir el conflicto político de otros conflictos:
  • Surgen cuando no hay normativas claras para señalar el curso de acción a seguir, sobre todo cuando se trata de un problema que implica un dilema, y tiene distintas alternativas de solución. Una norma ambigua también genera estos conflictos, ya que se presta a múltiples interpretaciones que las partes pueden contraponer. Entonces una característica de estos conflictos es que, en última instancia, implican una pugna de criterios que difícilmente pueden ser mediados por un arbitraje.
  • Las voluntades antagónicas operan con cierta autonomía. En situaciones de antagonismo extremo, los grupos movilizados luchan por hacerse con los medios de coacción del Estado para administrarlos a su beneficio (lograr cumplimiento de normas creadas, sustentar orden político). Cuando se resuelve la discordia, la parte vencedora impone su voluntad no solo a los vencidos, sino que a todas las asociaciones políticas. Su resolución no solo afecta a las partes en pugna, sino que a todos los habitantes del Estado.
  • Si un antagonismo político ya no puede ser procesado por la vía judicial, lo político pasa a estar por sobre lo judicial, y se pasa a llevar la institucionalidad por la dinámica de confrontación. La lucha por poder ya no se da dentro de un marco regulatorio, no hay un tercero que cumpla el rol de juez, y se obra por encima de las normas (que demostraron ser ineficientes para resolver la discordia). El conflicto se torna político cuando las leyes resultan inoperantes, y dejan de ser respetadas por las partes y por la población. Se pone en entredicho la legalidad vigente.
  • El conflicto político siempre remite al Estado, y los contrincantes compiten por aquellos bienes materiales o intangibles que generan discordia. Esto no debe confundirse con la gestión administrativa cotidiana que el aparato público puede resolver (por ejemplo, disputas de terreno entre dos latifundistas en un juicio. Esto se resuelve con ayuda del Estado mediante el Derecho Civil, donde manda la norma y no la voluntad del juez).
  • Los conflictos políticos pueden resolverse acudiendo a la fuerza pública, la cual puede determinar el uso de violencia para resolver el conflicto. En los conflictos sociales, el uso de violencia está prohibido, y quien lo use sin autorización del Estado está atentando contra él, y pueden ser condenados.
  • Conflicto político como lucha por la definición de la realidad. Los partidos políticos buscan imponer una visión de lo ocurrido.

Conflicto, política y politología

  • El conflicto es consustancial a la política.
  • Max Weber🡪 El conflicto es ineludible de la realidad social, y por lo tanto, del quehacer político. Sin embargo, según él la lucha no siempre se da mediante la violencia física, y puede ser pacífica. Para la sociología de Weber, la lucha busca “imponer la propia voluntad contra la resistencia de otras partes” y “el medio especifico de la política es la violencia”, pero también esta consiste en ganarse aliados y seguidores (hay una polaridad en el concepto de política: implica una lucha, pero también la búsqueda de aliados). Para él la política es una lucha por el poder, el cual es un medio para alcanzar ciertos fines. Para hacerse con la conducción política, uno se debe hacer con el control de los medios del Estado: es decir, el poder durante un conflicto opera como un medio para patrocinar o vetar intereses.
  • Carl Schmitt🡪 El criterio fundamental para determinar qué es la política, es la relación amigo-enemigo. El concepto de enemigo da cuenta de antemano de una eventual lucha. El conflicto de carácter político es tan intenso que puede llevar a las entidades en disputa a agruparse en amigos y enemigos (lo cual supone la posibilidad de un conflicto armado, y esto aumenta el carácter político del conflicto). Hacer estas distinciones tan polarizadas entre amigos y enemigos provoca conflictos políticos de mayor medida (por ejemplo, en vísperas de guerra es cuando estas agrupaciones se vuelven más claras). Esta polaridad de amigo-enemigo que determina al conflicto político, no surge tanto en períodos de paz, por lo que la concepción de Schmitt es demasiado restrictiva.
  • Esta díada es más aplicable en la política internacional que doméstica, ya que el enfrentamiento bélico es más probable en este escenario que dentro de una nación con Estado afianzado. Además, a nivel internacional es más fácil identificar enemigos (en un sistema bipolar). [Acá se está discutiendo el conflicto político como algo interno].
  • En lo planteado por Schmitt, cada actor político es una entidad colectiva, en las cuales el individuo está sumido, y que lo trascienden (p.19, o 40).
  • Existe cierto rechazo a la pluralidad por ser diferente, representando lo peligroso. Esto puede ser entendido como un rechazo a la idea de pluralismo de la doctrina liberal, o también como una sensibilidad xenófoba.
  • Julien Freund🡪 En un principio se refiere a la teoría de amigo-enemigo sin grandes variaciones. Pero en su otra obra, introduce distinciones en cuanto a la intensidad y tipos de antagonismos. A pesar de no establecer una tipología, hace avanzar el conocimiento teórico sobre el tema.
  • Autores con este enfoque realista sostienen que el conflicto es inherente a la actividad política, aunque sin desarrollar una teoría empírica del conflicto político propiamente tal.

2: En torno a la idea de cooperación

  • Razones que inducen a los individuos a optar por asistencia recíproca. Existe una respuesta abstracta (prescinde de la realidad concreta) y otra descriptiva (a partir de la experiencia histórica). Estas dos son complementarias.

Consideración preliminar

  • Si en las interacciones humanas primaran las dinámicas conflictivas, la sociedad como tal, no existiría como algo concreto, sería una utopía existente en el pensamiento. Esto no niega el conflicto, este sigue existiendo en las sociedades.
  • Según Aristóteles, el hombre es un animal político, ya que su naturaleza lo induce a vivir en sociedad (el hombre que no vive en algún tipo de asociación es dios, ya que estos son autosuficientes, o bestia). Esto no niega el conflicto, ya que el hombre es un ser imperfecto, vulnerable a todo aquello que facilite un antagonismo. Pero las relaciones no son todas de hostilidad: coexisten dinámicas de conflicto y de cooperación.

La hipótesis hobbseana del estado de naturaleza

  • Esta es una ficción, y Hobbes lo sabía, pero es una hipótesis lógica que busca demostrar lo que ocurriría en una “sociedad” donde no existe un Poder Común de temer. Se especula sobre cómo sería la conducta humana en un ambiente sin normas que limiten los impulsos espontáneos de los individuos. Ver la naturaleza humana sin las limitaciones impuestas por el poder político y el proceso civilizatorio.
  • Qué rige la conducta humana en el estado de naturaleza:
  • La competencia por alcanzar bienes y “valores” disputados que son escasos (una lucha por alcanzarlos). Beneficios.
  • La desconfianza recíproca induce a los individuos a luchar para obtener seguridad. La autodefensa es esencial, ya que permite preservar la vida propia. La violencia tiene un rol decisivo.
  • El afán de gloria lleva a los individuos a competir por reputación (que puede ahuyentar competidores y disuadir a potenciales enemigos).
  • Para alcanzar estos 3 elementos, se permiten TODOS los medios, debido a que no hay organismos ni normas que regulen el comportamiento.
  • También están los intereses vitales🡪 Conservar la propia existencia. La vida está constantemente amenazada porque la violencia e inseguridad está siempre presente en un mundo donde los individuos recurren a todos los medios para imponer sus intereses. El estado de naturaleza es un estado de guerra de todos contra todos, sin leyes que lo limiten.
  • No existe la propiedad permanente, ya que solo hay dominio sobre aquellos bienes que temporalmente el individuo puede mantener bajo su control.
  • Nada es seguro, todo es inestable y azaroso, debido a las cambiantes relaciones de poder entre individuos. Nada estable puede prosperar en el estado de naturaleza, porque no hay un ambiente propicio para que florezca la industria, comercio, etc.
  • Aquí la vida es pobre, solitaria, y brutal. Es esta condición que lleva al hombre a superar el estado de naturaleza. Los individuos optan por la cooperación debido a:
  • El temor a una muerte violenta, ya que el individuo busca preservar su existencia
  • La búsqueda de la paz🡪 este estado le permite alcanzar sus fines (materiales e ideales). Con la paz, puede usufructuar gracias a su trabajo, y vivir tranquilo.
  • Querer bienes necesarios para llevar una vida confortable, lo que implica trabajo por parte del individuo para alcanzarlos. Esto solo es posible en un ambiente donde exista seguridad mínima.
  • La búsqueda de seguridad lleva a los individuos a cooperar para salir de este estado.

La hipótesis de los actores egoístas

  • ¿Cómo surge la cooperación en un mundo donde cada actor quiere potenciar al máximo sus intereses individuales? Todos quieren gozar de ciertos bienes escasos, pero nadie quiere renunciar a ellos, lo cual genera conflicto.
  • Por un lado, están los que van a acumular la mayor cantidad de bienes posible en desmedro de los demás, mientras que los que pierden, intentarán mejorar su posición relativa, buscando impedir que los otros sujetos sigan acumulando bienes. Ambos estarían mejor si decidieran colaborar mutuamente. Pero somos individuos egoístas racionales: queremos obtener las máximas ganancias.
  • Es este mismo racionalismo que los puede llevar a reflexionar, y darse cuenta que en vez de jugar a “todo o nada”, donde ambos salen perdiendo, podrían colaborar.
  • Circunstancias que facilitan la asistencia mutua
  • La posibilidad de que los actores vuelvan a encontrarse. Si en futuras interacciones persiste este juego de suma cero, ambos saldrán perjudicados. Si deciden cooperar, ambos mejorarían sus posiciones relativas, sin dejar de lado sus intereses individuales.
  • La posibilidad de encontrarse de nuevo amplia el horizonte temporal. El tiempo deja de ser fugaz, y gana terreno la idea del presente, y cómo este va a seguir según las decisiones que se tomen. Esto lleva a cambiar la conducta del ahora.
  • Es importante la posibilidad de una futura interacción para que los individuos cooperen, para así tener algo que ganar de ese encuentro futuro.

El dilema del prisionero

  • El juego relaciona a dos individuos en un escenario de conflicto, donde ambos tienen intereses contrapuestos. Para mantener sus respectivos intereses tienden a evitar la colaboración para potenciarlos. Esto puede servir en una sola partida, pero no cuando es un juego constante: aquí conviene la cooperación para aumentar el cumplimiento de intereses individuales.
  • El juego entonces consiste en cooperar o desertar. Pero como no hay comunicación entre las partes, uno debe obrar sin saber qué es lo que hará el otro. El dilema entonces es, colaborar o defraudar. El puntaje que se le asigna cada parte depende de lo que decida hacer el contrincante. Si ambos optan por defraudar, obtienen puntaje mínimo: si bien salen con el mismo puntaje, ambos podrían haber mejorado sus ganancias cooperando (ambos siguen en una posición desmejorada). Si A colabora y B defrauda, B se lleva el mayor puntaje por la colaboración de A. Lo mismo ocurre viceversa. Sin embargo, si se juega varias partidas y una parte tiende a defraudar mucho, el otro jugador dejará de cooperar también, saliendo ambos perjudicados. Si ambos deciden cooperar, ganarán ambos 3 puntos. Con esto, están renunciando a la posibilidad individual de ganar 5 puntos por jugada, ya que esto perjudica al otro, y en otra partida puede perjudicar a uno mismo. Buscan entonces la asistencia mutua. La ambición y la desconfianza los llevan a defraudar. La colaboración surgirá cuando los antagonistas reformulen sus expectativas de ganancia, dándose cuenta que pueden ganar más cooperando (aunque siguen siendo movidos por la ambición, ha cambiado el medio para alcanzar el fin).

La cooperación política: las alianzas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (74 Kb)   pdf (226 Kb)   docx (47 Kb)  
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com