ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALIDA DE CAMPO A LOS DIFERENTES MUSEOS DEL ATLANTICO

nicolle.campoEnsayo29 de Mayo de 2019

783 Palabras (4 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SALIDA DE CAMPO A LOS DIFERENTES MUSEOS DEL ATLANTICO.

NICOLLE CAMPO CASTRO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

2019

SALIDA DE CAMPO A LOS DIFERENTES MUSEOS DEL ATLANTICO

Se baso en una experiencia extraordinaria, en la cual adquirimos mucho conocimiento tanto teórico como practico, nos introducimos en un viaje a través de la historia, conocimos mucho acerca de nuestro pasado y lo rico que es el departamento.

En el siguiente ensayo vamos a relatar nuestra travesía en los diferentes lugares.

Empezamos por BELLAS ARTES, anteriormente, la universidad del Atlántico se encontraba ubicada en salgar, posteriormente pasa a donde se encuentra hoy en día, donde comenzó a funcionar. El cañón emblema de la universidad representa, artillería para defender a Barranquilla

En el museo de velas Artes encontramos la novia de Barranquilla, Esthercita Forero, quien le expresaba su amor a Barranquilla por medio del canto, le canto a la luna a las estrellas, a los barrios y fue la autora del himno de Republica Dominicana, se le hace un homenaje en el museo de Barranquilla, La Guacherna es una fie copia de Cuba, pero allá se da en horas del día.

En el museo también encontramos el bus que llevaba como nombre ‘’vía salgar’’, en el cual nos pudimos montar.

Luego fuimos al MUSEO DEL ATLANTICO, lugar amplio y rico en historia, funcionó la primera gobernación del Atlántico, llegaban libaneses, judíos, turcos.  primeramente, vimos las diferentes iglesias catedrales del departamento, lugares sagrados en los cuales llegan los individuos a proclamar su fe. Luego pasamos a el museo de malacología, los frutos del mar, aquí encontramos caracoles, almejas, de tamaños y colores impresionantes, nos dimos cuenta de la diversidad que se pueden encontrar, ninguno de ellos era intervenido, 100% naturales, algunos de ellos son venenosos, por eso la baba de caracol no es recomendado para la dermis.

Encontramos también una fuerte maquinaria en a cuál se realizaban os periódicos, las imprentas, nos dimos cuenta como el ser ha evolucionado y ha creado tanta tecnología, antes para imprimir los periódicos era una pesada maquinaria, y un arduo proceso. Vimos la primera maquina de escribir, la primera impresora y prensa.

Luego pasamos a las pinturas, obras de arte excepcionales, mediante las cuales podíamos experimentar múltiples sensaciones y expresiones de los artistas, algunas mostraban la historia, y otras las que más captaron m atención eran los desnudos los cuales mostraban a esencia y belleza del ser en su plenitud. Eran diversas obras con significados e interpretaciones igualmente diversos.

Seguimos nuestra travesía en el MUSEO HISTORICO DE BARANOA, el cual es un museo sin animo de lucro, que se divide en cuatro salas; Patrimonio de fe, Loa de los santos reyes magos, Baranoa indígena y presidente Nieto.

La Loa de los santos reyes magos es una obra teatral española, que la trajo un sacerdote, narra a visita de los reyes magos al portal de Belén, pero antes el paso por el palacio de Herodes.

La Loa, tradición del pueblo, en el cual todos contribuían para sus gastos principalmente se daba en horas de la tarde, 3pm, pero luego cambiaron su función a la niche, 8pm, duraba aproximadamente dos horas.  

En la sala patrimonio de fe encontramos piezas sacramentales muy antiguas, y totalmente originales, como lo fue la primera campana o los materiales con los cuales fue construida la iglesia de Baranoa, piezas que fueron traídas y adoptadas de la cultura española. También encontramos las estatuas de las vírgenes imágenes adoradas y respetadas por la religión católica.

En la sala Baranoa Indígena, muestran las piezas como vasijas, jarrones, copas, etc, que eran hechos por los primitivos ates de la época colonial, lo cual le hace patrimonio histórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com