Sampa la galleta milenaria
Tati Huaraz AbadMonografía16 de Mayo de 2023
2.382 Palabras (10 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
MONOGRAFÍA
TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:
Sampa la galleta milenaria
ASIGNATURA:
Metodología del aprendizaje universitario
DOCENTE:
Dra. Rojas Cordero Eva María
ESTUDIANTES GRUPO N° 03:
- Castromonte Carbajal, Davis
- Grados Cueva, Claudia
- Grados Poemape, Miguel
- Huaraz Abad, Tatiana
- Maza Alva , Cristin
- Ortiz Alcalde, Ricardo
NUEVO CHIMBOTE- PERÚ
2022
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por protegernos a lo largo de este nuevo aprendizaje universitario y darnos fortaleza a través de los obstáculos y dificultades a lo largo de este proceso de aprendizaje en la Universidad.
También agradezco la confianza y apoyo brindado por los integrantes del grupo, quienes sin duda en esta monografía han demostrado su gran aporte y mucho esfuerzo para lograr este proyecto.
Agradecemos especialmente a la Dra. Eva María Rojas Cordero por implementarnos y llenarnos de gran conocimiento durante este periodo de clases, así logrando adquirir e implementar todo lo aprendido.
DEDICATORIA
En primer lugar, dedicamos este trabajo a Dios por habernos permitido llegar a este punto, por habernos dado salud, por permitirnos seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
Dedicamos este trabajo a nuestras familias ya que son el pilar de nuestra vida y son el apoyo en cada paso que damos y a quienes agradecemos por apoyarnos en la culminación de este trabajo monográfico.
Por otro lado, dedicamos este trabajo a la población en general, pues este proyecto va dirigido a ellos, como principales beneficiarios y consumidores, dado que este proyecto fue pensado para que ellos para que tengan una alternativa de snack nutritivo, saludable, económica, fácil de preparar y duradero, por ello realizamos este proyecto y monografía.
INDICE:
I.INTRODUCIÓN:………………………………………………………………………3
II.DESARROLLO 4
3.1. MARCO TEÓRICO 4
3.2.PRODUCTO 4 3.3.CONSUMIDORES………………………………………………………….4
III.CONCLUSIONES 5
IV.REFEREMCIAS BIBLIOGRAFIAS……………………………………...………....6
CAPITULO I:
I.-INTRODUCCIÓN:
Hoy en día estamos pasando por una crisis alimentaría ya que algunos alimentos han subido de precio lo cual la mayoría de la población se ve afectada, debido a esto hay algunas familias que se vieron obligadas a improvisar en su alimentación omitiendo ciertos alimentos, entonces nuestro grupo busco una opción que esté al alcance de todos y sea de fácil preparación.
Para ello, asumimos el reto de elaborar este interesante producto llamado SAMPA, que ayudara a las personas en cuanto a su alimentación.
Es que uno de los principales productos incluidos en el SAMPA son las lentejas las cuales son muy nutritivas que ayudan a prevenir enfermedades, además que contribuyen a recuperarnos del cansancio gracias a su aporte de hidratos de carbono y proteínas.
Además de las lentejas el sampa, presenta diversos ingredientes como lo son los frijoles rojos, garbanzos, maíz seco, soja, trigo, maní, plátano verde y miel, los cuales aportan muchos beneficios para la salud.
Por lo tanto, la investigación realizada se basará en la elaboración, consumo y aceptación del sampa como un alimento que presenta un impacto positivo para la salud en tiempos difíciles y de escases.
Entonces, ¿Por qué creemos que la población aceptara de manera positiva este producto?
Bueno, la inspiración o motivo por el cual creemos que será bien aceptado nuestro producto, es porque estamos ofreciendo a la población un alimento innovador, nutritivo, de fácil preparación, económico y duradero, pues se puede mantener de 6 a 8 años sin perecer, otra característica es que, por su sabor dulce es una buena opción para los niños pequeños, que les cuesta consumir menestras o no les gustan, dado que, el sabor a las menestras no se siente.
¿Cómo el elaborar y consumir el Sampa para que los peruanos lo utilicen en su mesa?
JUSTIFICACIÓN:
La pobreza en el Perú aumento considerablemente debido a la pandemia y viendo la situación actual de nuestro país, es lamentable, por eso pensamos en un alimento sumamente barato y eficaz en la salud de nuestros niños y hermanos del Perú. Además, si llegamos a una hambruna total, este alimento será clave en nuestra supervivencia.
En estos últimos años posiblemente pasemos por unos escases de alimentos, por ende, es importante investigar que alimentos nos pueden ayudar a pasar estos tiempos difíciles, por ende, nuestro grupo encontró una alternativa que es nutritiva y longeva, este proyecto es el SAMPA, ya que es un tipo de comida militar a base de menestras, granos y verdura, que ira dirigida a la población en general.
OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL:
Realizar un Taller para la elaboración del sampa la galleta milenaria como alternativa de alimentación en épocas difíciles.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Elaborar el sampa la galleta milenaria
Demostrar los beneficios nutritivos del sampa la galleta milenaria
II DESARROLLO:
MARCO TEÓRICO:
2.1 SAMPA:
Alimento representativo de la cultura tibetana es enérgico, nutritivo, fácil de almacenar; además cuando este sellado se puede almacenar por un tiempo prologando de 8 a 10 años; lo cual este producto está compuesto por: frijoles blancos, garbanzos, lentejas marrones, maíz seco, soya, trigo, maní, plátano verde, miel de abeja.
FRIJOLES BLANCO:
Este alimento rico en fibra familia de las legumbres que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
Además de ayudar a controlar la obesidad, el mejoramiento de Además de ayudar a controlar la obesidad, el mejoramiento del nivel de azúcar en la sangre en las personas con diabetes y ayuda al reduce el colesterol.
[pic 2]
GARBANZOS:
Los garbanzos, como todas las legumbres, no son buenos para la salud sino también para el medio ambiente.
Una de las propiedades más destacables de los garbanzos es su alto contenido en lecitina, que ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos porque permite la emulsión.
También proporciona potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro y zinc altamente nutritivos.
[pic 3]
LENTEJA MARRON:
La lenteja pardina o también denominada lenteja franciscana es un tipo de legumbre que se suele secar al poco tiempo luego de su cosecha para después ser conservada durante varios meses. Se suele encontrar en forma seca, pero también envasada. También se suele comercializar, ya cocido, envasado en tarros de cristal. Su pequeño tamaño lo hace ideal para preparar sopas o entres otros platos conocidos en los distintos países. Es muy beneficiosa para nuestro cuerpo ya que favorecen el tránsito intestinal, es bueno para la anemia, mejoran el funcionamiento del sistema nervioso y sobre todo mejora la concentración gracias a los hidratos, que son los que dan energía al cerebro.
[pic 4]
MAIZ SECO:
El maíz seco es maíz al que se le ha quitado la humedad con fuego bajo y lento o de forma natural exponiéndolo al sol. El resultado son granos de maíz amarillo dorado muy pequeños y muy duros. Este maíz tiene una vida útil de hasta un año, siempre que se almacene en un lugar fresco y seco. Hasta se podría hacer en casa, solamente comprando un maíz (choclo).
El maíz es fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres y el envejecimiento celular, rico en fibra e hidratos de carbono, bueno para el cerebro, cuida nuestra salud cardiovascular y mantiene los huesos fuertes.
[pic 5]
SOJA:
Es un grano que forma parte del grupo de las leguminosas como el frijol o las habas, pero debido a su alto contenido de aceite, también pertenece al grupo de las oleaginosas como el cacahuate y la aceituna.
La soya en la dieta puede reducir los niveles de colesterol, pueden reducir el riesgo de una cardiopatía, es buena para la diabetes, mejora la circulación y reduce la posibilidad a contraer cáncer.
[pic 6]
TRIGO:
...