Silabu De Universidad Y Cultura
xdiegoxriot4 de Noviembre de 2014
1.938 Palabras (8 Páginas)408 Visitas
SÍLABO DEL CURSO DEUNIVERSIDAD Y CULTURA
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Facultad Todas
1.2 Carrera Profesional Todas
1.3 Departamento Humanidades
1.4 Requisito Ninguno
1.5 Periodo Lectivo 2014-2
1.6 Ciclo de Estudios 5°
1.7 Inicio – Término 25 de agosto – 20 de diciembre de 2014
1.8 Extensión Horaria 4 horas semanales (2HC - 2NP)
1.9 Créditos 3 créditos
1.10 Docentes Andrés Piñeiro maximo.pineiro@upn.edu.pe
Alejandro Castillojose.castillo@upn.edu.pe
Dino León dino.leon@upn.edu.pe
Guadalupe Ruiz gualupe.ruiz@upn.edu.pe
José Tejada jose.tejada@upn.edu.pe
II. SUMILLA
El curso es teórico-práctico y su propósito es analizarla relación existente entre los grandes procesos de desarrollo cultural y la institución universitaria ubicándolos dentro del contexto histórico y social peruano y mundial.
Los temas principales son:
• Cultura y Universidad: delimitaciones y relaciones.
• El ethos universitario.
• Universidad, desarrollo y los procesos productivos, ciudadanos y culturales.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe sobre la vinculación entre la institución universitaria y los procesos de desarrollo cultural, científico, tecnológico y artístico, asentado en información empírica y teórica, evidenciando una adecuada sistematización de acontecimientos.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Nombre de Unidad I: Cultura y Universidad: delimitaciones y relaciones.
Logro de Unidad: Al término de la primera unidad, el estudiante elabora un ensayo sobre la importancia de la universidad como institución social y académica, identificando sus fines y su compromiso científico-humanista, demostrando claridad, orden y creatividad en el producto.
Sem Contenidos
Saberes básicos Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación (criterios de evaluación)
Horas presenciales Horas no presenciales
1
La universidad y la cultura: relaciones.
La capacidad simbólica del hombre y su relación con la cultura.
La cultura y su relación con los procesos histórico-sociales.
Definiciones de cultura. Presentación del sílabo.
Lectura dirigida
Debate Estudia sobre la Historia de la Universidad Sílabo del curso
Textos:
Epistemología y Racionalidad
Capítulo ¿Qué es cultura? (J. Mosterín).
Miscelánea (M.A. Denegri) • Desempeño en los debates.
• Responsabilidad y respeto durante su participación en clases.
2
Universidad: Panorama histórico: Nacimiento de la universidad.
La universidad medieval, renacentista, napoleónica, moderna y contemporánea. Realiza lectura de textos.
Discusión/ Argumentación Estudia textos sobre la universidad y su contexto histórico. Textos:
La universidad: un acercamiento histórico-filosófico. (J. Moncada)
Aula virtual
Proyector multimedia • Manejo de información.
• Resolución de casos.
• Participación en debates
3
4
La universidad como institución social: fines y funciones de la universidad. Control de lectura.
Discusión/ Argumentación Estudia textos sobre la universidad como institución socio-cultural.
Indaga acerca del ethos académico y el universitas. Textos:
La universidad hoy (H. Casanova)
La universidad, institución social (Ciro Parra Moreno)
Universidad y sociedad: relación conflictiva e imprescindible. (G. Jaim)
Proyector multimedia • Manejo de información.
• Resolución de casos.
• Participación en debates
Evaluación T1:
Control de lectura.
Elaboración de un ensayo sobre la importancia de la universidad como institución social y académica.
Nombre de Unidad II: El ethosuniversitario.
Logro de Unidad: Al término de la segunda unidad, el estudiante sustentalos avances del informe sobre losdiferentes problemas que presenta la universidad y el aporte para la creación de cultura, identificando los puntos críticos del eje problemático mediante el uso de datos empíricos y resúmenes de textos, demostrando puntualidad, coherencia y dominio del tema.
Sem. Contenidos
Saberes básicos Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación (criterios de evaluación)
Horas presenciales Horas no presenciales
5
El ethos académico y el universitas: el ambiente académico en la universidad y la difusión del saber. Discusión/ Argumentación
Debates. Estudia el texto: Universidad: mito e infamia. Trayectos de una crisis.
Elabora casos acerca de las implicancias éticas en el ejercicio profesional. Textos:
Universidad: mito e infamia. Trayectos de una crisis. (K. González)
Universidad y cultura: La juventud universitaria. (Miryam Corti) • Desempeño en los debates.
• Manejo de los contenidos impresos.
• Participa con responsabilidad durante la clase.
6
La formación universitaria: profesionalización, especialización y certificación. Discusión/ Argumentación
Debates. Estudia el texto:La disputa por la universidad (Luis Javier Garrido) Texto:
La formación universitaria en la sociedad de la información (A. Aguilera) • Manejo de información.
• Resolución de casos.
• Participación en debates
7
Las dimensiones y la construcción de la identidad académica: intelectualidad, profesionalidad y responsabilidad social. Control de lectura.
Discusión/ Argumentación Estudia el texto: Ciencia, tecnología y Nación en el Perú. (E. Yepes Del Castillo). Texto:
La disputa por la universidad (Luis Javier Garrido)
Aula virtual
Proyector multimedia • Manejo de información.
• Resolución de casos.
• Participación en debates
8 EXAMEN PARCIAL Y RETROALIMENTACIÓN
Evaluación T2:
Control de lectura
Presenta los avances del informe sobre los diferentes problemas que presenta la universidad y el aporte para la creación de cultura.
Nombre de Unidad III: Universidad, desarrollo y los procesos productivos, ciudadanos y culturales.
Logro de Unida:Al término de la tercera unidad, el estudiante sustenta un informe sobre losdiferentes problemas que limitan a la universidad peruana para aportar a la creación y/o difusión de la cultura, basándose en información teórica y empírica relevante y confiable, demostrando desenvolvimiento y dominio de la información.
Sem. Contenidos
Saberes básicos Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación (criterios de evaluación)
Horas presenciales Horas no presenciales
9
Desarrollo y dependencia: modelos de desarrollo y la importancia del factor humano. Discute acerca de los modelos de desarrollo y evalúa el rol del factor humano en cada uno de ellos. Indaga información sobre algunas mediciones en educación a nivel mundial, regional y nacional. Texto:
Ciencia, tecnología y Nación en el Perú. (E. Yepes Del Castillo). • Desempeño en los debates.
• Manejo de los contenidos impresos.
• Participa con responsabilidad durante la clase.
10
Educación y desarrollo: brechas y alternativas a los problemas centrales de la educación.
Discute acerca de datos relevantes en el escenario mundial, regional y nacional sobre la educación y su relación con el desarrollo. Analiza los datos sobre aspectos de la realidad nacional y su vinculación con el desarrollo y la educación. Texto:
La búsqueda de una alternativa civilizatoria- Capítulo 6. (J. Abugattas). • Desempeño en los debates.
• Manejo de los contenidos impresos.
• Participa con responsabilidad durante la clase.
11
Las metas del desarrollo para el país y sus tareas pendientes. Discute acerca de las metas del desarrollo pendientes para nuestro país resaltando el papel de la Universidad Prepara la exposición en base a la investigación realizada Texto:
La búsqueda de una alternativa civilizatoria- Capítulo 8. (J. Abugattas). • Desempeño en los debates.
• Manejo de los contenidos impresos.
• Participa con responsabilidad durante la clase.
12
La universidad y su relación con los procesos productivos: Aportes de la universidad para el desarrollo económico.
Control de lectura.
Discusión/ Argumentación Asocia la cultura de la pobreza, de la informalidad, de la violencia y cómo la Universidad asume estos desafíos, investigaciones, compromisos frente al desarrollo. Textos:
Dimensiones educacional y cultural de la relación universidad-sector productivo. (F. Marín)
Racionalidad de la interacción universidad-empresa en América Latina. (R. Dagnino) • Manejo de información.
• Resolución de casos.
• Participación en debates
13
Universidad, Política y ciudadanía.
El caso peruano: universidad y violencia política. Control de lectura.
Discusión/ Argumentación Indaga
...