ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sindicatos en Colombia


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 7

Historia

Gracias a la Revolución industrial; se define al sindicato  como una agrupación de personas la cual hará defensa de los intereses económicos y laborales de los trabajadores asalariados.

Fue en Inglaterra donde aparecieron los primeros grupos sindicales, los cuales agremiaron a sastres y tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las grandes industrias.

En Colombia, se  formó el primer sindicato en 1847 gracias a la  Sociedad de artesanos de Bogotá, su fin para este entonces era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran  tuvieran competitividad con los importados de otros países.

Lucha que terminó mal, pues sus reclamos se tornaron violentos, la cual desato en una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría.

Luego de este nefasto desastre, no se volvería a saber de agremiaciones sindicales sino tan sólo hasta después de la Primera Guerra Mundial; para ese momento aparece las primeras industrias nacionales, y con ellas los nuevos grupos sindicatos

En Colombia no existían leyes que los protegieran, ampararan o los autorizaran, lo que hizo que todas sus manifestaciones, en especial las huelgas, hoy conocidas como paros, no fueran tomadas en cuenta por el Gobierno nacional; ay que la mayoría de los asalariados  sindicales eran despedidos de sus trabajos o encarcelados.

Por todo lo acontecido en lo anterior  se le domino el sindicalismo heroico  entre los años 1918 y 1930.

Fue hasta el año de 1928 donde ocurrió uno de los episodios más terribles y más recordados en historia colombiana (la Masacre de las Bananeras).

En la región del Magdalena, la empresa estadounidense United Fruit Company,  tenía a  más de 25.000 trabajadores, quienes no estaban conformes con sus honorarios, ni con las condiciones de trabajo, por lo que decidieron ir a huelga.

En diciembre 06, la compañía pidió apoyo a la fuerza pública para que dispersara a todo el campesinado o empleado protestante; dejando a más de 2.500 personas los cuales fueron dispersados a sangre y fuego, dejando muertos y presos.

Ya en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, la lucha sindicalista era respaldada por el Gobierno Nacional.

Y fue en 1935 cuando se fundó la primera central obrera, la C.S.T (Confederación sindical de trabajadores), la cual, se convirtió en la Confederación de trabajadores de Colombia, formada por trabajadores liberales y comunistas.

El movimiento sindicalista en Colombia ha tenido muchos obstáculos tanto en sus etapas de conformación como en las de consolidación. Algunas de éstas han sido:

- El despido de miembros sindicalizados por parte de los dueños de las empresas, quienes buscan extinguir la participación sindical.

- La incursión de los políticos en los sindicatos, lo que no ha permitido un libre desarrollo en las asociaciones sindicalistas.

- La ruptura del movimiento sindical en regiones, lo que ha desestimulado la formación de un movimiento sindical cohesionado a nivel nacional.

Ventajas:

Los sindicatos organizan a la clase trabajadora exigiendo garantías tanto laborales (Jornadas laborales, derechos, relaciones con el empleador, clima laboral), como remuneraciones económicas de acuerdo a su ocupación o empleo.

Desventajas:

En muchas ocasiones las organizaciones sindicales aumentan la presión para una mejor remuneración salarial, niveles que el mercado ya no puede sostener y al estar blindado por los derechos laborales, sus exigencias exceden y llegan a huelgas, logrando colapsar una compañía o empresa, tanto que se puede llegar a una liquidación de la misma.

Marco Legal:

DECRETO 1429 DE 2010

(Abril 28)

Por el cual se deroga el Decreto 657 del 3 de marzo de 2006, se reglamentan los artículos 482483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo y se dictan otras disposiciones.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

En uso de sus facultades constitucionales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y

CONSIDERANDO:

Que el contrato sindical es una institución jurídica del derecho colectivo del trabajo, a través de la cual los sindicatos pueden participar en la gestión de las empresas y en la promoción del trabajo colectivo.

Que de conformidad con el numeral 3 del artículo 373 del Código Sustantivo del Trabajo, los sindicatos tienen entre sus funciones celebrar contratos sindicales, garantizar su cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones que de ellos nazcan.

Que en virtud de lo anterior y conforme a lo previsto en los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo del Trabajo, es pertinente reglamentar aspectos atinentes al contrato sindical.

Que además del Pacto Colectivo y de la Convención Colectiva, el Contrato Sindical es otra forma de contratación colectiva.

En mérito de lo anteriormente expuesto,

DECRETA:

Artículo 1°. El contrato sindical como un acuerdo de voluntades, de naturaleza colectivo laboral, tiene las características de un contrato solemne, nominado y principal, cuya celebración y ejecución puede darse entre uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos de empleadores, para la prestación de servicios o la ejecución de obras con sus propios afiliados, realizado en ejercicio de la libertad sindical, con autonomía administrativa e independencia financiera por parte del sindicato o de los sindicatos y que se rige por las normas y principios del derecho colectivo del trabajo.

Artículo 2°. Cuando un empleador o sindicato de empleadores requiera contratar la prestación de servicios o la ejecución de obras, evaluará en primera instancia la posibilidad de celebrar contrato sindical.

Artículo 3°. Además de las cláusulas relativas a las condiciones específicas del objeto del contrato sindical y las circunstancias en que se desarrollará, este deberá indicar el valor total de la prestación del servicio o de la ejecución de la obra, así como la cuantía de la caución que las partes deben constituir para asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas y definir de común acuerdo las auditorías que consideren necesarias para verificar el cumplimiento de las obligaciones recíprocas una vez suscrito el respectivo contrato.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)   pdf (108.2 Kb)   docx (15.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com