Sistema De Andamiaje Comportamiento Organizacional
sutalo11 de Noviembre de 2013
731 Palabras (3 Páginas)1.316 Visitas
Actividad 2 Esquema de andamiaje
Andamio Cognitivo
Modelo Básico del Comportamiento Organizacional
Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según:
Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom
¿Qué elementos se consideran? Tres niveles de análisis:
*Sistemas de la organización
*Nivel de grupo
*Nivel individual
Administración: evalúa la productividad los de los recursos.
Los califica en variables:
Dependientes (productividad, ausentismo, rotación, satisfacción en el trabajo, comportamiento ciudadano organizacional, conducta que se apara de las normas de comportamiento en el trabajo).
Independientes (nivel individuo, nivel de grupo y a nivel del sistema de la organización). Representa 3 niveles de análisis:
El individual, grupal y el organizacional.
Establece 4 variables:
variable dependientes (nivel de sistema organizacional, nivel grupal y nivel individual)
Variable dependiente (desempeño, compromiso, fidelidad, satisfacción en el trabajo y ciudadanía organizacional)
Variables intermedias (productividad, calidad, innovación, satisfacción del cliente adaptabilidad y flexibilidad)
Variables resultantes y finales (crecimiento, valor económico agregado, renovación de la organización y realización de los objetivos de la organización). Comprende 5 niveles de análisis:
*Conducta de los individuos
*Relaciones interpersonales
*Relaciones grupales
*Relaciones intergrupales
*Sistemas completos y relaciones interorganizacionales.
Considera 4 metas del comportamiento organizacional:
Describir, entender, predecir y controlar
Exixten 4 fuerzas claves:
Gente, tecnología, ambiente y estructura.
Similitudes Robbins y Chiavenato consideran dentro de las variables independientes 3 niveles de organización: individual, grupal y sistema organizacional
Diferencias Robbins da importancia a las variables dependientes desde un punto de vista en el que las causas tienen consecuencias negativas en la productividad de la organización. Chiavenato, en cambio considera las variables dependientes como consecuencias de actitudes positivas y que generan resultados dentro de la organización
Newstrom engloba su Sistema de CO en Niveles de Análisis del Comportamiento Organizacional, cuyos objetivos son básicamente alcanzables a través de metas que sus fuerzas Claves desarrollan mediante la definición y entendimiento de los Elementos del Sistema
Ventajas El conocimiento de las variables independientes en un sistema organizacional define claramente las variables dependientes y de contingencia para la solución y prevención de los conflictos entre niveles de organización Definir cultura el diseño y cultura organización al en un sistema es base primordial de la existencia y forma de la misma organización. La cultura organizacional se convierte en un principio de valores para los elementos individuales y su coordinación a nivel grupal El análisis del CO para establecer los Elementos del Sistema, así como el conocimiento de la capacidad de sus fuerzas clave, es importante para la planeación estratégica en toda administración. Conocer sus metas hace que los objetivos se puedan definir y alcanzar con claridad.
Desventajas Como este sistema organizacional parte del nivel individual debe tener filtros suficientes para identificar el perfil de los aspirantes a integrarse de este tipo de organizaciones. Al no realizar un diseño adecuado de la estructura, así como no tener claro la formación de la cultura. El ambiente organizacional podría verse afectado así mismo. En este sistema deben clarificarse sus elementos de no ser así ni las fuerzas clave, ni el
...