Sociologia De La Educacion
parada29 de Noviembre de 2011
785 Palabras (4 Páginas)846 Visitas
INTRODUCCION
Lo que caracteriza a la Educación y lucha de clases es la rigurosa y metódica exposición del medio en que el hombre se educa e instruye. La estructura del medio social condicionó las formas de la educación y de la adquisición de conocimientos. Primera y fundamental comprobación que el examen del proceso histórico permite establecer, para no caer en la estéril metafísica de analizar la educación en sí, instrucción en sí y la ciencia en sí.
CAPITULO 1
LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
los fines de la educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes al grupo y se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral; espontánea en cuanto no existe ninguna institución destinada a inculcarlos.
Hay una relación evidente entre crecimiento de la producción.
La educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente.
Durante el aprendizaje los niños no eran nunca castigados, se los dejaba crecer con todas sus Cualidades o defectos.
Las fuerzas místicas que el primitivo suponía en las cosas y en los seres, tenían el carácter caprichoso y el humor difícil.
CAPITULO 2
EDUCACION DEL HOMBRE ANTIGUO
Prevenir los comienzos de una posible rebelión de las clases dominadas.
En este tiempo las personas que recibían tierras no podían venderlas solo podían heredar.
La educación se caracterizaba por ser de tipo militar la cual era para hombres y mujeres
CAPITULO 3
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE ANTIGUO
SEGUNDA PARTE:ROMA
En principio el maestro no estaba legalmente autorizado a cobrar por sus enseñanzas, aunque se admitía que recibiera regalos de parte de sus alumnos.
En los primeros tiempos de la República tiempos de la “vieja educación” Cincinato, como Ulises, araba él mismo su campo. La división del trabajo, todavía no muy acentuada, requería apenas un pequeño número de esclavos.
La retribución que obtenían los maestros era naturalmente muy exigua. Tanto, que debían alternar su propio oficio139 con algún otro trabajo.
A partir de Nerón los maestros de gramática (gramatici), de retórica (oratores), y de filosofía (philoscphi) fueron liberados de las obligaciones públicas
CAPITULO 4
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FEUDAL
Las transformaciones de la sociedad durante el feudalismo en el dominioreligioso, con respecto a la antigüedad.
las verdaderas “escuelas monásticas”-. Apresurémonos a decir que enesas escuelas –las únicas a las cuales las masas podían concurrir- no se enseñaba a leerni a escribir como que tenían por objeto.
El origen de la nueva clase social que empezó a formarse en la Edad Media esun poco oscuro.
Cuando se dice que los monasterios fueron durante la Edad Media las únicas universidades y las únicas casas editoras, hay que entenderlo en el sentido de “universidades aristócratas” y de “ediciones para bibliófilos”.
Las escuelas catedralicias, a decir verdad, habían existido desde siglos atrás con una organización semejante a las monásticas y con la división también en externas para los laicos e internas para el clero.
CAPITULO 5
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE BURGUÉS
Cuando Ponócrates se hizo cargo de la educación del joven Gargantúa le dio abeber de inmediato agua del eléboro, “para que olvidara –dijo- todo lo que habíaaprendido bajo sus antiguos preceptores”.
Para que la burguesía realizara su desarrollo prodigioso no bastaba que el comercio creciera y el mercado se ensanchara hasta abarcar el mundo entero.
Las escuelas privadas deben vivir al lado de
...