ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

cinty028629 de Mayo de 2014

840 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

LA SOCIOLOGIA SU OBJETO DE ESTUDIO EN EL QUE ACTUA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Objeto de estudio

G. Rocher (sociólogo canadiense de origen trancés), afirma en su teoría, que el objeto de estudio al que se aplica la sociología es la sociedad en su conjunto. Esta es muy extensa y abarca grandes grupos, grupos de medianas dimensiones y luego grupos de reducidas unidades de observación. Además esta amplitud de la sociología y de su objeto de investigación explica, de un lado, la extraordinaria diversidad de los estudios empíricos y teóricos en la sociología y, de otro lado, también explica la dificultad de desarrollar una teoría coherente, única y unánimemente aceptada por todos los sociólogos.

J.Gurvich (otro sociólogo francés), propone, intentando ayudarnos, una clasificación en la descripción del objeto de la sociología. Considera que existen tres horizontales planos de observación o lo que el denomina, tres géneros de tipos sociales:

1°. Plano macrosociológico. (Sociedades globales).

Comprende conjuntos sociales tan complejos que resultan autosuficientes para todas las necesidades de sus miembros. Ej: -un país, civilización oriental, civilización occidental-. El punto de arranque de la reflexión e investigación sociológica se sitúa al nivel de las grandes estructuras sociales, que permiten entender a la sociedad como un todo. Estudia las sociedades "desde arriba", buscando una comprensión global, una imagen completa de la sociedad. Aquí se sitúan las teorías funcionalistas y del conflicto.

2°. Plano de las agrupaciones parciales. Entran a formar parte de las sociedades globales. Ej: familia, etnia, clan, las clases sociales, etc...

3°. Plano microsociológico. Trataría de los diferentes modos de vinculación social, que Gurvich denomina también "formas de

2

sociabilidad", es decir, los diversos tipos de relaciones sociales que se establecen entre los miembros de una colectividad y las diferentes o diversas maneras que tienen esos miembros de estar vinculados a la totalidad social y por la totalidad social. El nivel más pequeño de análisis sociológico( los métodos educativos, aspiraciones y actitudes...). Se parte de un nivel de análisis de las interacciones entre las personas en distintos contextos sociales o mas en concreto cómo se orientan y actúan las personas en su relación con otras personas. Situamos aquí las teorías de la acción.

J.Gurvich., termina diciendo que en realidad los tres planos se interpenetran y conjugan. Las sociedades globales están formadas por agrupaciones parciales; sociedades globales y agrupaciones parciales se constituyen a partir de diversos tipos de vinculación social.

- SOCIEDADES GLOBALES: sociedades autosuficientes para sus miembros.

- SOCIEDADES PARCIALES: planos intermedios de investigación, (familia)

- PLANO MICROSOClOLÓGICO. relaciones que se establecen entre los miembros de esas asociaciones totales y parciales.

LA SOCIOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES.

Las llamadas ciencias sociales son aquellas que estudian al hombre en su dimensión social, todas ellas tienen el mismo punto de partida, el concepto del hombre como ser social y se estudia tanto al individuo que vive en sociedad como a las colectividades en las que vive. En realidad al

conjunto de las ciencias sociales les diferencia más el énfasis y el punto de vista, que la sustancia en sí, es decir, cada una de esas ciencias sociales cuando estudian al hombre hacen más hincapié en unos aspectos que en otros.

Ej: economía = se preocupa de la producción.

Historia = se preocupa del pasado y su evolución.

Derecho = se preocupa de los vínculos legales.

Psicología =se preocupa del individuo en si mismo, etc.

La sociología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com