ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER SEMANA 1: CALIDAD TOTAL FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA

Daniel VergaraInforme11 de Julio de 2018

509 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

TALLER SEMANA 1: CALIDAD TOTAL FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA

DANIEL FERNANDO VERGARA SALAMANCA

PRESENTADO A:

DIANA LIZETH ZAMBRANO PEREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2016


TABLA DE CONTENIDO

1.        CUADRO  SINÓPTICO  COMPARATIVO DE  LOS  DIFERENTES  ASPECTOS  HISTÓRICOS  QUE DIERON ORIGEN AL CONCEPTO DE CALIDAD        1

2.        ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE CALIDAD, SATISFACCIÓN Y CLIENTE?        2

3.        ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE LA CALIDAD? Y ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?        2

4.        REFERENCIAS        3


  1. CUADRO  SINÓPTICO  COMPARATIVO DE  LOS  DIFERENTES  ASPECTOS  HISTÓRICOS  QUE DIERON ORIGEN AL CONCEPTO DE CALIDAD

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

  1. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE CALIDAD, SATISFACCIÓN Y CLIENTE?

La definicion de calidad establece una relacion profunda entre calidad, satisfacion y cliente; Tarí Guilló (2000) define. “por lo que entendemos calidad como satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente”(p.18). De este modo resulta claro que la la relación arranca por identifcar y definir con claridad quien es nuestro cliente, donde se encuentra, como llegarems a él y cual es el precio que est dispuesto a pagar; despues de identificar nuestro cliente necesitamos asegurarnos que nuestro producto le satisface almenos una necesidad  y cuales son las caracteristicas y particularidades que nuestro cliente espera encontrar en nuestro producto. En la medida en que nuestra cadena de valor logre alcanzar a ese cliente que hemos definido con un producto que satisace una o mas necesidades y que además llena sus expectativas, entonces será el propio cliente, el eje mismo de nuestra actividad, el que establezca y defina la relacion entre él, la calidad de nuestro producto y su satisfaccion.

  1. ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE LA CALIDAD? Y ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS?

Tarí Guilló (2000) define la direccion de calidad de la siguiente manera. “es un sistema de dirección que implanta la calidad en toda la empresa como medio para conseguir los objetivos de calidad, caminando hacia la mejora continua en todos los niveles organizativos y utilizando todos los recursos disponibles con el menor coste posible.” El mismo autor define siete principios básicos en los que cualquier empresa debe sustentar su proceso para planificación, organización, control y mejora continua del sistema de Total Quality Management  TQM:

  • Enfoque basado en la satisfacción del cliente para sobrevivir y competir.
  • Cultura de calidad centrada en la mejora continua.
  • Implicación de la alta dirección.
  • Participación de todos los miembros de la organización a través del trabajo en equipo.
  • Un adecuado sistema de comunicación que permita el flujo de información en todos los sentidos.
  • Involucración de los proveedores.
  • Sensibilidad y preocupación de la organización por su entorno social y medioambiental

  1. REFERENCIAS

Tarí Guilló, Juan José. (2000). Calidad total: Fuente de ventaja competitiva.

Alicante. Publicaciones de la universidad de Alicante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (192 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com