TRIBUTACION COMPARADA
CM Reyna ElizabethMonografía5 de Septiembre de 2019
22.468 Palabras (90 Páginas)190 Visitas
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
INDICE
DEDICATORIA..……………………………………………………………………………………………. 3
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………………… 4
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………. 5
COMPARACION DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO Y EL SISTEMA TRIBUTARIO
CHILENO SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO……………………………………………………….. 6
ELEMENTOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO……………………………………………… 6
BASES LEGALES…………………………………………………………………………………………… 7
SUPREMACÍA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS………………………………………………………. 7
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA……………………………………………………………………. 7
ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO………………………………………………. 8
TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL………………………………………………………………….. 8
TASAS O ALICUOTAS DE IMPUESTOS………………………………………………………………….. 9
LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)………………………………………………………….. 9
EL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO…………………………………………………………………. 9
BASES LEGALES …………………………………………………………………………………………… 9
SUPREMACÍA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS………………………………………………………. 10
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA …………………………………………………………………… 10
ESTRUCTURA TRIBUTARIA EN CHILE…………………………………………………………………. 11
IMPUESTOS EN CHILE…………………………………………………………………………………….. 13
TRIBUTOS EN CHILE SEGÚN SU ALCANCE……………………………………………………………. 15
TASAS O ALICUOTAS DE IMPUESTOS………………………………………………………………….. 16
LA UNIDAD TRIBUTARIA MENSUAL (UTM)…………………………………………………………… 16
UTM - UTA - IPC 2017………………………………………………………………………………………. 16
COMPARACIÓN DEL CODIGO TRIBUTARIO PERUANO Y EL CODIGO TRIBUTARIO CHILENO
ESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIO PERUANO ……………………………………………… 18
ESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIO CHILENO………………………………………………… 20
DE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS GENERALES……………………………………………………… 21
DEL AMBITO DE APLICACIÓN…………………………………………………………………………… 24
DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA………………………………………………. 26
DE LA FACULTAD DE FISCALIZACIÓN………………………………………………………………… 26
DE ALGUNAS DEFINICIONES……………………………………………………………………………. 28
DE LOS DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS………………………………………………………... 29
DE LA REPRESENTACIÓN………………………………………………………………………………… 31
DE LAS NOTIFICACIONES………………………………………………………………………………… 32
DE LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA…………………………………………………………………….. 32
DE LA EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA……………………………………………….. 33
DE LOS MEDIOS Y FORMAS DE PAGO………………………………………………………………….. 34
DE LA DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO………………………………………… 36
DE LOS INTERESES MORATORIOS………………………………………………………………………. 37
DE LOS APREMIOS…………………………………………………………………………………………. 38
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS………………………………………... 39
DE LA PRESCRIPCION………………………………………………………………………………………48
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………….. 51
REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………. 51
ANEXOS……………………………………………………………………………………………………….. 52
CUADROS COMPARATIVOS
- Exclusiones y Exenciones por tipo de Bienes y Servicios - 2016
- Impuestos sobre la Renta Empresarial – Alícuotas generales legales aplicables a personas jurídicas residentes o domiciliadas en el país.
- IVA – Alicuotas generales
- Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas – Alicuotas generales legales para trabajadores residentes o domiciliados en el país
- CIAT – Recaudación de los Paises comparados
SISTEMAS ELECTRONICOS EN CHILE
USO DE FORMULARIOS EN CHILE
CRONOGRAMA DE PAGO EN CHILE
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedicamos a:
Mi hija Rosalia, a mi querido esposo y a mi Madre por su apoyo.
Kattia, Astete.
A mi Padre, Madre y Hermanos, por estar ahí, por su apoyo indirecto.
Veronica, Tapara.
A mi Padre (Q.E.D. Y D.D.G.), porque siempre lo tengo presente y a mí
Sadith Condori.
A mi Padre (Q.E.D. Y D.D.G.), a mis hijas Alessandra y Tatiana.
Nury, Luque.
A mí y a mi Madre ya que al verla siento deseos de superación y darle una vida mejor.
Reyna, Coaquira.
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por permitirnos seguir con vida y darnos la oportunidad para aprender, acumular conocimientos y aplicarlos en el día a día.
Son muchas personas a las que nos gustaría agradecer, su amistad, su apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de nuestra vida. Por eso queremos darles las gracias por formar parte de nuestros logros, por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones.
Especialmente, agradecemos al docente del curso de Tributación Comparada, Doc. Marco Ruelas Humpiri, por su dedicación en transmitir sus conocimientos y experiencias. Así mismo, por encargarnos el presente trabajo ya que aprendimos mucho.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo encargado compara el sistema tributario Peruano y Chileno, bases legales, la supremacía de las normas tributarias, sobre la Administración Tributaria, la estructura del sistema tributario de los países puestos en comparación, detalle de los tributos y sus alícuotas vigentes, también comparamos la estructura del Código Tributario y su contenido, extrayendo los puntos más considerables a ser expuestos.
Si bien es cierto Perú y Chile son países vecinos y fronterizos pero también son países distintos, en demografía, cultura tributaria, políticas de gobierno, etc. Sin embargo no es menos cierto que sus legislaciones tributarias tienen mucho en común, tanto en la dación, administración de los tributos, intereses y fines al igual que en los sujetos intervinientes o participantes de los tributos.
Lo que se busca es resaltar diferencias y similitudes en la tributación de estos dos países, y si hubiere aspectos rescatables en el sistema tributario Chileno respecto al nuestro, tendríamos que asimilar como sería si se aplicara dentro sistema tributario Peruano y porque no tomar como modelo algunos aspectos de acuerdo a nuestra realidad.
Dado que ambos países son miembros del Centro Interamericano de Administración Tributaria - CIAT de America Latina, adoptan el Modelo del Código Tributario del CIAT, así que creemos no será difícil de analizar y comparar su contenido.
...