Taller: Cultura de la sociedad colombiana
Nicolas NiñoTarea1 de Septiembre de 2020
678 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
Universidad: Universidad Santo Tomás
Asignatura: Investigación de mercados
Taller: Cultura
Integrantes: Nicolas Niño; Steven Grajales
Docente: Samir Neme
CULTURA
1.Sugiera los principales valores culturales que dominan la sociedad colombiana en la actualidad
2.Piense en amigos que pueda tener de otras nacionalidades o recuerde viajes turísticos e intente diferenciar a distintos nacionales por elementos culturales, intente no hacerlo únicamente por estereotipos.
3.Identifique hasta cinco nuevas tendencias culturales que en su opinión están penetrando con fuerza en nuestra realidad
4.Establezca algunas diferencias fundamentales que resultan evidentes entre las diferentes regiones del país (pacifica, caribe, andina, amazónica, Orinoquia, San Andrés y providencia)
SOLUCIÓN
- Los principales valores culturales de la sociedad colombiana podrían ser tantos como la subjetividad de la persona que los establezca se extienda, pero podríamos decir que algunos de lo más dominantes serían la religión, la libertad, las tradiciones de acuerdo a las regiones, la religión y las afiliaciones políticas.
- Un amigo Sur-Coreano su nombre es: Sang Uk Han, pero empezando por algo muy curioso, a él no le gustaba que le dijeran por su nombre Coreano. Así que el escogió un apodo parecido más a un nombre Latino, decidió que lo nombráramos Richy o Ricky. No sé sí a ellos nos les gustaba o agradaba la forma en que pronunciábamos su nombre o lo hacían simplemente por acoplarse mejor a nuestra cultura. Lo digo porque también conviví con otras personas coreanas y solían ponerse nombres más latinos.
Otros aspectos son:
-La forma de comer o sentarse, ellos adoptaban posturas muy extrañas que para nosotros pueden llegar a ser incómodas y pues siempre cargan con sus palillos Coreanos, le gusta mucho el picante, y las bebidas fuertes por ejemplo acá algo similar era el aguardiente rojo. Pero no cambia su soju.
-El respeto a los mayores es algo demasiado marcado, pero entre los que son de la misma edad TODO es muy fraternal, lleno de chistes y bromas. (Para desmentir que son fríos y apáticos). Eso sí el contacto físico para ellos es muy raro, pero cuando ya tienen confianza son muy divertidos.
- La forma de saludar, ellos unían la venia coreana y dar la mano.
- Ricky no realizaba la persignación debido a su religión, creo que es taoísta. No conocí a ninguno que se persignara.
- Hablando de los coreanos que conocí, son personas muy entregadas a lo que hacen, si se dedican a algo su nivel de involucramiento es demasiado. Hablando en el ámbito que los conocí. Taekwondo, si se proponían sacar tal técnica o mejorar alguna cosa era un entrenamiento bastante rígido y enfocado a eso por mejorar, también en el estudio de algo. Nuestro idioma por ejemplo.
Y puedo afirmar sin temor alguno que no somos muy diferentes de ellos, la única diferencia es el nivel de compromiso, dedicación, esfuerzo que ellos tienen, esto enfocado a todos los aspectos, desarrollo económico, deportivo, académico, etc…
- La igualdad de género: Si bien la mujer ya ocupa un lugar con las mismas condiciones económicas y laborales que el hombre, la mujer es rezagada a nivel social, pues los los dogmas tradicionales y la violencia de genero siguen siendo fenómenos que siguen afectado a las mujeres, sin embargo, poco a poco la mujer va teniendo una figura más liberal y goza de más derechos y libertades de desarrollar su personalidad de manera libre.
Aceptación de las nuevas orientaciones sexuales: Aunque aun somos considerados una sociedad muy machista y homófoba, las nuevas generaciones aceptan que las orientaciones sexuales no son constructos generados por los individuos, sino que son algo inconsciente que yace en cada persona.
...